Llalliq
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq
<p><em><strong style="color: #084b8a;"><strong>ISSN: 2810-8140 (En línea)</strong></strong></em></p> <p><em><strong style="color: #084b8a;">LLALLIQ</strong> </em>es una revista digital de investigación editada por la Dirección de Autor y Patentes del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» (Huaraz, Perú). Tiene como objetivo publicar y difundir los resultados de las investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades (Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Bibliotecología, Periodismo, Historia, Arqueología, Filosofía, Ética, Religión, Arte, Música, Literatura, Lingüística, Idiomas, Artes, Radio y Televisión) realizadas por la comunidad científica santiaguina, así como de otras universidades, centros e institutos de investigación tanto nacional como internacional.</p>Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloes-ESLlalliq2810-8140Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1047
Augusto Oyuela-Caycedo
Derechos de autor 2023
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-272023-06-2731ág. 78Seguridad y salud en el trabajo: prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales en Perú (2022)
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/1046
<p>La seguridad y salud en el trabajo (SST) es un tema de gran importancia en Perú, pues la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales ha adquirido prioridad tanto para las empresas como para el gobierno. En este artículo se analiza la situación de la SST en Perú durante el año 2022 y su relación con la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Se utiliza un enfoque descriptivo cuantitativo y se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva para recopilar información relevante sobre el tema. La investigación se basa en la promulgación de leyes y reglamentos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en Perú, así como en la implementación de programas y planes nacionales de seguridad y salud ocupacional. Se destacan diversos estudios que se han centrado en evaluar los riesgos laborales, los factores psicosociales y la cultura de seguridad en diferentes sectores, como la industria, la minería, la construcción y los servicios. Los hallazgos principales revelan que, a pesar de las medidas implementadas, aún existen deficiencias en la gestión de la seguridad y salud laboral en Perú. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se observó un incremento del 4% en el número de accidentes laborales en 2022, siendo los sectores más afectados la construcción, la manufactura y la minería. Se concluye que es necesario identificar las causas subyacentes de los accidentes y enfermedades ocupacionales en Perú y cómo se pueden prevenir mediante la implementación de medidas de SST. Además, se resalta la importancia de abordar la SST en relación con el clima laboral y la calidad de vida de los trabajadores.</p>Luis Ewes BlasBlanca Llallihuaman Charqui Gustavo Bojorquez Huerta
Derechos de autor 2023
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-232023-06-2331ág. 199216