Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares de una zona urbano-marginal de Lima
DOI:
https://doi.org/10.32911/as.2012.v5.n2.559Abstract
Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares. Se aplicó una lista de chequeo, validado por los autores, basado en 18 ítems bajo los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Los resultados indicaron una prevalencia de 16,5% (IC 95%=10,7% - 22,3%), mayor predominio del tipo combinado, del sexo masculino y del grupo etano de 6 a 8 años. Asimismo se identificó que en el sexo masculino predomina el tipo combinado e hiperactivo, mientras que el inatento es más prevalente en el sexo femeninoDownloads
References
Acosta, M. 2000. Aspectos neurobiológicos del déficit de atención/hiperactividad. Estado actual del conocimiento. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias 1:3-14.
American Psychiatric Association. 2000. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4' ed. Text revision. Washington DC: American PsychiatricAssociation.
Barkley, RA. 1998. Attention deficit hyperactivity disorder. New York: The Guilford Press.
Baumgaertel, A., M. Wolraich, y M. Dietrich. 1995. Comparison of diagnostic criteria for TDAH in a German elementary school sample. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 34: 629- 638.
Bird, H., M. Gould, T. Yager, B. Staghezza, y G. Canino. 1989. Risk factors for maladjustment in Puerto Rican children. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 28: 847-850.
Caballo, V., y M.A Simón. 2001. Manual de psicología clínica infantil y adolescente. Madrid: Pirámide.
De la Peña Olivera, E 2000. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Revista de la Facultad de Medicina, UNAM 43(6).
Eiraldi R.B., T.J. Power, y C.M. Nezu. 1997. Patterns of comorbidity associated with subtypes of attention deficit-hyperactivity disorder among 6 to 12 years old children. JAm Acad Child Adolesc Psychiatry 36:503-514.
Goldman, L.S., M. Gene!, R.J. Bezman, y P.J. Slanetz. 1998. Diagnosis and treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents. Council on Scientific Affairs, American Medical Association. Journal of the American Medical Association, 214,1100-1107.
Gómez, A., L. Martínez, N. Garofalo, T. Barreto. 2002. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: características neuropsiquiátricas en escolares. Interpsiquis. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/1888/1/interpsiquis_2002% 20_5474.pdf (consultado el 4 de enero 2012).
Lefa, E, J. Trallero, S. Bravo, J. Castro, y M. Cruz. 1999. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio para valorar los factores de riesgo, los factores asociados y el estilo educativo de los progenitores. Anales españoles de pediatría 50(2): 145-150.
Leung PW., S.L. Luk, T.P. Ho, E. Taylor, F.L. Mak, y J. Bacon-Shone. 1996. The diagnosis and prevalence of hyperactivity in Chinese schoolboys. BrJPsychiatry 168:486-496.
Livia, J. 2003. Epidemiología de psicopatología infantil. Tesis de Maestría en Psicología Clínica: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Loro-López, M., J. Quintero, B. García-Campos, N.F. Jiménez-Gómez, E Pando, P. Varela-Casal, J. Campos, J. Correas-Lauffer. 2009. Actualización en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rey. Neurol. 49(5): 257-264.
Madoki, M.W., G. Sumer, y M. Ferrarik. 1991. Subcategories of attention defícit hyperactivity disorder. South Med. J. 84: 751-714.
Montiel-Nava, C., J. Peña, M. López, M. Salas, J. Zurga, y I. Montiel-Barbero. 2002. Estimaciones de la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños marabinos. Revista de Neurología 35: 1019-1024.
Montiel-Nava, C., J. Peña, y I. Montiel-Barbero. 2003. Datos epidemiológicos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en una muestra de niños marabinos. Revista de Neurología 37: 815-819.
Palacios-Cruz, L., F. De la Peña, A. Valderrama, R. Patifio, S. Calle, y R. Ulloa. 2011. Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Mental 34:149-155.
Pineda, D., G. Henao, I. Puerta, M. Mejía, L. Gómez, C. Miranda, M. Rosselli, A. Ardila, M. Restrepo, y M. Murrelle. 1999. Uso de un cuestionario breve para el diagnóstico de deficiencia atencional. Revista de Neurología 28(4): 365-372.
Pineda, D., R. Kamphaus, O. Mora, I. Puerta, L. Palacio, I. Jiménez, S. Mejía, M. García, J. Arango, M. Jiménez, y F. Lopera. 1999. Uso de una escala multidimensional para padres de niños de 6 a 11 años en el diagnóstico de deficiencia atencional con hiperactividad. Revista de Neurología 28: 10-23.
Pineda, D., E Lopera, G.C. Henao, J.D. Palacio, y F.X. Castellanos. 2001. Confirmación de la alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Rey Neurología 32:217-222.
Rodríguez Sacristán, J. 2000. Psicopatología infantil Básica. Madrid: Pirámide.
Rohde, L., G. Barbosa, S. Tramontina, y G. Polanczyk. 2000. Trastorno de déficit de atenSo/Hiperatividade. Revista Brasileña de Psiquiatría 22: 7-11.
Shealy, A.H. 1994. Attention deficit hyperactivity disorder, etiology, diagnosis and management. J Child Adolesc Psychiatric Nursery 7: 24-36.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Correspondencia:
Mag. José Livia Segovia.
Centro laboral: Facultad de Psicología,
Universidad Nacional Federico Villarreal
Correo electrónico:
livsegjo@yahoo.com