Llalliq
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq
<p><em><strong style="color: #084b8a;"><strong>ISSN: 2810-8140 (En línea)</strong></strong></em></p> <p><em><strong style="color: #084b8a;">LLALLIQ</strong> </em>es una revista digital de investigación editada por la Dirección de Derechos de Autor y Patentes del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» (Huaraz, Perú). Tiene como objetivo publicar y difundir los resultados de las investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades (Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Bibliotecología, Periodismo, Historia, Arqueología, Filosofía, Ética, Religión, Arte, Música, Literatura, Lingüística, Idiomas, Artes, Radio y Televisión) realizadas por la comunidad científica santiaguina, así como de otras universidades, centros e institutos de investigación tanto nacional como internacional.</p>es-ES[email protected] (Revista de Ciencias Sociales y Humaidades Llalliq)[email protected] (Wiliam Eduardo, Varillas)Mon, 29 Sep 2025 22:59:48 +0000OJS 3.3.0.8http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Rol mediador de la cultura ecológica en la relación entre liderazgo, comunicación interna, ética y desempeño laboral en el INAIGEM, Huaraz, 2025
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1285
<p>El estudio realizado en el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), cuya sede nacional es la ciudad de Huaraz, tuvo como objetivo principal analizar el rol mediador de la cultura ecológica en la relación entre liderazgo, comunicación interna, ética laboral y desempeño laboral de sus colaboradores. Este trabajo es fundamental para entender cómo estos factores influyen en la eficiencia y productividad del personal dentro de instituciones dedicadas a la investigación ambiental. La investigación es aplicada, cuantitativa, explicativa y multivariada, con diseño no experimental y transversal. La muestra consistió en 59 colaboradores, utilizando un cuestionario validado mediante constructos y criterios de fiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, Rho-A y Fiabilidad Compuesta. Se utilizó el programa SmartPLS 4.0 para el análisis de los constructos, empleando el modelo estructural PLS-SEM que permite evaluar tanto relaciones directas como efectos mediadores. Se concluye que la cultura ecológica actúa como mediadora significativa en la relación entre los factores organizacionales y el desempeño laboral. Los antecedentes de la cultura ecológica mostraron efectos significativos: el liderazgo con el mayor impacto (β = 0.340, p < 0.001), seguido de la comunicación interna (β = 0.332, p = 0.002) y la ética laboral (β = 0.257, p = 0.023). La cultura ecológica, a su vez, demostró un efecto muy fuerte sobre el desempeño laboral (β = 0.745, p < 0.001), confirmando su rol mediador. El modelo explicó el 72.6 % de la varianza en cultura ecológica y 55.5 % en desempeño laboral, subrayando la importancia de fomentar un entorno de trabajo ecológico como vehículo de transmisión de los efectos del liderazgo, comunicación y ética hacia mejores resultados organizacionales.</p>Félix Lirio Loli, Evelyn Dueñas Barroso
Derechos de autor 2025 Félix Lirio Loli, Evelyn Dueñas Barroso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1285Mon, 29 Sep 2025 00:00:00 +0000Criterios normativos para fortalecer la legitimación de asociaciones de consumidores en el Perú
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1266
<p>El objetivo de investigación es establecer los criterios que debe contener la legislación de las asociaciones de consumidores en el Perú para que garantice el acceso a la defensa de sus derechos. Para ello, se plantea un marco de investigación dogmática y empírica con métodos cualitativos (análisis documental) y cuantitativos (encuesta). La población de estudio la constituyeron las asociaciones de consumidores del norte y centro del Perú registradas en Indecopi (50 asociaciones). Los resultados reportaron que para las asociaciones de consumidores a) existe regulación de legitimación directa y ordinaria respecto a intereses difusos a nivel judicial y sin incentivos, b) existe legitimación indirecta a nivel administrativo y con incentivos inviables c) de las 50 asociaciones de consumidores visitadas, solo están operativas 14 y de ellas solo 5 han planteado demandas o denuncias administrativas a favor de una clase y c) los fundamentos que justifican la nueva regulación es el código federal de procedimientos civiles mexicano, la Ley n.º 1480 del 2011 de Colombia y la Resolución 007-2021 CLC Indecopi. Se concluye con la propuesta de lineamientos que debería contener una legitimación directa y extraordinaria judicial y administrativa en temas colectivos, regulando incentivos judiciales y corrigiendo los administrativos a mayores y realizables.</p>Gina Gonzáles Luna, Telmo Loli Poma, Ursula Aniceto Norabuena, Karla Cier Salazar
Derechos de autor 2025 Gina Gonzáles Luna, Telmo Loli Poma, Ursula Aniceto Norabuena, Karla Cier Salazar
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1266Mon, 29 Sep 2025 00:00:00 +0000