Aporte Santiaguino https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino <p style="color: #084b8a;">&nbsp;Online ISSN: 2616-9541 Print ISSN: 2070-836X</p> <p>La revista de investigación<strong>&nbsp;</strong><em style="color: #084b8a;"><strong>Aporte Santiaguino</strong>&nbsp;</em>es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural, La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las áreas de <strong style="color: #084b8a;">ingeniería</strong>. Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.</p> Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es-ES Aporte Santiaguino 2070-836X La certificación ambiental en los proyectos de exploración minera https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1221 <p>El presente trabajo recopila los diferentes instrumentos de gestión ambiental aplicables a los proyectos de exploración minera en el marco de la obtención de la certificación ambiental. Se emplea la investigación documental a través de la búsqueda, organización y análisis de la información. Los proyectos de exploración minera pueden optar por gestionar hasta tres tipos de instrumentos de gestión ambiental: FTA, DIA, EIAsd así como sus respectivas modificatorias según los requerimientos de la organización. Del análisis de la información se concluye que los tiempos de evaluación de los instrumentos de gestión ambiental estipulados en la normativa sectorial difieren de los tiempos reales de evaluación en el caso de la DIA, EIAsd y sus modificatorias.</p> Michael Ramírez Broncano Miguel Ramírez Guzmán Derechos de autor 2025 Michael Ramírez Broncano, Miguel Ramírez Guzmán http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-20 2024-12-20 17 2 ág. 247 254 10.32911/as.2024.v17.n2.1221 Ecuaciones empíricas para la estimación de las intensidades de lluvias máximas anuales de diferentes duraciones y períodos de retorno, Huaraz – Perú https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1194 <p>El objetivo del trabajo de investigación fue obtener ecuaciones empíricas de estimación de las intensidades de precipitaciones máximas anuales de diferentes duraciones y periodos de retorno en la ciudad de Huaraz, que sirvan para el diseño hidrológico de estructuras hidráulicas de drenaje pluvial. Las precipitaciones máximas anuales en 24 horas de la estación meteorológica Santiago Antúnez de Mayolo se ajustan mejor a la distribución de probabilidades Gumbel. Para este propósito, se empleó el software MINITAB 20. Con la ecuación de Dyck – Peschke, las precipitaciones máximas anuales se desagregaron para duraciones menores de 24 horas. Con estos valores desagregados se obtuvieron las ecuaciones empíricas de las intensidades de precipitaciones máximas anuales de diferentes duraciones en la estación meteorológica Santiago Antúnez de Mayolo. La ecuación de Koutsoyannis es la más adecuada para las intensidades de precipitación para duraciones menores de 24 horas y diferentes períodos de retorno para la estación meteorológica Santiago Antúnez de Mayolo – Huaraz.</p> Toribio Reyes Rodríguez Derechos de autor 2025 Toribio Reyes Rodríguez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-20 2024-12-20 17 2 ág. 201 210 10.32911/as.2024.v17.n2.1194