Propagación de Solanum muricatum Aiton en arena y suelo agrícola mediante aplicación de AIB y lixiviado de lombriz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32911/as.2025.v18.n1.1225

Palabras clave:

Fitorregulador, Sustratos, Propagación vegetativa, Vermicompost

Resumen

El pepino dulce es originario de los Andes. Se propaga comúnmente por estructuras vegetativas como esquejes que permiten conservar las características de la planta madre. De allí que el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del lixiviado de lombriz y AIB en polvo en la multiplicación de Solanum muricatum a partir de esquejes en arena y suelo agrícola. Se obtuvieron esquejes de pepino dulce y de acuerdo a los tratamientos, se aplicó AIB en polvo y lixiviado de lombriz al 1,0% y 1,5% mediante inmersión de la parte basal durante 2 horas en el lixiviado. Luego, se plantaron en camas de arena y suelo agrícola. Los resultados indican que, en la arena, la incorporación de AIB en polvo o de lixiviado de lombriz al 1,5% favorecen el enraizamiento con valores del 88,89% en los tratamientos 2 y 4, seguidos por los tratamientos 1 y 3 con 77,8% y 66,67%, respectivamente. Asimismo, el uso de AIB en suelo agrícola favorece el enraizamiento de la planta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Miranda-Barrios, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.

Pienso que compartir experiencias permite alcanzar metas con mayor facilidad y premura. Me motiva el conocimiento y aprendizaje inmerso en la naturaleza, biodiversidad y desarrollo comunitario. Mi interés particular es la investigación, sostenibilidad, mejoramiento genético y control biológico. 

 

Citas

Aghdaei, M., Nemati, S. H., Samiee, L., & Sharifi, A. (2019). Effect of rooting medium, cut-ting type and auxin on rooting of pepino (Solanum Muricatum aiton) cutting. Applied Ecology and Environmental Research, 17(5), 10357–10369. https://doi.org/10.15666/aeer/1705_1035710369

Ampim, P., & Rivera-Ocasio, D. (2017). Pepino fruit - Cultivation. https://www.pvamu.edu/cafnr/wp-content/uploads/sites/27/Fact-Sheets-Pepino.pdf

Balbontín, C., & Jana, C. (2019). Caracterización de las zonas de producción en Chile. In C. Jana (Ed.), El cultivo del pepino dulce (Vol. 410, pp. 35–61). INIA - Chile. https://biblioteca.inia.cl/items/e73c0838-d42a-42c5-b167-d0413991d4f9

Faizy, W. S., Toma, R. S., Tamer, Y. S., & Khaza’al, W. (2021). Auxins and Cytokinins In-volved in Micropropagation of Pepino Plant (Solanum muricatumAiton). Diyala Agri-cultural Sciences Journal, 13(1), 24–30. https://doi.org/10.52951/dasj.2113010

Jana, C., Alfaro, V., & Sandoval, A. (2019). Propagación de pepino dulce. In C. Jana (Ed.), El cultivo del pepino dulce (Vol. 410, pp. 63–71). https://biblioteca.inia.cl/items/e73c0838-d42a-42c5-b167-d0413991d4f9

Jana, C., & Contreras, C. (2019). Introducción. In C. Jana (Ed.), El cultivo del pepino dulce (Vol. 410, pp. 9–13). INIA - Chile. https://biblioteca.inia.cl/items/e73c0838-d42a-42c5-b167-d0413991d4f9

Jana, C., Contreras, C., Sagredo, B., Alfaro, V., & Márquez, R. (2019). Origen, morfología, fisiología, tipos varietales. In C. Jana (Ed.), El cultivo del pepino dulce (Vol. 410, pp. 15–34). INIA - Chile. https://biblioteca.inia.cl/items/e73c0838-d42a-42c5-b167-d0413991d4f9

López Pérez, Y., Sosa Pérez, R., Méndez González, R., & Rodríguez Ledesma, Y. (2019). Fo-liar application of liquid earthworm humus in Allium sativum in Topes de Collantes, Cuba. Centro Agrícola, 46(2), 13–21. http://cagricola.uclv.edu.cu

Mahato, S. K., Gurung, S., Chakravarty, S., Chhetri, B., & Khawas, T. (2016). An introduc-tion to Pepino (Solanum muricatum Aiton): Review. International Journal of Environ-ment, Agriculture and Biotechnology (IJEAB), 1(2). www.ijeab.com

Shiwanand Pandey. (2021). Effect Of Different Concentrations Of Auxin, As Well As Cytokinin On Callus Induction, Shoot Formation And Root Development In Pepino (Solanum mu-ricatum Ait. ) cv. Valentia Under In-vitro condition [Tesis Doctoral, Sardar Vallabhbhai Patel University of Agriculture & Technology Meerut-250110 (U.P.), India]. https://journalajaar.com/index.php/AJAAR/article/view/513

Zamudio Solis, K. (2013). Efecto del humus de lombriz sobre los esquejes y el desarrollo de la plántula de Nopal, Opuntia ficus-indica (L.) Miller [Tesis de grado, Universidad Nacional Autonoma De México Facultad De Estudios Superiores Iztacala]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000705899/3/0705899.pdf

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Ccoyllo-Chancahuaña, B.-E., & Miranda-Barrios, E. (2025). Propagación de Solanum muricatum Aiton en arena y suelo agrícola mediante aplicación de AIB y lixiviado de lombriz. Aporte Santiaguino, 18(1), pp. 09–19. https://doi.org/10.32911/as.2025.v18.n1.1225

Número

Sección

Artículos Originales