Elección de planes óptimos de producción pecuaria del instituto de investigación agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo de Tingua

Autores/as

Palabras clave:

Función de producción pecuaria, Peso del ganado, Edad del ganado, Producción de leche, Plan de producción

Resumen

La presente investigación tiene como propósito optimizar la relación técnica de producción pecuaria del Instituto de Investigación Agroindustrial Santiago Antúnez de Ma- yolo, IIASAM Tingua, a partir de los datos estadísticos relevados de las series históri- cas sobre los indicadores técnicos de la producción tanto de porcinos, ovinos como de bovinos, para estos dos últimos, de acuerdo a las razas existentes. Con tal fin se integró la investigación agropecuaria con la económica con ayuda del análisis econométrico; es decir se estimaron los modelos de beneficios económicos del cumplimiento de los ob- jetivos de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico del referido Instituto de Investigación universitaria.

Como resultado se obtuvieron las optimizaciones tanto del peso de los tipos de ganado como la edad de los mismos; asimismo, un Plan Óptimo de Producción para la crianza del ganado porcino. Se estimó también los modelos econométricos de optimización de la alimentación de los tipos de ganado que mostraron problemas de autocorrelación, lo cual hace suponer que los datos históricos obtenidos por el IIASAM Tingua no están del todo siendo sistematizados correctamente, limitando la aplicabilidad de los resultados en la práctica administrativa y de gestión del Instituto.

En suma, la importancia que reviste esta investigación está en que permite medir la vinculación de las bases teóricas de la función de producción pecuaria y de la optimización técnica con la práctica productiva observada e inferir que los resultados hallados son susceptibles de ser utilizados teóricamente y, con cierta reserva en la toma de decisiones prácticas de administración y gestión productiva del referido Instituto, por las limitaciones de la calidad de los datos seriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cañas, J. y Fresno, R. (1994). Funciones de Producción Lineales de Variedades de Maíz en Andalucía. Investigaciones Agro Económicas, 9(2).

Herrero, C. (1972) Un modelo para el análisis de las elasticidades de producción y su aplicación a la agricultura italiana, en el período 1 960 - 1 969. INIA, Servi- cios Económicos Sociales Agrarios, N°2.

Iñiguez, A y Martínez Vicente, J. (1976) Estimación de Elasticidades de Oferta de algu- nos de los principales productos agrarios españoles. Revista de Estudios Agro Sociales N°97.

Pazos, Diego (1977) Funciones de Producción en Judías Blancas y Tablas de Óptimos Económicos. Revista de Estudios Agro Sociales N°99.

Rodríguez, A. (1996) Umbrales de Rentabilidad en Explotaciones con Vacas de Cría de la Cornisa Cantábrica. Investigaciones Agro Económicas, 11(1).

Ruiz Avilés, P. et al. (1984) Notas sobre los niveles óptimos de utilización en los cultivos de algodón y girasol en los regadíos del Valle del Guadalquivir. INIA, Serie Economía y Sociología Agraria, N°8.

Soley, Alberto (1978) Administración de Explotaciones Ganaderas en Costa Rica. Edi- torial Costa Rica.

Ruiz, P., Romero, C. y Cañas, J. (1982) Funciones de Producción e Inputs Económicos para el cultivo de la soja, una aplicación en el Valle del Guadalquivir. INIA. Serie Economía y Sociología Agraria. Nº6.

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Huerta Berríos, F. (2025). Elección de planes óptimos de producción pecuaria del instituto de investigación agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo de Tingua. Saber Discursivo, pp. 48–. Recuperado a partir de https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/saber_discursivo/article/view/1276

Número

Sección

Artículos Orginales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.