Los cinco sentidos en la concepción quechua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1156

Palabras clave:

Vista, Oído, Tacto, Olfato, Gusto

Resumen

El ser humano sigue un proceso de realización: descubrimiento del mundo exterior por sus sentidos. Luego, se descubre a sí mismo. Este estudio es sobre los cinco sentidos del ser humano que se manifiestan en el léxico (denominación y connotación), en enunciados populares, la patología y la terapia tradicional, según la concepción quechua en Áncash. Se repite el principio universal: sentimos antes de pensar y nuestros cinco sentidos son: vista, oído, tacto, olfato y gusto. El ser humano, por su naturaleza, tiene los órganos de los sentidos en la parte anterior del cuerpo.

         

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Carranza Romero, Instituto de Estudios de Asia y América, Dankook University, Corea del Sur

 

 

Citas

Carranza, F. (2000). Madre tierra, padre sol. Computer Age.

Carranza, F. (2017). Proceso cognoscitivo quechua. https://universoquechua.blogspot.com/2017/01/proceso-cognoscitivo-quechua.html

Carranza, F. (2017). El demonio en los andes. https://universoquechua.blogspot.com/2017/07/el-demonio-en-los-andes.html

Haro, D. (2008). Para una historia de la oftalmología en el Perú. Forma e Imagen.

Haro, D. (2019). Oftalmología en la altura. RF Publicaciones y servicios.

Paz, O. (1986). El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica.

Quiroz Cisneros, E. (2018). Pizarra de aire. (3ra ed.). Lluvia Editores.

Rousseau, J. (2007). Emilio o de la educación. Editorial Porrúa.

Vilcapoma, J. (2010). Insectos en metáfora cultural. Asamblea Nacional de Rectores.

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Carranza Romero, F. (2024). Los cinco sentidos en la concepción quechua. Llalliq, 4(1), Pág. 9–26. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1156

Número

Sección

Cultura andina