https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/issue/feed Llalliq 2025-10-15T14:45:11+00:00 Revista de Ciencias Sociales y Humaidades Llalliq [email protected] Open Journal Systems <p><em><strong style="color: #084b8a;"><strong>ISSN: 2810-8140 (En línea)</strong></strong></em></p> <p><em><strong style="color: #084b8a;">LLALLIQ</strong> </em>es una revista digital de investigación editada por la Dirección de Derechos de Autor y Patentes del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» (Huaraz, Perú). Tiene como objetivo publicar y difundir los resultados de las investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades (Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Bibliotecología, Periodismo, Historia, Arqueología, Filosofía, Ética, Religión, Arte, Música, Literatura, Lingüística, Idiomas, Artes, Radio y Televisión) realizadas por la comunidad científica santiaguina, así como de otras universidades, centros e institutos de investigación tanto nacional como internacional.</p> https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1302 Historia y literatura 2025-10-15T14:45:11+00:00 Marcos Yauri Montero [email protected] <p>Este artículo tiene como finalidad recordar la vieja relación entre la historia y la literatura, en especial la que existe entre la historia y la novela, pues ambas usan la narración, aspecto que en la enseñanza es poco practicada si no es completamente olvidada. A efectos de una visión esclarecedora, el trabajo incide en la diferencia entre la narración tradicional de la vieja historia del siglo XIX y la nueva narración que caracteriza a la historia después de <em>Annales </em>del siglo XX. De igual manera, el artículo se refiere a la vieja novela histórica y a la nueva novela histórica, con breve incidencia en la literatura peruana.</p> 2025-10-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1301 Los factores de la cultura museológica y la dinámica social en Trujillo, Perú 2025-10-15T14:36:44+00:00 Humberto Vega Llerena [email protected] <p>Si en términos generales la museología nos permite el estudio teórico, así como la proyección y diseño de los correspondientes contenedores para la operatividad de los museos, la museografía trabaja en la óptima presentación de la muestra mediante el discurso museográfico. La cultura museológica constituye la relación dinámica entre el público y la institución museal. El presente artículo describe los factores de la cultura museológica sobre el contexto físico-social de la emergencia del desarrollo urbano en la ciudad de Trujillo durante los años 2016-2021. La investigación se realizó con un diseño no experimental y la aplicación de encuesta y entrevista. Los resultados destacan el crecimiento urbano en un proceso ascendente y se concluye que hay una limitada cultura museológica e identidad local de la población trujillana para fortalecer el patrimonio museográfico y su contenido.</p> 2025-10-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025