El principio del interés superior del niño como criterio de atenuación de la pena: entre el principio de legalidad y el acuerdo plenario

Autores/as

  • Katherine Castro Menacho Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú
  • Fany Vera Gutierrez Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.
  • María Del Carmen Segura Cordova Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.
  • Urpi Espinoza Silva Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.
  • Lucia Buleje Ayala Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1123

Palabras clave:

pena; derecho convencional; principio del interés superior del niño

Resumen

El propósito de este artículo fue analizar desde el punto de vista doctrinario, normativo y convencional, si existen razones suficientes para que los jueces opten por la aplicación del principio del interés superior del niño como criterio de atenuación de la pena contra el imputado. Para tal fin, se realizó un estudio de tipo dogmático-jurídico, bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-explicativo y se empleó los métodos exegéticos, hermenéutico y de argumentación jurídica. Los resultados indicaron que los jueces penales peruanos aplican el principio del interés superior del niño como criterio de atenuación de la pena a pesar de no encontrarse previsto en los artículos 45 ni 46 del Código Penal relacionados a los presupuestos para fundamentar y determinar la pena, así como a las circunstancias de atenuación de la misma, respectivamente. Se concluyó que la aplicación de este principio corresponde a una exigencia convencional, aunque a raíz de la emisión del Acuerdo Plenario N.°1-2023/CIJ-112 se considera que la postura variará, ya que la doctrina legal establecida debe ser invocada por todos los jueces de todas las instancias y, sobre este tema, en su fundamento jurídico 50, se ha descartado la reducción punitiva por el interés superior del niño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Castro Menacho, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú

 

 

Fany Vera Gutierrez, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

María Del Carmen Segura Cordova, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Urpi Espinoza Silva, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Lucia Buleje Ayala, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Citas

Almeida, P. F., Erazo, J. C., Ormaza, D. A., & Narváez, C. I. (2020). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior del niño. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 624–644. doi:https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.594

Arisaca, E. (2021). Afectación del principio constitucional del interés superior del niño por la aplicación del Artículo 88° del código de niños y adolescentes en los procesos judiciales de régimen de visitas. Arequipa 2015-2018. Tesis de maestría, Universidad Católica de Santa María. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10573

Bermúdez, M. (2020). El bloque de convencionalidad en el desarrollo del ISN que evalúa derechos de orden multidimensional e interdependientes a favor de niños y adolescentes. Revista Oficial Del Poder Judicial, 11(13), 117-138. doi:https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.41

Cárdenas, T. (2021). Garantías para la participación del niño, la niña y el adolescente en el proceso judicial. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 2(2), 95-103. doi:https://doi.org/10.51197/lj.v2i2.5

Colina, E. (2021). La punibilidad en la teoría del delito. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), 169-182.

Díez, J. L. (2017). La categoría de la punibilidad en el derecho penal español. Cuadernos De Derecho Penal (18), 11–29. https://doi.org/10.22518/jour.cdp/201718ID936

Expediente N.° 00956-2022-PHC/TC (29 de marzo, 2023).

Farías, Z. (2023). Implicancias del principio del interés superior del niño en el proceso de tenencia. Revista virtual Aequitas de la Corte Superior de Justicia de Piura, I (11), 148-155.

Freund, G. (2019). Determinación legal de la punibilidad en los delitos imprudentes. Revista de Estudios de La Justicia (31), 1–15. doi:https://doi.org/10.5354/0718-4735.2019.55754

García, O. (2019). Sobre el estado actual del debate en torno a la punibilidad. Estudios Penales y Criminológicos, 39, 709-753. doi:https://doi.org/10.15304/epc.39.6279

González, I. P., & Castello, A. V. (2020). El principio del interés superior del niño: análisis desde la mirada del Derecho Internacional en su evolución y aplicación al Derecho chileno. Tesis de licenciatura, Universidad de Chile, Santiago. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176583

Guevara, I. (2023). Luces y sombras en la determinación judicial de la pena concreta: los límites del legislador. Análisis del Acuerdo Plenario N.°1-2023/CIJ-112. Actualidad Penal, 15-4

Huerta, H. R. (2018). Interés superior del niño en la adopción judicial de menores en abandono con acogimiento Familiar. Tesis de maestría, Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2144

Murillo, K., Banchón, J., & Vilela, W. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12 (2), 385-292. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200385&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 enero 2024. Epub 02-Abr-2020.

Recurso de Nulidad N.° 761-2018 – Apurímac (28 de mayo, 2018).

Recurso de Nulidad N.° 679-2020-Apurímac (5 de mayo, 2021).

Sotelo, B. (2019). El interés superior del niño frente a la seguridad jurídica procesal. Tesis de maestría, Universidad Nacional San Luis Gonzaga.

Villalobos, H. M. (2023). El proceso de alimentos y el trato diferenciado. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 5 (7), 113-153. doi: https://doi.org/10.51197/lj.v5i7.746

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Castro Menacho, K., Vera Gutierrez, F., Segura Cordova, M. D. C., Espinoza Silva, U., & Buleje Ayala, L. (2024). El principio del interés superior del niño como criterio de atenuación de la pena: entre el principio de legalidad y el acuerdo plenario. Llalliq, 4(1), Pág. 103–120. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1123

Número

Sección

Derecho