El toro y la serpiente: relatos orales tradicionales, memorias y cambio social en el valle bajo de Nepeña, Ancash-Perú
Palabras clave:
Ancash, Valle de Nepeña, Relatos tradicionales, Literatura oral, SociedadResumen
La literatura tradicional popular, transmitida y creada generacionalmente en el medio rural y urbano, enfrenta un riesgo de pérdida originado en el cambio generacional y el peso de los valores de la modernidad. Este artículo presenta los resultados de una primera fase de recopilación y análisis de relatos populares del pueblo de Capellanía, en el valle bajo de Nepeña (costa de Ancash). Las narrativas reunidas son presentadas a manera de testimonios e historias breves. Los personajes de esos relatos habitan un paisaje cargado de significados y memorias propias de un medio rural en cambio y por los signos y testimonios de la historia local.
un territorio marcado
Descargas
Citas
Arguedas, J.M. (1941). Yawar Fiesta. Editorial Horizonte.
Arguedas, J.M. e Izquierdo Ríos, F. (1947). Mitos, Leyendas y Cuentos Peruanos. Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural. Ministerio de Educación Pública.
Bonavia, D. (1974). Ricchata Quellcani: Pinturas murales prehispánica. Banco Industrial del Perú. Fondo Editorial del Libro.
MAUNMSM (Museo de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). (2005). Arqueología del Valle de Nepeña. Excavaciones en Cerro Blanco y
Punkurí. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello 4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.