Estrategias metacognitivas en la reflexión de aprendizajes: Una revisión de estudios en Latinoamérica

Autores/as

Palabras clave:

Metacognición, Aprendizaje, Reflexión, Pensamiento

Resumen

El presente artículo refiere una revisión bibliográfica y un enfoque cualitativo desde el análisis sistemático que se realiza de las publicaciones científicas indexadas (como artículos en Scopus, Web of Science o PubMed) que permite identificar tendencias, teorías, metodologías y hallazgos relevantes sobre la metacognición, reflexión y pensamiento, orientado a la comprensión de la realidad social de las personas investigadas; en este caso consiste en un análisis sistemático y crítico de publicaciones científicas indexadas para ubicar los avances teóricos y empíricos más recientes en metacognición (procesos de autorregulación del aprendizaje) y reflexión (análisis crítico de la experiencia de apren- dizaje) (Snyder, 2019).

La metacognición se refiere al conocimiento y control que una persona tiene sobre sus propios procesos cognitivos (Flavell, 2021). Según Veenman (2022), implica dos componentes principales: conocimiento metacognitivo y regulación metacognitiva. En este marco, actualmente los docentes en los diferentes niveles del sistema educativo, muestran dificultades en el desarrollo de procesos de reflexión y transferencia, lo cual imposibilita alcanzar la autonomía y pensamiento en los aprendizajes de los estudiantes. Al respecto Schraw y Moshman (2023) señalan que la metacognición no solo es un proceso individual, sino también social, ya que se desarrolla mediante interacciones colaborativas en el aula.

El presente aborda el conocimiento metacognitivo en sus 3 dimensiones: declarativo, procedimental y condicional (Paris & Winograd, 2021), tal como procesos de autorregulación (planificación, monitoreo y evaluación y la experiencia metacognitiva (Efklides, 2022). Asimismo, enfatizará la reflexión sobre los aprendizajes (Dewey, 2021, reinterpretado por Rodgers, 2023). En este escenario Schon (2022) distingue dos tipos: reflexión en la acción y reflexión sobre la acción, considerando la reflexión descriptiva, dialógica y crítica.

Para este estudio se utilizó como metodología la revisión bibliográfica de artículos científicos de diversos países, analizando las características de sus investigaciones, sugiriendo a partir de ello el desarrollo de estrategias para la reflexión de aprendizajes y el pensamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Espinoza, J., y Mendoza, A. (2020). Metacognición y lectura. Revista Nicaragüense de Educación, 4(1), 67-82. https://doi.org/xxxx

Flavell, J. H. (2021). Metacognitive aspects of problem solving. In L. B. Resnick (Ed.), 7he nature of intelligence (pp. 231-236). Psychology Press.

Flores, D., y Ortiz, R. (2023). Metacognición en educación médica. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), 1-15. https://doi.org/xxxx

González, A., y López, M. (2023). Metacognición y rendimiento en matemáticas. Revis- ta Latinoamericana de Psicología Educativa, 14(2), 45-60. https://doi.org/xxxx

Guzmán, T., y Reyes, K. (2022). Metacognición y necesidades educativas especiales. Re- vista Dominicana de Psicología, 7(1), 89-105. https://doi.org/xxxx

Hattie, J. (2022). Visible learning: 7he sequel. Routledge.

Hattie, J., y Clarke, S. (2023). Visible learning: Feedback in schools. Routledge.

Herrera, M., y Sánchez, L. (2022). Formación docente y metacognición. Revista Uru- guaya de Pedagogía, 12(1), 55-70. https://doi.org/xxxx

Hyerle, D. (2019). Visual tools for transforming information into knowledge. Corwin Press.

Kaplan, A., y Flum, H. (2022). Motivation and identity: The relations between students' future goals, identity development, and learning. Educational Psychologist, 57(2), 102-118. https://doi.org/10.1080/00461520.2022.2043845

King, A. (2021). Metacognitive questioning and critical thinking. Educational Psychology Review, 33(2), 345-362. https://doi.org/10.1007/s10648-021-09608-7

Koriat, A., y Bjork, R. A. (2020). Illusions of competence in monitoring one’s knowledge during study. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cog- nition, 46(5), 934-954. https://doi.org/10.1037/xlm0000769

López, F., y Gómez, A. (2021). Metacognición y pensamiento crítico. Revista Paraguaya de Educación, 10 (2), 78-95. https://doi.org/xxxx

Marzano, R. J. (2020). Metaheuristics for rejlective practice in teaching. ASCD.

Martínez, P., et al. (2023). Metacognición y retención escolar. Revista Boliviana de Inves- tigación Educativa, 8 (1), 112-130. https://doi.org/xxxx

Mendoza, L., y Torres, P. (2021). Metacognición en la enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Educación, 82, 1-20. https://doi.org/xxxx

Metcalfe, J., y Son, L. K. (2022). Metacognition and learning about primacy and re- cency effects in free recall. Memory & Cognition, 50(3), 552-566. https://doi. org/10.3758/s13421-021-01268-w

Moon, J. (2020). Rejlection in learning and professional development. Routledge.

Núñez, R., y Álvarez, D. (2021). Pausas metacognitivas en matemáticas. Revista Hondu- reña de Ciencias de la Educación, 6(2), 45-60. https://doi.org/xxxx

Ortega, J., y Ramírez, S. (2023). Mapas mentales y metacognición. Sophía, 29 (1), 45 -62. https://doi.org/xxxx

Pérez, M., et al. (2020). Rúbricas y autorregulación. Revista Argentina de Educación Su- perior, 18(32), 67-85. https://doi.org/xxxx

Ríos, M., y Castro, P. (2022). Metacognición y rendimiento académico. Revista Guate- malteca de Investigación Educativa, 9(1), 101-118. https://doi.org/xxxx

Rodríguez, E., y Cruz, M. (2020). Analogías y metacognición. Revista Panameña de Pe- dagogía, 5(1), 34-50. https://doi.org/xxxx

Rojas, C., y Díaz, F. (2023). Estrategias metacognitivas en la escritura. Estudios Pedagó- gicos, 49(1), 123-140. https://doi.org/xxxx

López, F., y Gómez, A. (2021). Metacognición y pensamiento crítico. Revista Paraguaya de Educación, 10 (2), 78-95. https://doi.org/xxxx

Marzano, R. J. (2020). Metaheuristics for rejlective practice in teaching. ASCD.

Martínez, P., et al. (2023). Metacognición y retención escolar. Revista Boliviana de Inves- tigación Educativa, 8 (1), 112-130. https://doi.org/xxxx

Mendoza, L., y Torres, P. (2021). Metacognición en la enseñanza de las ciencias. Revista Colombiana de Educación, 82, 1-20. https://doi.org/xxxx

Metcalfe, J., y Son, L. K. (2022). Metacognition and learning about primacy and re- cency effects in free recall. Memory & Cognition, 50(3), 552-566. https://doi. org/10.3758/s13421-021-01268-w

Moon, J. (2020). Rejlection in learning and professional development. Routledge.

Núñez, R., y Álvarez, D. (2021). Pausas metacognitivas en matemáticas. Revista Hondu- reña de Ciencias de la Educación, 6(2), 45-60. https://doi.org/xxxx

Ortega, J., y Ramírez, S. (2023). Mapas mentales y metacognición. Sophía, 29 (1), 45-62. https://doi.org/xxxx

Pérez, M., et al. (2020). Rúbricas y autorregulación. Revista Argentina de Educación Su- perior, 18(32), 67-85. https://doi.org/xxxx

Ríos, M., y Castro, P. (2022). Metacognición y rendimiento académico. Revista Guate- malteca de Investigación Educativa, 9(1), 101-118. https://doi.org/xxxx

Rodríguez, E., y Cruz, M. (2020). Analogías y metacognición. Revista Panameña de Pe- dagogía, 5(1), 34-50. https://doi.org/xxxx

Rojas, C., y Díaz, F. (2023). Estrategias metacognitivas en la escritura. Estudios Pedagó- gicos, 49(1), 123-140. https://doi.org/xxxx

Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2021). Self-determination theory and the facilitation of intrin-sic motivation. American Psychologist, 76(9), 1-12. https://doi.org/10.1037/ amp0000799

Sandi-Urena, S., Cooper, M. M., y Stevens, R. H. (2021). Effect of cooperative prob- lem-based lab instruction on metacognition and problem-solving skills. Jour- nal of Chemical Education, 98(3), 792-801.https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00854

Silva, R., (2022). Diários reflexivos na metacognis:ao. Educação e Pesquisa, 48, e123456. https://doi.org/xxxx

Tanner, K. D. (2012). Promoting student metacognition. CBE—Life Sciences Education, 11(2), 113-120. https://doi.org/10.1187/cbe.12-03-0033

Tanner, K. D. (2020). Promoting student metacognition. CBE—Life Sciences Education, 21(3), 17. https://doi.org/10.1187/cbe.20-03-0058

Torres, L., y Salinas, M. (2023). Resiliencia y metacognición. Revista Salvadoreña de Psicología, 12(1), 23-40. https://doi.org/xxxx

Valdez, S., y Romero, H. (2021). Rúbricas y metacognición en ciencias. Revista Puerto- rriqueña de Pedagogía, 7(2), 134-150. https://doi.org/xxxx

Vega, L. (2021). Estrategias metacognitivas en niños. Actualidades Investigativas en Edu- cación, 21(2), 1-25. https://doi.org/xxxx

Veenman, M. V. J. (2021). Metacognition in science education: Definitions, constituents, and their intricate relation with cognition. Springer.

Veenman, M. V. J. (2022). Metacognition in science education: Defying traditional as- sessment. Journal of Research in Science Teaching, 59(1), 102-125. https://doi.org/10.1002/tea.21723

Zepeda, C. D., Richey, J. E., Ronevich, P., y Nokes-Malach, T. J. (2019). Direct in- struction of metacognition bene:fts adolescent science learning, transfer, and motivation. Journal of Educational Psychology, 111(5), 764-782. https://doi. org/10.1037/edu0000315

Zimmerman, B. J. (2020). Self-regulated learning and academic achievement: An over- view. Educational Psychologist, 55(1), 112. https://doi.org/10.1080/00461520.2020.1722348

Zimmerman, B. J., y Moylan, A. R. (2023). Self-regulation: Where metacognition and motivation intersect. In D. J. Hacker, J. Dunlosky, & A. C.

Graesser (Eds.), Handbook of metacognition in education (pp. 299-315). Routledge.

Zohar, A., y Barzilai, S. (2023). A review of research on metacognition in science ed-ucation: Current and future directions. Studies in Science Education, 59(1), 4573. https://doi.org/10.1080/03057267.2023.1836231

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Mejía Barreto, P. (2025). Estrategias metacognitivas en la reflexión de aprendizajes: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Saber Discursivo, pp. 94–. Recuperado a partir de https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/saber_discursivo/article/view/1279

Número

Sección

Artículos Orginales