La certificación ambiental en los proyectos de exploración minera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32911/as.2024.v17.n2.1221

Palabras clave:

Permisos, Proyecto Minero, Exploración Minera, Minería, Certificación Ambiental

Resumen

El presente trabajo recopila los diferentes instrumentos de gestión ambiental aplicables a los proyectos de exploración minera en el marco de la obtención de la certificación ambiental. Se emplea la investigación documental a través de la búsqueda, organización y análisis de la información. Los proyectos de exploración minera pueden optar por gestionar hasta tres tipos de instrumentos de gestión ambiental: FTA, DIA, EIAsd así como sus respectivas modificatorias según los requerimientos de la organización. Del análisis de la información se concluye que los tiempos de evaluación de los instrumentos de gestión ambiental estipulados en la normativa sectorial difieren de los tiempos reales de evaluación en el caso de la DIA, EIAsd y sus modificatorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aduvire, O. (2023). Gestión ambiental en mineria: Certificaciones para iniciar y finalizar la actividad minera. Revista de Medio Ambiente y Mineria, 8, 32–41.

Bebbington, A. J., & Bury, J. T. (2010). Minería, instituciones y sostenibilidad: desencuentros y desafíos. Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, XXVIII(28), 53–84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88636919003

Coayla, E., Romero Carrion, V. L., & Bedón Soria, Y. T. (2024). Economic regulation and environmental impact of large copper mining in the development of Peru. Economía, Sociedad y Territorio, 24(74). https://doi.org/10.22136/est20242032

Deustua, J. R. (2017). Sociedad, ciencia y tecnología: Mariano de Rivero, la minería y el nacimiento del Perú como República, 1820-1850. Apuntes, 80, 51–77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=684077027002

Godfrid, J., Damonte, G., & Minchán, A. P. L. (2021). Institutional innovations in mining contexts: The experience of community water monitoring in Argentina and Peru. Revista de Ciencia Política, 41(3), 539–562. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000121

Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., Luis, &, & Betancourt-Buitrago, A. (2014). Literature review methodology for scientific and information management, through its structuring and systematization Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184), 158–163. http://dyna.medellin.unal.edu.co/

Salas Carreño, G., & Hurtado, A. D. (2018). The State, mining concessions and local communities. The many conflicts about mining in the environs of the Qoyllurit’i Shrine (Cusco, Peru). Colombia Internacional, 93, 65–91. https://doi.org/10.7440/colombiaint93.2018.03

Sánchez Alcalde, L. A. (2018). Transferencias gubernamentales en el Perú. El caso de la región minera Ancash en un contexto de cambios (2003-2015). Economía y Sociedad, XXII(38), 86–109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51058253007

Torres Cuzcano, V. (2014). Grupos económicos y bonanza minera en el Perú. Apuntes, 75, 171–210. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=684077022006

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Ramírez Broncano, M., & Ramírez Guzmán, M. (2024). La certificación ambiental en los proyectos de exploración minera. Aporte Santiaguino, 17(2), Pág. 251–271. https://doi.org/10.32911/as.2024.v17.n2.1221

Número

Sección

Artículos de Revisión