Impact of telephone and social network notifications on criminal proceedings in Huacaybamba, Peru

Authors

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1160

Keywords:

Notification, Telephone Communication, Whatsapp Communication, Procedural Economics

Abstract

The purpose of this article is to describe how the process of procedural notifications is carried out at the headquarters of Huacaybamba, Huánuco, Peru and analyze the impact that this form of processing has had on criminal processes in the years 2022 and 2023. An investigation was carried out descriptive and the data consisted of 84 judicial files and 168 notification records that were collected and processed with the Excel program. The results indicate that there are notifications that were processed by telephone, email, WhatsApp, and mixed methods that combine telephone calls and WhatsApp. These modalities have made it possible to reduce the costs of notification to the Superior Court of Justice of Áncash in rural and semi-rural contexts because they have reduced the cost of transporting the notifiers to the real homes of the aggrieved and accused.

   

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Josemaría Churano Giraldo, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú

 

 

Serapio Rosales León, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú

 

 

Pedro Rímac Méndez, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú

 

 

References

Acosta, M. (2020). Activismo feminista en Instagram. El caso de la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito en

Argentina. Perspectivas de la comunicación, 13(01), 29-46.

Aguilar, D., y Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: Caso de Facebook. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 12, 190-207.

Baño, A., y Reyes, J. (2020). Mirada Jurídica Social a los Derechos en los Sistemas Educativos. Vulneración del derecho a la intimidad personal y familiar en las redes sociales. Crítica y Derecho: Revista Jurídica, 1(1), 49-60.

Cantoral, K. (2020). Daño moral en redes sociales: Su tratamiento procesal en el derecho comparado. IUS, 14(46), 163-182.

Capriotti, P., y Zeler, I. (2020). Comunicación de la responsabilidad social empresarial de las empresas de América Latina en Facebook: Estudio comparativo con las empresas globales. Palabra Clave, 23(2), 1-28.

Decreto Legislativo N° 957, Congreso de la Republica del Perú, Código Procesal Penal (2004).

Delgado, D. (2022). La notificación electrónica como medio principal para comunicar el contenido de actos administrativos y providencias judiciales. Revista de derecho público, 97, 1-20.

Gómez, D., Acevedo, J., y Aguirre, J. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de Whatsapp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(02), 123-148.

Guevara, J., y Uc, C. (2020). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los consultorios jurídicos en Colombia: Una aproximación al estado de la cuestión. Revista chilena de derecho y tecnología, 9(2), 73-104.

Idrogo, A., Echaiz, C., y Sánchez, J. (2022). Sistema de notificaciones eléctronicas y la productividad judicial en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Vox Juris, 41(1), 49-57.

Iñiguez, P., Medel, R., Ávila, J., Cruz, E., Morales, F. del R. de la C., y Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: Un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 8(7), 1603-1617.

López, R., Julca, F., Nivin, L., Allauca, W., Robles, L. y Robles, E. (2024). El filtro burbuja y el derecho a la información en la Web. Desde el Sur, 16(1), 1-21. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v16n1/2415-0959-des-16-01-e0017.pdf

Marchal, N. (2023). La notificación electrónica en el Espacio Judicial Europeo. Retos y problemas. Cuadernos de Derecho Transnacional, 15(2), 733-766.

Nivin, L., Vilca, K., Quispe, M. y Julca, F. (2022). Competencias digitales de docentes de una universidad pública andina en la adaptación de sílabos por competencias. En F. Julca, M. Silva y A. Quispe (eds.), UNASAM investigación y docencia en nuevos Tiempos (pp. 49-72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5305

Palacio, M., Cespedes, J., y Caraballo, H. (2023). Eficacia de la implementación de los NFT’S como medio de notificación judicial en procesos de arbitraje. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, IX(25), 345-365.

Payá-Santos, C., y Luque, J. (2021). El sistema de inteligencia criminal ante las nuevas amenazas y oportunidades del ciberespacio. Palabra clave, 19(36), 1121-1136. https://dx.doi. org/10.21830/19006586.855

Resolución administrativa N° 96-206-CE-PJ, Poder Judicial (2006).

Riera, F., y Silvera, C. (2021). Estado de derecho, sistema judicial y covid-19: Una ventana de oportunidad para el sistema judicial en Paraguay. Estado, gobierno, gestión pública, 19(37), 5-43. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.4168

Rodríguez, E. (2019). La hermenéutica gadameriana como síntesis entre el enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 14, 1-9.

Rospigliosi, E., Rosenvald, N., y Torres, M. (2020). La pandemia de la COVID-19, la fuerza mayor y la alteración de las circunstancias en materia contractual. Acta Bioethica, 26(1), 29-36.

Rudas, C. (2021). Redes sociales: Inteligencia artificial en el derecho al honor desde una perspectiva peruana. Lucerna Iuris Et Investigatio, 1, 99-110.

Sánchez, H., y Martos, J. (2020). Telegram como herramienta para periodistas: Percepción y uso. Revista de Comunicación, 19(2), 245-261.

Siniscalchi, M., y Bombelli, J. (2020). Notificación por mensajerías instantaneas vs. Notificaciones por cédula de notificación. Perspectiva, 2, 93-117.

Taboada, J. (2022). Las notificaciones judiciales a través de redes sociales y su implementación en la administración de justicia: Uso de la tecnología en el Perú. Universidad Nacional de Piura.

Torres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en colombia como herramienta para el sistema judicial. Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/4f6bdc3e-36b7-41a6-bec1-8ed64dee8eb3/content

Zegarra, F. (2021). ¿Se puede emplazar la demanda vía aplicativo WhatsApp o correo electrónico? Breve ensayo sobre el derecho de defensa y de notificación de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano. Revista Derecho & Sociedad, 57, 1-39.

Published

2024-06-14

How to Cite

Churano Giraldo, J., Rosales León, S., & Rímac Méndez, P. (2024). Impact of telephone and social network notifications on criminal proceedings in Huacaybamba, Peru. Llalliq, 4(1), Pág. 121–134. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1160

Most read articles by the same author(s)