Factores sociopersonales de la discontinuidad académica entre la Educación Básica y la Educación Superior

Contenido principal del artículo

Carlos Oswaldo Caballero Alayo
Patricio Fernando Cordova Cotrina

Resumen

Este estudio aborda los factores socio-personales que contribuyen a la discontinuidad académica en este proceso. La investigación destaca la importancia de factores socioeconómicos, familiares y personales en la discontinuidad académica, revelando que estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos, con problemas familiares o dificultades académicas, tienen más probabilidades de abandonar sus estudios. La teoría de Bandura sobre la autoeficacia también se incorpora para entender la percepción de los estudiantes sobre su capacidad para tener éxito académico. Este estudio cualitativo, con una muestra de 10 participantes, utiliza entrevistas semiestructuradas para explorar las experiencias de quienes han abandonado la educación superior. El análisis de datos revela categorías como factores socioeconómicos, familiares y personales que emergen como determinantes clave de la discontinuidad académica. La discusión destaca la coherencia de estos hallazgos con investigaciones previas, subrayando la importancia de abordar estos factores en las políticas educativas. Se concluye que comprender y abordar los factores socio-personales es esencial para desarrollar estrategias efectivas que apoyen a los estudiantes en riesgo de discontinuar sus estudios, y se sugiere la necesidad de programas y servicios adaptados a estas realidades para mejorar la continuidad educativa en la transición entre niveles educativos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caballero Alayo, C. O. ., & Cordova Cotrina, P. F. . (2023). Factores sociopersonales de la discontinuidad académica entre la Educación Básica y la Educación Superior. Economía Y Gestión - Chaninchaatsiq, 1(1), Pág. 109–115. Recuperado a partir de https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/fec/article/view/1131
Sección
Artículos Orginales

Citas

Ainsworth, J. W., & Roscigno, V. J. (2005). Stratification, School-Work Linkages and Vocational Education. Social Forces, 84(1), 257–284.

Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Prentice-Hall.

Boudon, R. (1974). Education, Opportunity, and Social Inequality: Changing Prospects in Western Society. Wiley.

Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Harvard University Press.

Carnevale, A. P., Smith, N., & Strohl, J. (2013). Recovery: Job growth and education re-quirements through 2020.

Durkheim, É. (1897). Suicide: A Study in Sociology. Free Press.

Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and Crisis. Norton & Company.

Grodsky, E., & Jones, M. T. (2007). Real and imagined barriers to college entry: Percep-tions of cost. Social Science Research, 36(2), 745-766.

Stanton-Salazar, R. D. (2011). A Social Capital Framework for the Study of Institutional Agents and Their Role in the Empowerment of Low-Status Students and Youth. In J. C. Leonard (Ed.), The Concept of Education in Islam (pp. 121-133). Springer.