Factores de riesgo relacionados al abandono de métodos anticonceptivos artificiales - Centro de Salud Monterrey - Huaraz, 2012

Autores/as

  • Augusto Olaza M. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
  • Yuliana De la Cruz R. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
  • Víctor Olaza M. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

DOI:

https://doi.org/10.32911/as.2013.v6.n1.518

Resumen

Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz, durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey. Hipótesis: Los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz son los factores generales, socio-económicos, el entorno social, la actitud del personal de salud y los efectos secundarios del método. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 210 usuarias discontinuadoras (casos) y 210 usuarias continuadoras (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el programa SPSS V19.0, y la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Odds Ratio (OR). Se concluyó que los factores generales, socio-económicos, el entorno social, la actitud del personal de salud y los efectos secundarios del método se constituyen en factores de riesgo del abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz, con excepción de la paridad, ocupación e influencia de la comunidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, L., M. Martínez, R. Valentín, y A. Chacón. 2005. Efectividad y continuidad de la anticoncepción en el municipio Diez de Octubre. Rey. Cubana 34: 84-96. http://www.bvs.org.ni/anticoncepcion/doc/(consultado el 5 de febrero 2012).

Asociación de Estudios de Población de la Argentina. 2003. Investigación social en salud reproductiva y sexualidad. Revista Argentina de Salud 5: 35-9.

Barnett, B. 2004. Problemas en el uso de métodos anticonceptivos modernos Engerder Health 3: 76-85.

Bazán, M. 2004. Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no planificado en adolescentes - Instituto Especializado Materno Perinatal — 2004. Tesis de licenciatura: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Carballo, G., L. Cartaya, R. Balado, y M. Díaz. 2011. Aborto en la adolescencia: una problemática actual. Family Health International 10: 8-14.

Cleland, A. M. 2002. Contraceptive discontinuation in six developing countries: a cause especific analysis. Int Fam Plann Perspec. Engerder Health 4: 22-7.

De Bruyn, M. 2009. La violencia, el embarazo no deseado y el aborto: un tema olvidado de los derechos de la mujer. Family Health International 9: 11-6.

Family Health International. 2008. Cuando la pareja dialoga, disminuye el riesgo. Family Health International 12: 34-41.

Freund, Jhon. 2005. Estadística elemental. México D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Hernández, Roberto, Carlos Fernández, y Pilar Baptista. 2003. Metodología de la investigación. México D. E: McGraw-Hill.

Hopkins, Billy. 2004. Estadística básica para las ciencias sociales y del comportamiento. México D. F. : Prentice-Hall Hispanoamericana.

Information & Knowledge for Optimal Health Project. 2010. Apoyo al papel del cliente. Rey. Info-Americana de salud pública 12: 4-11.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2011. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2010. Lima: INEI.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2011. Nicaragua: encuesta nicaragüense de demografia y salud. Managua:

INEC. http://www.ineycnicaragua/censo.gob.mx/mys/docpdf/folletopublico.pdf.

Kane, T. 2002. Sexual activity, family education and contraceptive practice among young adults in Banjul, The Gambia. Studies in Family Planning 24: 50-61.

Mila, R., y R, Simmons. 2001. Diffusion of the culture of contraception: program effects on young women in rural Bangladesh. Studies in Family Planning 20: 4-13.

Ministerio de Salud. 2008. Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar. Lima: MINSA.

Ministerio de Salud. 2008. Manual de normas y procedimientos para las actividades de consejería en planificación familiar. Lima: MINSA.

Ministerio de Salud. 2011. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Lima: MINSA.

Noriega, J., I. Ramos, L. Carvajal, F. Iturrizaga, y E. Caballero. 2002. Continuidad en el uso de anticonceptivos. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Oficina de Estadística del Centro de Salud Monterrey. 2011. Reporte Estadístico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2011. Huaraz: Oficina de Estadística.

Pardo, G., y M. Cedeño. 2000. Investigación en Salud. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.

Poppe, R 2007. Calidad de servicios de salud desde la perspectiva de la usuaria. Family Health International 6:50-8.

Population Council. 2005. An experimental program to increase IUD acceptance in Madagascar. Medisan Madagascar: Population Council.

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/finaIreportnewyork/htmllindex-frames.html.

Population Refenrence 2002. Bureau. Investigaciones operativas en planificación familiar y salud reproductiva. Rey. Cubana 15: 34-41.

http://www.bvs.org.ni/anticoncepcion/doc/(consultado el 17 de febrero 2012).

Rajaretnam, T., y R. 2006. Deshpande. Factors inhibiting the use of reversible contraceptive methods in rural South India. Engerder Health 4:42-8.

Rodríguez, J. N. 2005. Life table analysis of birth intervals in Colombia. Bogotá: Medisan. http://www.cybertesis.edu. pe/sisbib/2007/ Scientificreports/htmlindex-frames.htnal. Secretaría de Salud de México. 2011. Violencia familiar. México D. F.

Secretaría de Salud de México. http://www.mujerysalud.gob.mx/mys/docpdf/folleto.pdf.

Seidman, M. 2002. Implementing a management information system to strengthen natural family planning programs Washington D.C.: Institute for Reproductive Health.

SPSS Inc. 2011. Statistics program for Social Science V19.0. http://www.spss.com

Stanbacic, J., O. Omondi, y D. Omuodo. 1999. Why has IUD use slowed in Kenia?. Network en español 2: 25-9.

Velasco, C. 2004. Calidad en los servicios de anticoncepción en El Alto Bolivia. Family Health International 2: 18-27.

Villanueva K. 2011. Relación entre uso de métodos anticonceptivos y el embarazo por falla de método anticonceptivo en adolescentes-Instituto Especializado Materno Perinatal-2011. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Yon, C. 2008. Hablan las mujeres andinas. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zarzosa, N. L. 2005. Variables que influyen en la discontinuidad de métodos anticonceptivos en usuarios captados por promotores de salud en las comunidades del distrito de Caraz, enero 2003-noviembre 2004. Tesis de maestría. Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo".

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Correspondencia:

Dr. Augusto Félix Olaza Maguifía

Dirección: Av. Confraternidad Internacional Este s/n—Dist

Independencia—Prov. Huaraz

Correo electrónico:

roke102030@hotmail.com

Descargas

Publicado

2013-07-19

Cómo citar

Olaza M., A., De la Cruz R., Y., & Olaza M., V. (2013). Factores de riesgo relacionados al abandono de métodos anticonceptivos artificiales - Centro de Salud Monterrey - Huaraz, 2012. Aporte Santiaguino, 6(1), pág. 54–65. https://doi.org/10.32911/as.2013.v6.n1.518

Número

Sección

Artículos Originales