Factores relacionados a la adherencia del sulfato ferroso en gestante del Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1128

Palabras clave:

Factores, Sociodemográficos, Terapéuticos, Obstétricos, Servicios de Salud, Adherencia, Sulfato Ferroso, Gestante

Resumen

La anemia representa un grave problema de salud pública para el país y el mundo. El propósito del presente estudio fue determinar los factores relacionados a la adherencia del sulfato ferroso en gestantes. Investigación básica, de diseño no experimental; realizado en 83 gestantes que asistieron a la atención prenatal en el Centro de Salud de Monterrey-Huaraz- Ancash- Perú, los datos fueron recolectados con un cuestionario que evalúa los factores socioeconómicos, factores terapéuticos, factores obstétricos y los factores de servicios de salud relacionados a la adherencia del sulfato ferroso en gestantes. El análisis se realizó mediante el programa SPSSV26, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para contrastar la hipótesis. Los Resultados indicaron que la baja adherencia del sulfato ferroso están relacionados con los factores sociodemográficos como la edad entre 25 a 29 años (21.7 %), grado de instrucción secundaria (27.7%), amas de casa (51.8%), convivientes (47%), procedencia zona rural (36.1%); asimismo los factores terapéuticos fueron: El (31.3 %) de las gestantes recibieron suplementación de 1 a 3 meses; presentaron (24.1%)  náuseas y estreñimiento al tomar el sulfato ferroso como efecto secundario, en relación a los  factores obstétricos gestantes  con menos  de 6 atenciones  prenatales (42.7%); en relación a los factores de servicio de salud la entrega del sulfato ferroso fue oportuna (54.2%) con  la dosis completa (53.0%) y recibieron consejería sobre la importancia y beneficios del consumo de sulfato ferroso (54.2%), sin embargo tuvieron baja adherencia al sulfato ferroso, con un nivel de confianza de 95%. Se concluye que existen factores sociodemográficos, factores terapéuticos, factores obstétricos y factores de servicios de salud relacionados a la baja adherencia del sulfato ferroso

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Velez Salazar, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Ruth Menacho Zorrilla, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Celedonia Diaz Rojas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Perú.

 

 

Citas

Goñas Camus, E. (2017). Eficacia de Tratamiento de Anemia Ferropénica con Sulfato Ferroso en Gestantes Hospital de Ventanilla- Callao 2016 [Tesis de grado, Universidad Privada Sergio Bernales]. http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/107

Casa, E. (2021). Factores que condicionan a la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso y nivel de hemoglobina en gestantes del Centro de Salud Marangani-Canchis-Cusco [Universidad Nacional del Altiplano]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3442501

Espitia, F., & Orozco, L. (26 de diciembre de 2013). Anemia en el embarazo, un problema de salud que puede prevenirse. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/3920

Frewin, R., Henson, A., & Provan, D. (1 de febrero de 1997). ABC of clinical haematology. Iron deficiency anaemia. National Liabrary of Medicine: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9040336/

Galindo, A., & Quiroga, M. (2021). Factores que predisponen el incumplimiento del consumo de micronutrientes durante el embarazo en el centro de salud de subtanjalla 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Ica].

http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/1030/1/GALINDO%20ROSALES-QUIROGA%20RAMIREZ.pdf

Gonzales, G., & Olavegoya, P. (2019). Fisiopatología de la anemia durante el embarazo: ¿anemia o hemodilución? Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, Simposio Anemia en la Gestación.

Habtamu, A., Salomón, M., & Mekonnen, S. (2019). Magnitud y factores asociados con la adherencia a la suplementación con hierro y ácido fólico entre mujeres embarazadas en la ciudad de Aykel, noroeste de Etiopía. BMC Embarazo y Parto, 2-8.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Huamaliano, S., & Rurush, R. (2020). Factores asociados a la suplementación de sulfato ferroso en gestantes del puesto de salud quebrada verde Villa el Salvador, Lima 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo].

https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4497/T033_48116386_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamán, J. (2017). Factores asociados al incumplimiento de la ingesta de sulfato ferroso en gestantes de 15 a 35 años [Tesis de maestría, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/3545/REP_MAEST.OBST_JESSICA.HUAM%c3%81N_FACTORES.ASOCIADOS.INCUMPLIMIENTO.INGESTA.SULFATO.FERROSO.GESTANTES.15-35.A%c3%91OS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Perú: Encuesta demográfica y de salud familiar-ENDES. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Endes2019/

Instituto Nacional de Salud (2020). Prevención de la anemia. https://anemia.ins.gob.pe/tratamiento-en-gestantes-y-puerperas

Mendoza, M. (2020). Efectos del tratamiento con hierro vía oral en gestantes con anemia ferropénica. Periodo 2011-2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Norbert Wiener]. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/4371/T061_75667641_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud (2017). Norma Técnica - Manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf

Organización Mundial de la Salud (01 de mayo de 2023). Anemia https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anaemia

Pérez, K. (2020). Factores sociales y efectos adversos que influyen en la adherencia al consumo del sulfato ferroso en gestantes.

Hospital II E Simón Bolívar. Cajamarca. 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Cajamarca].

https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/3969/T016_72567296_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Solomon, Y., Sema, A., & Menberu, T. (2021). Adherence and Associated Factors to Iron and Folic Acid Supplementation Among Pregnant Women Attending Antenatal Care in Public Hospitals of Dire Dawa, Eastern Ethiopia. European Journal of Midwifery, 5, 1-7. https://doi.org/10.18332/ejm/138595

Soto, R. (2020). Factores asociados a anemia en gestantes hospitalizadas del hospital San José. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 9(2), 3-31. https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/203

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Velez Salazar, E., Menacho Zorrilla, R., & Diaz Rojas, C. (2024). Factores relacionados a la adherencia del sulfato ferroso en gestante del Centro de Salud Monterrey, Huaraz 2022. Llalliq, 4(1), Pág. 209–225. https://doi.org/10.32911/llalliq.2024.v4.n1.1128

Número

Sección

Administración y Salud pública