La danza de los shakshas

Autores/as

  • Marcos Yauri Montero Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1159

Palabras clave:

Danza, Shaksha, Fiesta patronal

Resumen

La danza de los shakshas o shaqsha está ligada a la vida y la existencia normales y hasta felices en un mundo que también es epígono del hombre vigoroso, alegre, feliz. Históricamente, la danza de los shakshas se presentaba como una ofrenda en el mes de mayo al patrono del Señor de la Soledad (Huaraz). Actualmente, es una danza que está altamente mestiza debido a sus componentes y sus representaciones. En suma, esta danza es la celebración de la vida y de la alegría de vivir.

     

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Yauri Montero, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

 

 

Citas

Carranza, F. (2003). Diccionario Quechua Ancashino-Castellano. Iberoamericana Vervuert

Gonzáles, F. (1992). Huaraz visión integral. Ediciones Safori.

Garcia Canclini, N. (1981). Las culturas populares en el capitalismo. Casa de las Américas

Julca, F. (2009a) Quechua ancashino, una mirada actual. Lima, Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos y Care Perú.

Julca, F. (2009b). Word borrowing and code switching in Ancash waynu songs. In C. Sunakawa and T. Edwards (eds.), Language Meaning and Society. Vol 9, (pp. 69-95). Department of Anthropology, The University of Texas at Austin.

Julca, F., & Nivin, L. (2019). Recursos expresivos y literarios en el huayno ancashino. Letras, 90(132), 260-284. https://doi.org/10.30920/letras.90.132.12

Ossio, J. (2018). Etnografía de la cultura andina. Fondo Editorial del Congreso.

Paredes, S. (1999). Estructura de la danza ancashina. Instituto Nacional de Cultura.

Millones, L. (Comp.) (1990). El retorno de las huacas. Instituto de Estudios Andinos, Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

Núñez, L. (1990). Los danzaq. Museo de la Cultura Peruana.

Quesada, Ó. (2007). Del mito como forma simbólica. Ensayo de hermenéutica semiótica. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, Fondo Editorial de la UNMSM.

Quiroz, J. (2022). Vídeo, Los Shakshas.

Yauri, M. (1993). El Señor de la Soledad de Huaraz. Discurso de la abundancia y carencia. Resistencia andina. Editorial AVE

Yauri, M. (1996). Laberintos de la memoria. Instituto Pedagógico San Marcos

Zuidema, T. (1989). Reyes y guerreros, Ensayos de cultura andina. FOMCIENCIAS.

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Yauri Montero, M. (2024). La danza de los shakshas. Llalliq, 4(1), Pág. 27–43. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1159

Número

Sección

Cultura andina