Los árabes en el Sur de Italia. Asentamientos y legado cultural musulmán en la Italia medioeval

Autores/as

  • Paolo Valente Universidad Ca´Foscari de Venecia.

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1135

Palabras clave:

Edad media, Árabes, Musulmán, Normandos, Civilización, Cultura

Resumen

Durante la Alta Edad Media, la cuenca mediterránea fue objeto de numerosas incursiones árabes, algunas de las cuales prepararon el terreno para verdaderas conquistas territoriales, aunque de forma y duración diferentes según las zonas. Los árabes y otras poblaciones islamizadas se asentaron de forma permanente en España y Sicilia, pero también conquistaron y fundaron ciudades y campamentos en casi todas las regiones del sur de

Italia, en la costa mediterránea francesa e incluso en Liguria y Piamonte durante periodos más o menos largos, llegando incluso a saquear las costas vénetas y croatas.

Este estudio se centra en la presencia árabe en el sur de Italia, destacando las diferencias entre lo ocurrido en Sicilia, donde se desarrolló una verdadera civilización árabe, y el resto del sur de Italia, donde los árabes se asentaron de forma menos estable y más intermitente, dejando no obstante algunas huellas de su presencia en la geografía, la arquitectura y la lengua de esas regiones.

A continuación reconstruí los principales acontecimientos y modalidades de la penetración árabe en Italia, mostrando cómo los árabes establecieron también en la península relaciones comerciales y alianzas estratégicas sólidas y duraderas. Tras describir el apogeo cultural y político alcanzado en Sicilia durante el periodo de los gobernadores malquitas, mostré cómo las divisiones entre los árabes y otras poblaciones musulmanas favorecieron la llegada a Sicilia de los normandos, que conquistaron la isla y establecieron allí la capital de su naciente reino.

A continuación, analicé las principales aportaciones de la cultura árabe en los ámbitos literario y artístico tanto durante la dominación árabe como en los periodos normando y suevo. En concreto, una de las principales aportaciones de la conquista islámica fue la llegada a Europa de los textos de grandes autores griegos a través de traducciones al árabe.

Así pues, señalé cómo la filosofía y las innovaciones traídas por los árabes a Europa, a menudo también fruto de sus encuentros en Persia y en la India, influyeron en el pensamiento europeo enriqueciendo el panorama cultural medieval y aportando las herramientas y textos posteriores al inicio del Humanismo y el Renacimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Corrao, F.M. a cura di (2005), Poeti arabi di Sicilia, Messina, Mesogea.

de Sario, A. (2016): L'influenza della lingua araba in Italia: analisi etimologica di alcuni prestiti commerciali e scientifici. Tesi di Laurea Venezia, Università Ca’ Foscari.

Delle Donne, F. (2019), La Porta del sapere, Cultura alla corte di Federico II di Svevia, Roma, Carrocci Editore.

Di Branco, M. (2019), 915 La Battaglia del Garigliano, cristiani e mussulmani nell’Italia meridionale, Bologna, il Mulino.

Feniello, A. (2021), Sotto il segno del Leone, storia dell’Italia mussulmana, Bari, Laterza

Gabrieli, F. e Scerrato U. (1979), Gli arabi in Italia, Milano, Scheiwiller

Salierno, V. (2006), I mussulmani in Italia, Lecce, Capone

Serra L. (1983), Sopravvivenze lessicali arabe e berbere in un area dell’Italia meridionale: La Basilicata, Istituto universitario orientale, Napoli

Vanoli, A. (2012), La Sicilia Mussulmana, Bologna, il Mulino

Segura González, W. (2011) El comienzo de la conquista musulmana de España, Instituto de Estudios Campogibraltareños

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Valente, P. (2024). Los árabes en el Sur de Italia. Asentamientos y legado cultural musulmán en la Italia medioeval. Llalliq, 4(1), Pág. 59–88. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1135

Número

Sección

Historia y Arte