Carlos Eduardo Zavaleta y la autopsia social en Invisible carne herida

Authors

  • Juan Maguiña Fernandez Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

Keywords:

Peruana contemporánea, Memoria colectiva y trauma, Crítica al poder institucional, Simbolismo en la representación familiar, Universidad como microcosmos social

Abstract

Invisible carne herida (2002), de Carlos Eduardo Zavaleta, presenta un retrato literario que transita entre la niñez, la juventud y la madurez de sus personajes, como reflejo de un país fracturado. La primera novela, El insomne miembro del jurado, constituye una autopsia crítica de la universidad peruana, donde los ideales académicos se desploman ante el peso de la corrupción, el amiguismo y la degradación institucional, en una clara analogía con la política nacional. En El cordero y su piel de lobo, Zavaleta desenmascara la hipocresía de una sociedad que instrumentaliza la religión para encubrir abusos familiares y justificar la degeneración moral en nombre de la tradición. Finalmente, la novela que da nombre al libro aborda la memoria como herida: el recuerdo de una infancia cálida, una juventud extraviada y una adultez exitosa pero incompleta, marcada por la ausencia de un hijo que simboliza una esperanza no concretada. A través de estas tres narraciones, Zavaleta ofrece espejos críticos que interpelan al lector y lo sumergen en un Perú que ha mutado política, económica y socialmente. Su narrativa trasciende el realismo: es un examen profundo de la decadencia nacional y una invitación a repensar el lugar del afecto, la ética y la memoria en medio de la crisis.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bauman, Z. (2013). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2011). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura

Económica.

Chomsky, N. (2017). Requiem for the American dream: The 10 principies of concentration of wealth & power. Seven Stories Press.

Cornejo Polar, A. (1991). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. Latinoamericana Editores.

Fanon, F. (1968). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.

Kristeva, J. (2000). Los nuevos males del alma. Ediciones Manantial.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Ediciones

CLACSO.

Zavaleta, C. E. (2004). Invisible carne herida. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Published

2025-07-22

How to Cite

Maguiña Fernandez, J. (2025). Carlos Eduardo Zavaleta y la autopsia social en Invisible carne herida. Saber Discursivo, pp. 133–. Retrieved from https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/saber_discursivo/article/view/1283

Issue

Section

Artículos Orginales

Most read articles by the same author(s)