La expresión oral del profesor universitario en el aula
Palabras clave:
Expresión oral, Pensamiento crítico, Plataformas virtualesResumen
La expresión oral es esencial en el desempeño del profesor universitario, ya que constituye el medio principal para transmitir conocimientos, promover la comprensión y fo- mentar el pensamiento crítico en el aula. Este análisis examina cómo la calidad de la expresión oral impacta el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando su relevancia como competencia clave en el entorno universitario. Como señala Cassany (2005), una comunicación efectiva no solo facilita la transferencia de información, sino que también estimula la participación activa de los estudiantes y fomenta un aprendizaje significativo.
En el ámbito universitario, la expresión oral del docente abarca más que la claridad del mensaje, incluyendo el dominio de la voz, la entonación adecuada y la creación de un ambiente inclusivo y motivador. García-Huidobro (2016) destaca que un docente con habilidades comunicativas propicia el diálogo académico, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo del pensamiento crítico, aspectos esenciales para formar estudian- tes activos en su propio aprendizaje.
Factores individuales, como la preparación del docente, y contextuales, como la dinámica grupal o las barreras lingüísticas, también influyen en la expresión oral. Rincón-Gallardo y Fullan (2016) subrayan la importancia de que los docentes desarrollen una conciencia crítica sobre su comunicación, integrando habilidades lingüísticas, sociales y culturales para adaptarse a las necesidades de sus estudiantes.
Por tanto, en un contexto marcado por el auge de las tecnologías digitales, la expresión oral enfrenta nuevos desafíos. Según Moreno (2018), el uso de plataformas virtuales exige que los docentes adapten sus estrategias comunicativas, equilibrando el aprovechamiento de la tecnología con la importancia del contacto humano y la interacción directa, elementos cruciales para un proceso educativo efectivo.
Descargas
Citas
Álvarez, J. (2018). Evaluación de habilidades comunicativas: Guía para docentes. Editorial Hispanoamericana.
Barrientos, R. (2015). Ansiedad comunicativa en el aula: Estrategias para su manejo. Editorial Universitaria.
Cassany, D. (2005). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Calderón, J. (2019). Habilidades comunicativas: Estrategias para una expresión oral efectiva. Editorial Hispanoamericana.
Fernández, L. (2019). La expresión oral en la educación superior: Fundamentos y estrategias. Fondo de Cultura Educativa.
Fernández, P. (2019). La importancia del lenguaje no verbal en la comunicación oral. Editorial Hispanoamericana.
García, A., & López, M. (2017). Técnicas de oratoria y comunicación efectiva. Fondo de Cultura Económica.
García-Huidobro, J. E. (2011). La comunicación oral: Hacia una pedagogía de la expresión verbal. Editorial Universitaria.
García-Huidobro, J. E. (2016). El rol del docente en el aprendizaje significativo: Una mirada crítica. Revista Iberoamericana de Educación, 71(1), 35-47.
Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. Syntax and Semantics, 3, 41-58.
López, M. (2016). Técnicas de oratoria: Claves para la comunicación exitosa. Fondo de Cultura Educativa.
Márquez, J. C. (2017). Estrategias comunicativas del docente universitario: Una perspectiva crítica. Revista Educación Superior, 23(2), 15-28.
Moreno, F. (2018). Estrategias de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje. Educación y Tecnología, 10(2), 45-60.
Moreno, J. P., & Rivas, F. A. (2018). Comunicación efectiva y desarrollo profesional: Un enfoque universitario. Educación y Tecnología, 10(2), 67-83.
Ortega, R. (2020). Competencias comunicativas en el entorno digital: Retos y oportunidades. Ediciones Digitales Universitarias.
Pérez, M. (2019). Herramientas tecnológicas para la mejora de la expresión oral. Editorial Académica Hispanoamericana.
Pérez, J. (2013). El lenguaje no verbal en la educación: Una herramienta para el éxito comunicativo. Fondo de Cultura Económica.
Pérez, L., & Morales, J. (2020). La expresión oral en contextos multilingües: Retos y propues- tas pedagógicas. Editorial Didáctica.
Ramírez, P. (2020). La evaluación en la expresión oral: Metodologías y herramientas. Edi- ciones Académicas.
Rincón-Gallardo, S., & Fullan, M. (2016). Liderazgo docente y transformación del aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educación, 48(3), 19-31.
Ruiz, M. (2021). Estrategias pedagógicas para mejorar la expresión oral en el aula. Ediciones Académicas del Sur.
Valdez, L. (2021). Tecnología educativa y habilidades comunicativas: Un enfoque práctico. Fondo de Cultura Educativa.
Vigotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Crítica. (Obra original publicada en 1934).
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1967). Teoría de la comunicación humana. Herder.
Zambrano, E. (2018). Comunicación intercultural: Hacia una comprensión inclusiva. Ediciones Hispanoamericanas.
Zayas, F., & Martín, L. (2016). Competencias docentes y comunicación: El arte de enseñar hablando. Revista Iberoamericana de Didáctica, 34(3), 45-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.