Multifactorialidad de la investigación Contable. Una visión transcompleja Caso: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Main Article Content
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo reflexionar sobre la multifactorialidad que incide en la investigación contable desde una visión transcompleja, centrada en los estudiantes de la carrera de Contabilidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con una muestra de 157 estudiantes de distintos ciclos formativos en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario con preguntas abiertas. Los resultados evidencian que diversos factores afectan significativamente el desarrollo de la investigación estudiantil: condiciones socioeconómicas precarias, deficiencias metodológicas en la enseñanza por parte de los docentes y, de manera particular, la ausencia de un modelo pedagógico consensuado a nivel institucional. En respuesta a ello, se propone la implementación del modelo pedagógico social, orientado a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes, mediante una formación anclada en la epistemología y la doctrina contable, así como el diseño de programas de apoyo institucional sostenibles que impulsen la producción de investigaciones estudiantiles de calidad.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
Garbanzo, G. M. (2007) Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Fuster-Guillen, D., Ocaña-Fernández, Y., Norabuena, R. P., Morillo-Flores, J. (2022). Factores que determinan las capacidades cognitivas en estudiantes universitarios durante la pandemia del Covid 19. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.6370313
Hernández Pérez, J. (2020). Percepciones de profesores sobre factores que limitan la formación investigativa en estudiantes universitarios del área de Ciencias Sociales y Humanidades. Edähi Boletín Científico De Ciencias Sociales Y Humanidades Del ICSHu, 8(16), 17–29. https://doi.org/10.29057/icshu.v8i16.5547
Salazar, W. (2019). Causas que están limitando el desarrollo de la investigación científica aplicada en las carreras administrativas y contables en la universidad ecuatoriana. International Journal of New Education, (4), 13-20. http://dx.doi.org/10.24310/IJNE2.2.2019.7448
Villareal, J. (2008). La profesión contable en el entorno global. Revista UNIMAR, 26(2), 57-64. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/90
Villavicencio, D. & Kleiche-Dray, M. (2014). Cooperación, colaboración y movilidad en América Latina (1a ed.). Colección de red de Posgrados. https://www.gestiopolis.com/factores-economicos-limitantes-la-ciencia/