Prácticas éticas del Contador Público en la elaboración de informes periciales Caso: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Main Article Content

Justina Sáenz Melgarejo

Abstract

El perito contador público desempeña un rol fundamental en la administración de justicia; no obstante, enfrenta desafíos éticos recurrentes, como conflictos de intereses, presiones para modificar conclusiones, acceso a información confidencial, discrepancias con otros peritos y cuestionamientos a su labor. El presente estudio tuvo como objetivo reflexionar críticamente sobre las prácticas éticas del contador público en la elaboración de informes periciales en la ciudad de Huaraz. Se empleó un enfoque cualitativo y un método interpretativo, utilizando como técnica la revisión documental de expedientes judiciales pertenecientes a los juzgados civil y laboral del distrito judicial de Áncash. La muestra fue seleccionada mediante criterios aleatorios y por conveniencia. Los resultados evidenciaron que, en términos generales, los peritos contadores manifiestan compromiso con principios éticos como la honestidad, la imparcialidad, el cumplimiento normativo, la integridad y la competencia profesional. Sin embargo, se identificaron casos en los que se vulneraron los principios de independencia de criterio, objetividad e integridad, lo que refleja deficiencias en la observancia de la ética profesional. Se concluye que resulta indispensable fortalecer el cumplimiento de estándares éticos mediante la promoción de la integridad, la objetividad, la competencia técnica y una adecuada gestión de las relaciones interpersonales, a fin de reforzar la confianza pública, asegurar la credibilidad profesional y contribuir a una justicia basada en informes periciales técnicamente sólidos y éticamente responsables.

Article Details

How to Cite
Sáenz Melgarejo, J. (2025). Prácticas éticas del Contador Público en la elaboración de informes periciales: Caso: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Economía & Gestión Chaninchaatsiq, 3(1), pp. 57–64. https://doi.org/10.32911/egc.2025.v3.n1.1290
Section
Artículos Orginales

References

Bernal, C. (2017). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.

Colegio de Contadores Públicos de México (2019). Peritaje contable en la impartición de justicia. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro.net/es/ereader/funlam/124952

Denzin, N., & Lincoln Y. (1994). Introduction: Entering the Field of Qualitative Research. Handbook of Qualitative Research. California: Sage. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/manual_investigacion_cualitativa.pdf

International Federation of Accountants (2018). Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad: áreas claves para SME y SMP. https://www.ifac.org/knowledge-gateway/discussion/el-codigo-internacional-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad-areas-centrales-clave-para

Kant, I. ([1788] 2003). Crítica de la razón práctica. Editorial La Página S.A. http://www.manuelosses.cl/VU/kant%20Immanuel_Critica%20de%20la%20razon%20practica.pdf

Ley N° 13253 (11 de set 1959). Ley de Profesionalización del Contador Público Peruano y de creación de Colegios Profesionales. Diario Oficial El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/13253.pdf

Ley N° 28951 (15 de ene 2007). Ley de Actualización de la Ley N° 13253 de Profesionalización del Contador Público y de Creación de los Colegios de Contadores Públicos. Diario Oficial El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28951.pdf

Martínez, B., & Alvarez, A. (2021). Aplicación de la fenomenología de Amedeo Giorgi como sustento metodológico. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 8(1), 106-112. https://doi.org/10.35383/cietna.v8i1.570

Palomino, J. (2022). Desafíos en la acreditación de competencias del perito contable en el aporte de prueba pericial viable y oportuna para mitigar los riesgos de mala praxis en la administración de justicia por el juzgador en la Región de Ucayali, 2022. Revista La Junta, 5(2), 78–104. https://doi.org/10.53641/junta.v5i2.97

Ramírez, K., & Rodríguez, L. (2022). Peritaje contable judicial: papel y contribución en la mitigación de la corrupción pública en Colombia. Revista Colombiana de Contabilidad, 10(20), 1-23. https://doi.org/10.56241/asf.v10n20.260

Rodríguez, F. (2018). Los informes periciales contables judiciales y los procesos penales en la Corte Superior de Justicia de Ancash, año 2015 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. https://repositorio.unasam.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d63ede1-9535-4343-a7a5-183452d9bf15/content

Sarasola, J. (2024). Interpretativismo (paradigma interpretativo, paradigma interpretativista). Ikusmira.org. https://ikusmira.org/p/interpretativismo-paradigma-interpretativo-paradigma-interpretativista

Vargas, T. (2022). La ética profesional y su incidencia en el trabajo del perito contable en la provincia de Andahuaylas, año 2018 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3088

Most read articles by the same author(s)