Tiempos improductivos en el proceso de minado de la Compañía Minera “AC Agregados S.A.” Unidad Arequipa M
Comparative yield and protein levels of three varieties of kiwicha (Amaranthus caudatus) under the effect of three fertilization levels in the town of Marcará, Carhuaz - Ancash 2018
DOI:
https://doi.org/10.32911/as.2025.v18.n1.1234Palabras clave:
Tiempo improductivo, Tiempo productivo, Tiempo autorizado, MineríaResumen
El objetivo del estudio fue determinar los tiempos improductivos aplicando herramientas estadísticas en el proceso de minado en la Compañía Minera “AC Agregados S.A.” Unidad Arequipa M. Es una investigación descriptiva, con diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 16 trabajadores que laboran dentro del proceso de minado de la compañía. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumentos el cronómetro, la ficha de control de tiempos y el tablero de observaciones. Los resultados muestran tres tipos tiempo en la duración del turno de trabajo: a) Tiempo improductivo (36 %); b) Tiempo productivo (56%) y c) Tiempo autorizado (8 %). Se concluye que la Compañía Minera “AC Agregados S.A.” - Unidad Arequipa M presenta un 36 % de tiempos improductivos en sus operaciones. De este total, tres actividades clasificadas como de bajo valor agregado concentran el 85 % del tiempo improductivo. Se concluye que la Compañía Minera “AC Agregados S.A” - Unidad Arequipa M cuenta con 36 % de tiempos improductivos, de los cuales tres actividades (pocos vitales) representan el 85% de las actividades improductivas y cuatro actividades triviales o sin importancia, ocasionados por la falta de estándares de trabajo de cada tarea u operación unitaria y estudio de métodos.
Descargas
Citas
Acuña, E. D. (2023). Evaluación de la distribución de tiempos en el ciclo de minado de la Cámara 1 – Nivel 3175 Marsa en el año 2021 [Tesis de titulación, Universidad Nacional de Cajamarca]. https://goo.su/8Q1QO
Apaza, E. (2017). Disminución de tiempos improductivos para incrementar la utilización de los equipos de carguío y acarreo en la mejora continua de la productividad en el tajo Chalarina en Minera Shahuindo S.A.C. [Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas, Universidad Nacional de Trujillo]. https://goo.su/exGhO
Arriel, M., Vela, L., & Rojas, J. (2016). Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de las principales actividades operativas del ciclo de producción de una mina subterránea Sublevel Stoping (Tajeo por Subniveles) [Trabajo de Investigación, Escuela de Postgrado GERENS]. https://ideas.repec.org/p/ger/tesmgm/0002.html
Caso, A (2006). Técnicas de medición del trabajo (Segunda edición). Editorial Fundación Confemetal.
Organización Internacional del Trabajo (1996). Introducción al estudio del trabajo (cuarta edición). https://goo.su/HYRKjy4
Ortiz, N. R. (1999). Análisis y mejoramiento de los procesos de la empresa. Publicaciones UIS.
Oscátegui, J. E., & Flores, J. D. (2023). Modelo de control de tiempos improductivos en el proceso de carguío y acarreo mediante el uso de software de simulación Arena en una unidad minera superficial del centro del Perú [Trabajo de titulación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://goo.su/GVjdxU
Yarleque, C. A. (2018). Identificación y análisis de los tiempos improductivos en equipos de explotación de Ulexita – Unidad de Operaciones Salinas, INKABOR S.A.C. [Tesis de titulación, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. https://goo.su/6XPGfFf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Rashta Lok

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.