Análisis exploratorio de datos espaciales sobre el Índice de Desarrollo Humano y la desnutrición crónica en el departamento de Áncash

Contenido principal del artículo

John Tarazona Jimenez

Resumen

El estudio tuvo como objetivo identificar la relación espacial entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la prevalencia de desnutrición crónica en las provincias del departamento de Áncash, Perú. Mediante técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales, se examinó la distribución del IDH y su asociación con las tasas de desnutrición infantil. Los resultados revelan una autocorrelación espacial positiva en el IDH e indican que las provincias vecinas tienden a compartir niveles similares de desarrollo humano. Además, se identifica una relación inversa entre el IDH y la desnutrición crónica, lo cual sugiere que provincias con mayor desarrollo humano presentan menores tasas de desnutrición infantil. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las características espaciales en el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar el bienestar y reducir las desigualdades socioeconómicas en la región.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tarazona Jimenez, J. (2024). Análisis exploratorio de datos espaciales sobre el Índice de Desarrollo Humano y la desnutrición crónica en el departamento de Áncash. Economía & Gestión Chaninchaatsiq, 2(2), Pág. 143–152. https://doi.org/10.32911/egc.2024.v2.n2.1188
Sección
Artículos Orginales

Citas

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2013). La economía versus la política: fallas en el asesoramiento sobre políticas públicas. Source Desarrollo Económico, 53210(209), 3–26. http://www.jstor.org/stable/43748221

Albuja Echeverría, W. S. (2022). Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en menores de cinco años: evidencia desde Ecuador. INTER DISCIPLINA, 10(28), 591. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83314

Benerjee, A., & Duflo, E. (2011). Repensar la pobreza. Taurus.

Durán Gil, C. A. (2017). Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano. Perspectiva Geográfica, 22(1), 11–32. https://doi.org/10.19053/01233769.5956

Durán Pincay, Y. E., Andrade Santos, R. M., Aveiga Bartolomé, Y. L., & Molina Zambrano, D. S. (2022). Análisis Situacional de la desnutrición infantil a nivel de Latinoamérica. MQRInvestigar, 6(3), 1205–1225. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.1205-1225

Gerónimo Antonio, V. M., Marina Clemente, J. A., & Vázquez Hernández, A. R. (2020). Patrones y dinámicas espaciales de desarrollo humano en los municipios de México. Revista Desarrollo y Sociedad, 85, 111–155. https://doi.org/10.13043/DYS.85.3

Gonzales de Olarte, E., & Del Pozo, J. M. (2018). El espacio importa para el desarrollo humano: el caso peruano. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/2079-8474.0462

Instituto de Estadística e Informática (2019). Compendio estadístico 2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1690/COMPENDIO2019.html

Mariano, E. B., Sobreiro, V. A., & Rebelatto, D. A. do N. (2015). Human development and data envelopment analysis: A structured literature review. Omega, 54, 33–49. https://doi.org/10.1016/j.omega.2015.01.002

Moranchel-Bustos, J. L., & Carbajal Suárez, Y. (2019). Claroscuros en el desarrollo del Estado de México. Un análisis espacial del Índice de Desarrollo Humano. Paradigma Económico, 11(1), 101. https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v11i1.11189

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019: Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente. PNUD. https://hdr.undp.org

Rodríguez Benavides, D., Muller Durán, N., & Climent Hernández, J. A. (2020). Spillovers entre los principales Mercados Accionarios de Latinoamérica, Estados Unidos y el Mercado Petrolero. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 16(1), 1–18. https://doi.org/10.21919/remef.v16i1.573

Serrano, L. O. (2008). Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y debates. Revista de Ciencia Política (Santiago), 28(2). https://doi.org/10.4067/S0718-090X2008000200004

Yeh, C.-T., Cheng, Y.-Y., & Liu, T.-Y. (2020). Spatial Characteristics of Urban Green Spaces and Human Health: An Exploratory Analysis of Canonical Correlation. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(9), 3227. https://doi.org/10.3390/ijerph17093227

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.