Simulación del balance hídrico mediante la geomática en la cuenca del río Cañete

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32911/as.2024.v17.n2.1184

Palabras clave:

Simulación, Balance hídrico, Geomática, Río Cañete, Agua

Resumen

El problema del agua impacta negativamente en los ingresos económicos de los productores. El objetivo principal del artículo es evaluar la simulación del balance hídrico mediante la simulación geomática en la cuenca del río Cañete. De manera aproximada se calculó el valor real mediante la simulación geomática con el software ArGis. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicado y diseño no experimental. Se determinó el balance hídrico en el río Cañete mediante el método Hargreaves y método Thomthwaite. En base a la evapotranspiración se calculó la precipitación, temperatura media, temperatura mínima y máxima. Se tomó como variables las mismas y como muestra la cuenca del río Cañete. Las técnicas aplicadas de recolección de datos son documentos y registros obtenidos de la base datos del Senamhi. Se realizó una proyección de 10 años para que el agua sea sostenible en el tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

González-Otoya, V. E. (2020). Los balances hídricos y los indicadores de atención de las demandas. AGUA Y MÁS - Revista de la Autoridad Nacional del Agua. https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2527/ANA0001295.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNESCO (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico: Agua y Cambio Climático.

https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000373611&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_95d4b81a-d273-4c2c-901e-0e719f97fb85%3F_%3D373611spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf0000373611/PDF/373611spa.pdf#WWDR%202020%20ESPANOL-V-4JUNE2020.indd%3A.202131%3A1543

Juárez Pulache, J. C. (2019). Evaluación Del Balance Hídrico Mediante Simulación Numérica Con Python En La Microcuenca Apacheta, Región Ayacucho, 2005 – 2019 [Proyecto de investigación, Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga]. https://enlinea.unsch.edu.pe/oficinas/vri/wp-content/uploads/2020/10/29Proyecto-2019_Ju%C3%A1rez-Pulache.pdf

Martínez, S., Rojas, A., Ubilla, M., Verde, M., Perea, D., & Piñeiro, G. (2006). Molluscan assemblages from the marine Holocene of Uruguay: composition, geochronology, and paleoenvironmental signals. Ameghiniana, 43, 385-397.

Zaburlín, N., Boltovskoy, A., Rojas, C., & Rodriguez, R. (2014). Primer registro del dinoflagelado invasor Ceratium furcoides (Levander) Langhans 1925 en la Argentina y su distribución. Limnetica, 33, 153-159.

INDECI (2019). Boletín Informativo Hidrológico Indeci, Nº 105 del 07-03-19.

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Vilca Arana, M. (2024). Simulación del balance hídrico mediante la geomática en la cuenca del río Cañete. Aporte Santiaguino, 17(2), Pág. 207–218. https://doi.org/10.32911/as.2024.v17.n2.1184

Número

Sección

Artículos Originales