Gestión de abastecimiento y contrataciones con el estado en las municipalidades provinciales del departamento de Áncash
Main Article Content
Abstract
El propósito del presente artículo fue determinar la relación entre la gestión de abastecimiento y las contrataciones del estado en las municipalidades provinciales del departamento de Áncash. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional, un diseño metodológico no experimental y de corte transversal. La muestra se conformó con 76 funcionarios de 19 municipalidades provinciales. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y el análisis documental, con sus instrumentos el cuestionario y ficha de análisis documental. Para determinar el grado de relación de las variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran un coeficiente de 0.901 entre las variables de estudio, con un nivel estadísticamente significativo, con lo que se confirma la relación positiva entre las variables. En tal sentido, la mejora de la gestión de abastecimientos incrementa significativamente las probabilidades de optimizar los procesos de contrataciones.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
Álvarez, J. (2023a). Manual operativo de las contrataciones del Estado. Instituto Peruano de Contrataciones del Estado.
Álvarez, J. (2023b). Sistema Nacional de Abastecimiento. Pacífico Editores.
Cárdenas, R. (2010). Contratación pública y transparencia: un análisis práctico. Ediciones Jurídicas.
Chopra, S., & Meindl, P. (2022). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation (8th ed.). Pearson.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Editorial Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37223/1/S1420739_es.pdf
Contraloría General de la República. (2023). Análisis de la contratación pública en el Perú (2018-2022): una mirada desde el control gubernamental. Documento de investigación, 145-158.
Correa, I. (2002). Manual de licitaciones públicas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5583/1/S2002616_es.pdf
Cortés, A. (2020). Pandemia y excepción constitucional en perspectiva comparada: un análisis cuantitativo. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, 1(371), 135-149.
La República. (27 de Junio de 2021). https://larepublica.pe/sociedad/2021/06/27/contraloria-presentara-resultados-de-megaoperativo-de-control-en-entidades-de-ancash-lrnd
Linde, P. (22 de noviembre de 2023). Development in the Americas. https://en.wikipedia.org/wiki/Development_in_the_Americas?utm_source=chatgpt.com
Medina, C. (2020). Administración pública. Pacífico Editores.
Monczka, R., Handfield, R., Giunipero, L., & Patterson, J. (2020). MPurchasing and supply chain management (7th edition). Cengage.
Morante, L. (2018). Contrataciones del estado, normativa vigente con las modificatorias efectuadas por el D.L. N° 1341 y D.S. N° 056-2017-EF. Instituto Pacífico.
Ochoa-Medina, I. E., Ruiz-Iduma, S., Villa-Carbajal, M. M. (2019). La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital. Inculategica Efan, 4(2). HTTP://WWW.WEB.FACPYA.UANL.MX/VINCULATEGICA/EDANT.ASPX
Retamozo, A. (2018). Contrataciones y adquisiciones del Estado y normas de control.
Ruíz, S., & Delgado, J. (2020). El control interno en el proceso de contrataciones en las instituciones públicas. Ciencia Latina. Revista multidisciplinar, 4(2), 223-243.
Saba, S. (2022). Procesos de contratación del Estado y gestión institucional: Policía Nacional del Perú. Gestión en el Tercer Milenio, 25(50), 185-191. https://doi.org/10.15381/gtm.v25i50.24294
Valdivieso-López, R., Ruiz-Loayza, G. L., & Martínez-Quintanilla, R. F. (2021). El Kaizen como un sistema de gestión de contrataciones para el éxito organizacional en una entidad pública del Perú. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 60-78. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.1.2021.1874
Vargas, D., & Chalco, F. (2024). Afectación al principio de presunción de veracidad ante la presentación de información adulterada en contrataciones del estado 2022. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa, 135-148. https://doi.org/10.46296/rc.v7i14.0291
Zuleta, M. & Caro, C. (2021). Diagnóstico subregional sistema de compra y contratación pública. Organización de los Estados Americanos (OEA) y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, 18-30.