Cuadernos Urgentes Proyecto, testimonio y guía bibliográfica
Palabras clave:
Cuadernos Urgentes., Proyecto,, Testimonio y guía bibliográficaResumen
Esta nota se centra en el proyecto de la colección de crítica literaria Cuadernos Urgentes (2105 -). Se explicarán los alcances del mismo, partiendo de lo sostenido por sus directores, quienes proponen situar poéticas contemporáneas de autores peruanos en pleno ejercicio escritural identificados con posiciones periféricas en el campo literario del Perú. En el corpus abordado hasta el momento se percibe una clara -aunque no exclusiva- identificación con lo andino y sus múltiples rostros. En esa medida, el proyecto se comprende, también, en el marco mayor de las agendas que la crítica literaria peruana ha desplegado en los últimos años.
Para este abordaje, se ha segmentado el presente trabajo en tres secciones. En la primera, se exponen los objetivos de la colección y los criterios de selección del corpus, con la voluntad de ubicar el objeto de estudio en el marco de las agendas que se desarrollan desde el ámbito académico en el Perú, reparando en el posicionamiento de las literaturas periféricas. Ello en aras de una conceptualización de la literatura nacional más acorde con su estado heterogéneo y con un trazado crítico no excluyente. A continuación, se exponen, brevemente, los aportes a la literatura peruana de los autores estudiados en los ocho volúmenes publicados hasta el momento, más el del noveno en prensa: Augusto Higa Oshiro, Julián Pérez Huarancca, Cronwell Jara Jiménez, Marcos Yauri Montero, Enrique Rosas Paravicino, Feliciano Padilla Chalco, Carlos Calderón Fajardo, Omar Aramayo y Luis Nieto Degregori. Finalmente, se brinda una guía bibliográfica mínima de los artículos que conforman los volúmenes editados.
Descargas
Citas
Bergamin, F. (2022). Literatura Periférica: contribuições para o fazer literário e a socie-dade. Îandé: ciências e humanidades, 6(1), 1-14.
Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama. Bloom, H. (2004). El canon occidental. Anagrama.
Cornejo Polar, A. (1983). Literatura peruana: Totalidad contradictoria. Revista de Crítica Li- teraria Latinoamericana, (18), 37-50.
Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire: Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Horizonte.
Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Crítica. Lienhard, M. (1992). La voz y su huella. Horizonte.
Parodi, C. & Rodríguez, J. (2011). Centro y periferia: cultura, lengua y literatura virreinales en América. Iberoamericana Vervuert.
Terán Morveli, J. (2025). Narrativa peruana 2005-2025. Una lectura y una muestra mí- nima. Ómnibus, (77).
Yushimito del Valle, C. (2022). La narrativa peruana de :fnales del siglo XX (1980- 2000). En Jorge Marcone y José Alberto Portugal (Coor.). La narrativa peruana contem- poránea. Cuento y novela (1920-2000) (Historia de las literaturas en el Perú, vol. 5) (pp. 375-427). Ponti:fcia Universidad Católica del Perú, Casa de la Literatura y Ministerio de Educación del Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.