Análisis de relaves filtrados para la estabilización física en la conformación de una presa
DOI:
https://doi.org/10.32911/as.2025.v18.n1.1222Palabras clave:
Relaves filtrados, Filtro prensa, Estabilidad de taludesResumen
Actualmente se discuten varios problemas relacionados con el desempeño de las represas de relaves en las empresas mineras, ya que al construir de manera convencional se debe tener un área considerable y no debe afectar el ecosistema en la zona porque construir una presa de relaves cerca a una población o fuentes de agua sería causante de grandes daños ambientales, económicos y sociales ante una ruptura de la presa. Frente a esta problemática proponemos el análisis de filtrar relaves y con ello conformar el dique que sería una mezcla con el desmonte de mina Esperanza en una relación de (3Relave+1Desmonte de Mina) y la conformación del vaso de relave que sería solo con relave filtrado. En el presente artículo mostraremos los procedimientos de análisis de relaves filtrados en la conformación de la represa minera, las pruebas piloto con ayuda de un filtro prensa, para tener la certeza de una humedad óptima para la conformación del dique y la disposición en el vaso. Con el análisis de estabilidad física garantizamos la seguridad para condiciones estatistas mayores a 1.5 y condiciones pseudoestáticas mayores a 1.0, según las normativas del Ministerio de Energía y Minas.
Descargas
Citas
Almerco Palomino, D. (2014). Construcción de dique con tratamiento del relave, en mina Catalina Huanca – Región Ayacucho [Tesis para optar el título de Ingeniero Civil, Universidad de San Martin de Porres].
AMC, Asociación de Minería de Canadá (2019). Guía para el Manejo de Depósitos de Relaves. Canadá.
Apaza Quispe, S. (2019). Diseño de recrecimiento de la presa de relaves de la unidad de producción Untuca-Minera Cori Puno SAC. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Perú].
Arroyo, A. (2012). Metodología de la investigación científica.
Braga Calderón, I. (2016). Filtros de prensa para relaves [Tesis de maestría, Universidad de Chile].
Cabrera Huamán, J. (2017). Previsão numérica do comportamento sísmico da barragem de rejeitos de Alpamarca no Perú [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica do Río de Janeiro].
Cidelco S.A.C (2018). Fabricación de filtros prensa.
Golder Associates (2009). Ensayos geoquímicos de la desmontera Esperanza.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta Edición).
Huaña Gonzales, O. (2015). Diseño de depósitos de relaves filtrados [Tesis para el título de Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería].
INGEMMET (1996). Boletín Geología del Cuadrángulo Cerro de Pasco, Hoja 22-K.
Lara, J. (2013). Experiencias de Operación de Depósitos de Relaves Espesados y Filtrados. Golder Associates.
Ministerio de Energía y Minas (1995). Guía Ambiental Para el Manejo de Relaves Mineros.
Ministerio de Energía y Minas (1997). Guía ambiental para la estabilidad de taludes de depósitos de desechos sólidos de mina.
Oré, G. Parodi, M. (2008). Evaluaciones y modelamientos geotécnicos para la ampliación de depósitos de relaves [Tesis para el título profesional de Ingeniero Civil, Universidad Privada Ricardo Palma].
Quispe Isidro, E. (2021). Análisis del Relave Filtrado como Sustituto del Relleno Estructural para Terraplenes de Relaves Filtrados, Unidad Cerro Lindo – Chavín – Chincha [Tesis para el título profesional de Ingeniero Civil, Universidad Privada César Vallejo].
Rodriguez, P.R.; Oldecop, L. (2006), Influencia del agua en el comportamiento de los relaves mineros. Instituto Geológico y Minero de España.
Salazar Romero, S. (2018). Estabilidad física de la presa de relaves para el nivel de crecimiento hasta la cota 4,320 m.s.n.m. utilizando relave cicloneado [Tesis para optar el título de Ingeniero Civil, Universidad Peruana Los Andes].
Taco Juárez, G. (2018). Evaluación del comportamiento dinámico de la presa de relaves Ocroyoc a partir del análisis del contenido frecuencial en registros sísmicos y vibraciones ambientales [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ronald Chilon Chilon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.