https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/issue/feedAporte Santiaguino2025-10-09T17:28:40+00:00Revista Aporte Santiaguino[email protected]Open Journal Systems<p style="color: #084b8a;"> Online ISSN: 2616-9541 Print ISSN: 2070-836X</p> <p>La revista de investigación<strong> </strong><em style="color: #084b8a;"><strong>Aporte Santiaguino</strong> </em>es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural, La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las áreas de <strong style="color: #084b8a;">ingeniería</strong>. Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.</p>https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1258Revisión de literatura del Modelo WEAP en la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático2025-10-09T17:28:40+00:00Ruth Moreno Sánchez[email protected]Fidel Aparicio Roque[email protected]<p>La seguridad hídrica presente y futura enfrentan grandes desafíos debido a la disminución de las precipitaciones pronosticadas por los efectos de la variabilidad y el cambio climático, que es sin duda el mayor desafío ambiental al que se enfrenta la humanidad. El objetivo de este artículo fue explorar literatura científica actualizada de acceso abierto, entre los años 2017 al 2024 en la seguridad hídrica para escenarios futuros mediante el software de modelamiento WEAP (Sistema de Planificación y Evaluación del Agua). El procedimiento metodológico fue la revisión sistemática usando el operador lógico AND con términos “climate change”, “water safety” y “WEAP” en las bases de datos Scopus, Scielo, ScienseDirect, Proquest y Redalyc. Como resultado se identificaron artículos en Scopus (21), Scielo (15), ScienseDirect (20), Proquest (12) y Redalyc (10) que evidencian la evaluación de la seguridad hídrica presente y futura bajo cambios climáticos utilizando el modelo WEAP. Se concluye que, entre los años 2017 al 2024 ha habido un interés creciente en estudiar el cambio climático y la seguridad hídrica futura. La literatura enfatiza la importancia de promover la investigación en entornos de pregrado y postgrado para prevenir futuras crisis hídricas.</p>2025-06-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Ruth Moreno Sánchez, Fidel Aparicio Roquehttps://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/1257Efecto de tres dosis de microorganismo eficaces aplicados en dos etapas fenológicas del cultivo de trigo (Triticum sp.), variedad Santa Rosa. Centro Poblado de Macashca, Huaraz, Ancash 20232025-06-09T15:33:06+00:00Dustin Aguilar Bustamante [email protected]Guillermo Castillo Romero [email protected]José Ramírez Maldonado[email protected]<p>La investigación se realizó en el Centro Poblado de Macashca ubicado en el Distrito de Huaraz, Provincia de Huaraz, Región Ancash. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres dosis de microorganismos eficaces en dos etapas fenológicas del cultivo de trigo (Triticum sp.) variedad Santa Rosa. En la investigación se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con Arreglo Factorial de 4 x 2 y con 4 bloques, con la población de cultivo de trigo que fue aplicada con EM y como muestra un metro lineal de trigo. Las variables estudiadas fueron: tamaño de planta, tamaño de espiga, número de granos por espiga, peso de granos por espiga, rendimiento y rentabilidad. Los mejores resultados de la dosis de microorganismos sobre las variables de estudio fueron D3 (dosis 5 % de EM) en cuanto a rendimiento. En cuanto a la etapa fenológica los factores EFV y EFR obtuvieron los mejores efectos sobre las variables de estudio. Los resultados más relevantes las obtuvieron el tratamiento T4 con una altura de 139.05, peso de granos por espiga 3.36 g., rendimiento de 2146.43 Kg/Ha, rentabilidad de 76.29 y utilidad neta S/ 3,715.46. y el T8 en tamaño de espiga 10.38 cm y número de granos por espica con 50.38 unds.</p>2025-06-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Dustin Aguilar Bustamante , Guillermo Castillo Romero , José Ramírez Maldonado