Rendimiento y contenido proteico de tres variedades de kiwicha bajo tres niveles de fertilización en Marcará, Ancash 2022
DOI:
https://doi.org/10.32911/as.2025.v18.n1.1231Palabras clave:
Kiwicha, Cultivar, Fertilización, Rendimiento, Amaranthus caudatus LResumen
Se aplicaron tres dosis de fertilización inorgánica de nitrógeno, fosforo y potasio en el cultivo de Kiwicha (Amaranthus caudatus L.) con el objetivo de determinar el nivel de proteína y el rendimiento, los tratamientos usados fueron las variedades de kiwicha "Oscar Blanco", "Centenario" y "Caracino" y los niveles de fertilización de NPK (40-40-40; 100-90-60; 120-150-80). Para el experimento se manejó bajo el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3A3B y cuatro repeticiones. La fertilización se realizó en dos momentos, la primera a 30 días de edad y la segunda a los 60 días posteriores a la siembra. Los resultados de las variables que se analizaron fueron el rendimiento de grano, altura de planta y el contenido de proteínas, teniendo como resultado el rendimiento de grano para los tres niveles de fertilización estudiadas que: los niveles 120-150-80 y 100-90-60 con 2415.40 y 2382.3 kg/ha fueron los mejores tratamientos, y la dosis 40-40-40 solo alcanzó un rendimiento de granos de 1909.9 kg/ha. así mismo se determinó que el cultivar Oscar Blanco y Centenario no tienen diferencias estadísticas obteniendo 2408.10 y 2350.30 kg/ha. y el cultivar Caracino estadísticamente fue inferior en cuanto a rendimiento alcanzando 1949.70 kg/ha. En cuanto al porcentaje de proteínas el cultivar Oscar Blanco y Centenario con 14.88 y 14.64% de proteína, estas variedades superaron estadísticamente a la variedad Caracino con 13.59%; de igual manera en la altura, la variedad Oscar blanco y Centenario obtuvieron 1.15 m. y 1.18 m., y el cultivar Caracino es el que obtuvo menor tamaño con 1.04 m.
Descargas
Citas
Mamani, Y. y Quispe, M. (2017). “Efecto de la calidad proteica de la mezcla de harinas de kiwicha germinada y garbanzo (2:1) en la recuperación nutricional y en los diversos órganos en ratas albinas inducidos a desnutrición, Arequipa 2016.
Mejía, R., Gómez L., Pinedo, R., Mendoza, H. y Pajuelo, C. (2020). Niveles de fertilización inorgánica en tres variedades de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) en Ancash, Perú. IDESIA, 38 (1): 75-84.
Mejía, R.L. (2020). Sostenibilidad de las unidades de producción de kiwicha (Amaranthus Caudatus L.) en las provincias de yungay, huaylas y carhuaz, ancash, Tesis para optar el título de Doctor. Universidad Agraria la Molina. 20 p.
Mejía-Valvas, R., Mendoza-Vilcahuaman, H., Gomez-Pando, y Pinedo-Taco. (2022). Comportamiento agronómico y calidad de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) en función del cultivar y la dosis de fertilización. Research Gate. 40(1): 87-94. https://www.researchgate.net/publication/362259146_Comportamiento_agronomico_y_calidad_de_kiwicha_Amaranthus_caudatus_L_en_funcion_del_cultivar_y_la_dosis_de_fertilizacion.
Ministerio de Agricultura y Riego [MIDAGRI]. (2018). Tablas peruanas de composición de alimentos. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ins.gob.pe/server/api/core/bitstreams/2ee9e34b-d816-4f34-8fb9-81ae3b0fd3e5/content
Miranda, L., Huillca, J. y Marques-Pérez, I. (2023). El cultivo reciente de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) en el Perú: expansión de producción y comercialización. AGROALIMENTARIA. Vol. 30 N° 58. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9563706.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rhodes Mejia Valvas, Walter Vasquez Cruz, Hugo Mendoza Vilcahuaman , Francisco Espinoza Montesinos, Clay Pajuelo Roldan, Guillermo Castillo Romero, Teófanes Mejía Anaya, José del Carmen Ramírez Maldonado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.