Contextualizando la Sociedad Recuay: Una visión entre el Callejón de Huaylas y la Sierra Oriental de Áncash

Main Article Content

Bebel Ibarra Asencios

Abstract

Este artículo hace una evaluación contextualizada de las investigaciones sobre la Sociedad Recuay en ambos lados de la Cordillera Blanca. Presenta algunos resultados de las investigaciones realizadas por el Proyecto Arqueológico Huari-Áncash en diversos sitios Recuay del valle de Huaritambo, los cuales contribuyen a la mejor comprensión del surgimiento y desarrollo de esta sociedad. Se establece que Recuay se origina entre 50 - 100 d.C.  en la sierra oriental de Áncash, donde grandes plataformas superpuestas fueron construidas sobre estructuras Huarás y Chavín local. Recuay estuvo compuesto por múltiples grupos sociales que controlaban valles y cuencas bajo liderazgos locales. Estos grupos compartían algunos elementos comunes como el uso del caolín, la iconografía y la mampostería huanca-pachilla. Sin embargo, la arquitectura muestra diferencias en ambas áreas, siendo predominantemente monumental en la parte oriental. Ambas regiones muestran cambios importantes después de 600 d.C., como por ejemplo el uso de grupos de patio y chullpas. Mientras que en el Callejón de Huaylas estos cambios coinciden con la presencia de material Wari, en la región de Conchucos, no existen.  Se postula que estos cambios se generaron de manera local y no por la influencia Wari.  

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ibarra Asencios, B. (2023). Contextualizando la Sociedad Recuay: Una visión entre el Callejón de Huaylas y la Sierra Oriental de Áncash. Llalliq, 3(1), Pág. 10–29. https://doi.org/10.32911/llalliq.2023.v3.n1.1035
Section
Cultura andina

References

Arnauld, C., Carot, P. y Fauvet-Berthelot, M. (1993). Arqueología de las Lomas en la Cuenca Lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. https://doi.org/10.4000/books.cemca.2626

Bueno, A. (1976). Arquitectura arqueológica del periodo formativo: Perú-México [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Bueno, A. (2005). Investigaciones arqueológicas en Tumshukayko (Caraz, Ancash). Investigaciones Sociales, 9(15), 43-76.

Bueno, A. (2019). La Galgada: Arquitectura compleja precerámica y arte en tránsito a Chavín. Estudios Latinoamericanos, (39), 89-110.

Burger, R. (1998). Excavaciones en Chavín de Huántar. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Burger, R. (2004). Cambios estilísticos y desarrollo cultural en Huaricoto Sierra-norcentral del Perú. En B. Ibarra (Ed.), Arqueología de la Sierra de Áncash: propuesta y perspectivas (pp. 17-50). Instituto Cultural Rvna.

Camacho, M. (1998). Diccionario de arquitectura y urbanismo. Editorial Trillas.

Cardenas, M. (1998). Material diagnóstico del Periodo Formativo en los Valles de Chao y Santa, Costa Norte del Peru. Boletín de Arqueología, (2), 61-81.

Fuchs, P., Patzschke, R., Yenque, G. y Briceño, G. (2004). Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma. Boletín de Arqueología PUCP, (13), 55-86.

Ikehara, H. (2008). Kushipampa: el final del Periodo Formativo en el valle de Nepena. Boletín de Arqueología PUCP, (12), 71-404. https://doi.org/SSN 1029-2004

Inokuchi, K. (1998). La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín. Boletín de Arqueología UPC, (2), 161-180.

Inokuchi, K. (2004). La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo. Boletín de Arqueología PUCP, (12), 219-247. https://doi.org/ISSN 1029-2004

Kauffmann, F. (1993). Chavín de Huántar: arquitectura planificada. Arqueológicas/MNAAHP, 36-39.

Kauffmann, F. y Gonzales, M. (1993). 24 planos arquitectónicos de Chavín de Huántar. Arqueológicas, (22). Instituto Nacional de Cultura.

Kaulicke, P. (2008). Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción. Boletín de Arqueología PUCP, (12), 9-23. https://doi.org/1029-2004

Kaulicke, P. (2010). Las cronologías del formativo: 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/978-9972-42-928-6

Liberotti, G. y Daneels, A. (2012). Adobes en arquitectura monumental: análisis químico-físicos, arqueología y reconstrucción 3D para determinar las técnicas constructivas en los sitios de La Joya (México) y Arslantepe (Turquía). Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 64(1), 79-89.

Lumbreras, L. (1993). Chavín de Huántar: Excavaciones en la Galería de las Ofrendas. KAVA.

Lumbreras, L. (2014). Excavaciones en la Plaza Circular y el Atrio del Lanzón en Chavín de Huantar. Instituto Andino de Estudios Arqueológico-Sociales. https://doi.org/9786124633232

Onuki, Y. (2010). Prólogo. Cincuenta años de estudios arqueológicos en el Perú realizados por japoneses. En P. Kaulicke (Ed.), Las cronologías del Formativo. 50 años de investigaciones japonesas en perspectiva (pp. 11-83). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Perales, M. y Marroquin, H. (2012). Arquitectura y tecnología constructiva en los sitios arqueológicos El Obraje 01 y el Obraje 02, San Agustín de Cajas, Huancayo. Revista Apuntes de Ciencia & Sociedad, 2(1), 61-73.

Peralta, R. (2013). Reseña de las investigaciones arqueológicas en Uquira y Corralón en el Valle de Asia. Área de Identificación, Registro e Investigación Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, 1-14.

Pozorsky, S. y Pozorsky, T. (2000). El desarrollo de la sociedad compleja en el Valle de Casma. Arqueología y Sociedad, (13), 79-98.

Ramos, H. (2011). Proyecto Arqueológico Huánuco Pampa, Guía para el registro arqueológico. Descripción arquitectónica y excavación. https://es.scribd.com/document/352129052/Guia-Para-El-Registro-Arqueologico-Huanuco-Pampa#

Rick, J., Rodríguez, S., Mendoza, R. y Kembel, J. (1998). La arquitectura del Complejo Ceremonial de Chavín de Huántar: Documentación tridimensional y sus implicancias. Boletín de Arqueología PUCP, (2), 181-214.

Rodríguez, G. (2004). Urnas de Conchopata: Contextos, imágenes e interpretaciones [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4420

Ruíz, G. (2013). La excavación arqueológica. En M. García, & L. Zapata (ed.), Métodos y técnicas de análisis y estudio en arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos (pp. 39 - 74). Universidad del País Vasco.

Salvador, G., Llamo de Espinosa, E. y Torres, C. (2004). Diccionario de sociología. Alianza.

Shady, R. (2003). Super-Caral y la costa norcentral del Perú: la cuna de la civilización y la formación del Estado prístino. En R. Shady, & C. Leyva (Ed.), La ciudad sagrada de Caral-Supe: Los orígenes de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el antiguo Perú (pp. 139-146). Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe/INC.

Shady, R., Machacuay, M. y Aramburú, R. (2003). La Plaza Circular del Templo Mayor de Caral: su presencia en super y en el Área norcentral de Perú. En R. Shady, & C. Leyva (Ed.), La ciudad sagrada de Caral-Super: los orígenes de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el antiguo Perú (pp. 147-160). Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe/INC.

Terada, K. (1979). Excavations at La Pampa in the North Highlands of Peru, 1975.Report 1 of the Japanese Scientific Expedition to Nuclear America. University of okyo Press.

Villalobos, A. (2010). Las pirámides: Proceso de edificación. Tecnología constructiva mesoamericana. Arqueología Mexicana, 17(101), 56-63.