Impactos al ambiente y a la salud pública por Bifenilos Policlorados PCBs en el Callejón de Huaylas - Región Ancash

Palabras clave: Aroclor; Contaminación; Organoclorados; PCBs.

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo identificar y determinar la presencia de PCBs en el ámbito del Callejón de Huaylas y los impactos que puedan causar en la salud y al ambiente. Para ello, se ha tomado en consideración las guías y manuales para la identificación y el manejo ambiental de existencias de dichos PCBs, asimismo los métodos estandarizados y directrices del UNEP. Como resultado de las evaluaciones, se ha podido determinar la existencia de PCBs, en el aceite dieléctrico del transformador ubicado en el distrito de Ticapampa, el cual fue muestreado y analizado, encontrándose Askarel o Aroclor en su composición, debido a su conservación y antigüedad del equipo; confirmándose así la existencia de dichos productos químicos en nuestro medio. La investigación concluyó que, en el caso de los impactos a la salud, los trabajadores que tuvieron contacto directo con los equipos, no cuentan con EPPs, no cuentan con un control médico, ni registro del mismo; manifestando tener problemas de salud. Con respecto al impacto en el ambiente, los operadores manifiestan que la disposición de los residuos no es el adecuado; al contrario, son dispuestos junto a los residuos domésticos; además de quemarlos, generando contaminación del aire.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Añazco, G. 2013. Implementación de un plan de manejo ambiental para la manipulación de transformadores en el área de Concesión de la Cnel Regional El Oro. Universidad de Guayaquil, Ecuador. <http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12025> [Consultada: 05-02-2020].

CONAM ; DIGESA ; SENASA. 2006. «Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados. Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes en el Perú». Proyecto GEF/PNUMA N.° GFL-2328 - 2761- 4747. Vol. 1; N.° 1. <http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1713.pdf> [Consultada: 08-02-2020].

DIGESA. 2017a. «Guía para el manejo ambientalmente racional de existencias y residuos de bifenilos policlorados (PCB)». Proyecto “Manejo y disposición ambientalemente racional de bifenilos policlorados”. Vol. 1; N.° 1. <http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/GUIA-PCB.pdf> [Consultada: 12-10-2019].

DIGESA. 2017b. «Muestreo y análisis de bifenilos policlorados en agua en ciudades priorizadas en el Perú». Proyecto “Manejo y disposición ambientalemente racional de bifenilos policlorados”. Vol. 1; N.° 1. <https://minpetel.com/wp-content/uploads/2020/08/VERSION-IMPRESA-INFORME-DEL-AGUA-PCB.pdf> [Consultada: 12-10-2019].

Mendoza, M. 2013. Estrategia para la Gestión Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados (PCB) en el Perú, consideraciones ambientales y tecnológicas. Tesis de grado. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. < https://cutt.ly/ANX1yS0 > [Consultada: 23-04-2020].

Morales, M. 2016. Estudio de caso: Identificación de PCBs en transformadores de distribución, Parroquia La Providencia, Cantón Machala. Universidad de Guayaquil, Ecuador. <http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14841> [Consultada: 12-05-2020].

PNUMA. 2002. «Transformadores y condensadores con PCB: desde cla gestión hasta la reclasificación y eliminación. In Programa Insterinstitucional para la gestión racional de las sustancias químicas». Vol. 1; N° 1. <https://fdocuments.ec/document/transformadores-y-condensadores-con-pcb-desde-chmpopsintportals0-dunep-pops-pcb.html?page=1> [Consultada: 22-11-2019].

PNUMA. 2011. Directrices técnicas para el manejo ambientalmente racional de desechos consistentes en los plaguicidas aldrina , clordano , dieldrina , endrina , heptacloro , hexaclorobenceno (HCB), mírex o toxafeno o HCB como producto químico industrial , o que los contengan o estén contaminados con ellos. Convenio de Estocolmo- 10 Aniversario, Secretaría del Convenio de Estocolmo. <https://sinia.minam.gob.pe/documentos/directrices-tecnicas-manejo-ambientalmente-racional-desechos> [Consultada: 06-01-2020].

UNEP. 1999. «Directrices para la Identificación de PCB y materiales que contengan PCB». Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Vol. 1; N.° 1: 1-104. < https://cutt.ly/ONX1fwn > [Consultada: 06-11-2019].

Publicado
2022-11-04
Cómo citar
Maguiña, G., Rodríguez Anaya, R., & Salazar, M. (2022). Impactos al ambiente y a la salud pública por Bifenilos Policlorados PCBs en el Callejón de Huaylas - Región Ancash. Aporte Santiaguino, 15(2). https://doi.org/10.32911/as.2022.v15.n2.956
Sección
Artículos Originales