Aporte Santiaguino
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino
<p style="color: #084b8a;"> Online ISSN: 2616-9541 Print ISSN: 2070-836X</p> <p>La revista de investigación<strong> </strong><em style="color: #084b8a;"><strong>Aporte Santiaguino</strong> </em>es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural, La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las áreas de <strong style="color: #084b8a;">ingeniería</strong>. Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.</p>Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloes-ESAporte Santiaguino2070-836XPropuesta de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición Procedentes de la Ejecución de Obras Públicas y Privadas
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1022
<p>El objetivo del trabajo es implementar un sistema de Gestión para el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) procedentes de obras públicas y privadas. La información utilizada son las obras ejecutadas en el casco urbano del distrito de Independencia en el período 2010 al 2015 (91 obras por la modalidad de contrata y 34 por administración directa) que contiene: Nombre de la obra, código SNIP, fecha de inicio y finalización de la obra y actividad presupuestada relacionada con RCD: eliminación de excedentes, demolición de estructuras de concreto, demolición de pavimento asfáltico, demolición de albañilería, demolición de construcción de adobe, extracción de tuberías de concreto existente y total. La encuesta para la determinación de los factores y grado de aceptación del usuario, para el aprovechamiento RCD, fue validada por tres expertos y se dirigieron al público usuario en general del Distrito de Independencia, y otro para profesionales constructores e ingenieros. La cantidad de RCD de las obras ejecutadas es de 197 618,60 m3 con predominancia de eliminación de material excedente. Según las encuestas realizadas la población asume que la MDI “no cuenta” con un Instrumento de Gestión de RCD, respecto a la disposición final se proponen la reutilización del RCD.</p>Jaime Walter Blas CanoElio Alejandro Milla VergaraVictor Hugo Cantu Prado
Derechos de autor 2023 Jaime Walter Blas Cano, Elio Alejandro Milla Vergara, Victor Hugo Cantu Prado
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-202023-06-20ág. 10211510.32911/as.2023.v16.n1.1022Radio enlace autónomo para transmisión de datos para sensores en alta montaña: Quebrada Cojup, Huaraz – Perú
https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1012
<p>El estudio propone el radio enlace, alimentado con energía solar fotovoltaica, utilizando radios inalámbricos. El sistema permite la transmisión de datos para sensores ubicados en alta montaña. Para el diseño se utilizó el simulador de Ubiquiti, verificando las coordenadas de las estaciones radioeléctricas, evaluando las líneas de vista entre las estaciones separadas. La distancia total entre la Estación Base B y la Estación Sensor S es de 23.852 Kilómetros aproximadamente, con 04 radioenlaces, en la banda libre de 5.8 Ghz. Este sistema permite una operación continua de 24 horas con bajos niveles de energía de radiación solar, adicionalmente puede soportar video cámaras HD, IP.</p>Luis Ruperto Alvarado Cáceres
Derechos de autor 2023 Luis Ruperto Alvarado Cáceres
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-06-202023-06-20ág. 8910110.32911/as.2023.v16.n1.1012