Infarto esplénico en la altura, Huaraz Perú (3.100 m)

Autores/as

  • Douglas López de Guimaraes Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
  • Julio Menacho López Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

DOI:

https://doi.org/10.32911/as.2009.v2.n1.393

Resumen

Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital "Victor Ramos Guardia" de Huaraz (3100 m). El caso 1(1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (1-lb A: 57% y Hb S: 38.5%). El caso 2(1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico. El examen clínico y la radiografia de abdomen mostró el bazo doloroso e incrementado de volumen. El caso 3(2006) de 17 años, natural y procedente de Lima, mestizo, que vino en viaje de promoción, refirió dolor abdominal agudo de inicio brusco en epigastrio e hipocondrio izquierdo, cefalea, alza térmica, nauseas y vómitos. Se halló faringitis aguda y bazo doloroso y aumentado de tamaño por clínica y la radiografía de abdomen simple de pie. Ninguno tuvo antecedente de hemoglobinopatía y no presentaron anemia. En general, el manejo médico fue de soporte y a los casos 2 y 3 se les recomendó electroforesis de hemoglobina. Se concluye que debemos pensar en infarto esplénico relacionado con la altura en cualquier persona saludable que asciende por primera vez a grandes alturas (>3000m) y que presenta súbitamente dolor abdominal agudo en epigastrio y/o hipocondrio izquierdo, bazo doloroso y palpable y estudio radiológico con imagen compatible. En este caso está indicada la electroforesis de hemoglobina para determinar si estamos ante un individuo portador heterocigoto del rasgo falciforme

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Peñaloza Espinoza RI, Buentello Malo L, Hernández Maya MA, y col. Frecuencia de la hemoglobina S en cinco poblaciones mexicanas y su importancia en la salud pública. Salud Pública Méx. 2008; 50(4): 325-329.

Wang WC. Sickle cell anemia and other sickling syndromes. En Greer JI', Foerster J, Lukens JN, et al, eds. Wintrobe's Clinical Hematology. 1 1k edition. Philadelphia, Lippincott Williams and Wilkins, 2004: 1263- 1311.

Hassell KL. Enfermedad drepanocitica y talasemias. En Wood ME, ed. Secretos de la Hematologia y Oncologia. r edición en español. México, McGraw- Hill Interamericana, 2000:57-62.

Beutler E. Enfermedades de las células falciformes y transtomos relacionados. En Beutler E, Lichtman MA, Coller BS, Kipps Ti, Seligshon U, eds. Hematologia de Williams. e edición en español. Tomo: 1. Madrid, Marbán Libros SL, 2005:581-605.

Kaul DK, Fabry ME, Nagel RL. The pathophysiology of vascular obstruction in the sicklc syndromes. Blood Reviews 1996; 10: 29- 44.

Ballas SK. Complications of sickle cell anemia in adults: Guidelines for effective management, Cleveland Clin J Med 1999; 66 ( I ): 48-58.

Embury SH. Sickle cell anemia and associated hemoglobinopathies. En Goldman L, Bennett JC, eds. Cecil Textbook of Medicine. 21th edition. Philadelphia, WII Saunders Company, 2000:900.

Castillo Aguirre J. Hemoglobinas anormales en el Perú, su importancia genética y antropológica en nuestro mestizaje. Anales de la Academia Nacional de Medicina, Lima- Perú 2002:59-69.

Pama Reyna OG. Discusión Clínica. Conversatorio clínico-patológico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Rey Soc Per Medicina Interna 2006; 19(2):58-62.

Aste Salazar H. Introducción al tema del simposium. En Simposium sobre "Contribución Peruana al estudio de la biología de las grandes alturas". Rey. Viernes Méd 1974; 25 (1 ):24-28.

Frisancho Pineda D, Frisancho Velarde O. Tratado de Medicina en la Altura. Infarto del bazo en la altura. Puno, Universidad Nacional del Altiplano, 1993:189-208.

Frisancho Velarde O. Frisancho Pineda D. La hemoglobinopatía S y el fracaso laboral africano en la minería de la época colonial. Bol

Soc Per Medicina Interna 1996; 9 (2): 79-82. Wrenn K. Wright SW, Kent LP. Una crisis en los cuarenta. The Lancet (Ed Esp) 1999; 35 (4):201.

O'Brien RT. Pearson HA. Godley JA, Spencer RP. Splenic infart and sickle (cell) trait. NEJM 1972; 287 (14):720.

Green RL, Huntsman RG, Serjeant GR. The sickle - cell and altitude. Br Med 1971; 4:593- 595.

Gitlin SD, Thompsom CB.Non-altitude-related splenic infarction in a patient with sickle cell trait. Am J Med 1989; 87:697-698.

King DT, Lindstrom RR, State D, Hirose FM, Schwartz A. Unusual cause of acute abdomen. Sickle cell trait and nonhypoxic splenic infarction, JAMA 1977; 238(20): 2173-2174.

Atlas SA.The sickle cell trait and surgical complications. JAMA 1974; 229 (8)1078- 1080.

Cook A. A case of splenic infarction at high altitude in sickle cell trait. Expedition and Wilderness Medicine. Wordpress. com. Newsletter,April 2008.

Platt OS.The acute chest syndrome of sickle cell disease. NEJM 2001; 342 (25):I904-1907.

Descargas

Publicado

2009-07-19

Cómo citar

López de Guimaraes, D., & Menacho López, J. (2009). Infarto esplénico en la altura, Huaraz Perú (3.100 m). Aporte Santiaguino, 2(1), pág. 173–178. https://doi.org/10.32911/as.2009.v2.n1.393

Número

Sección

Artículos Originales