Aplicación de la Morfometría en la identificación de especies de la Tribu Xyleborini (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae)
Resumen
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar si la morfometría, que es el estudio de la variación y cambio de las estructuras de un organismo tanto en forma como en tamaño, permite una adecuada identificación de especies de la tribu Xyleborini, con énfasis en el género Xyleborus. Las especies escogidas para este análisis fueron Xyleborus ferrugineus, X. volvulus, X. affinis, X. scheldi, Xylosandrus morigerus (= Xyleborus morigerus) y Sampsonius dampfi. Las variables de estudio fueron la longitud del cuerpo, pronotum y los elytra; el ancho del pronotum y la base de los elytra; y las proporciones longitud del cuerpo por ancho de la base de los elytra, longitud por ancho del pronotum y longitud por ancho de los elytra. Los valores promedio de 10 especímenes por especie para cada variable fueron incluidos en un análisis multivariado para la construcción de un fenograma. Tras comparar los resultados obtenidos con lo expuesto previamente por Wood (1982) y Rabaglia (2006), se concluyó que la morfometría es una herramienta muy útil para separar especies de la tribu Xyleborini, pero en complemento con otros caracteres no contemplados en el presente trabajo.Descargas
Citas
Castrejón-Antonio, J.; Montesinos-Matías, R.; Acevedo-Reyes, N.; Tamez-Guerra, P.; Ayala-Zermeño, M. Á.; Berlanga-Padilla, A. M. y Arredondo-Bernal, H. C. 2017. Especies de Xyleborus (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) asociados a huertos de aguacate en Colima, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 33(1): 146-150. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2017.3311028
ETESA (Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A., PA). 2021. Datos climáticos históricos – Hidrometeorología. (en línea). https://www.hidromet.com.pa/es/clima-historicos Consulta: [07–04–2021].
Google Earth Pro. 2020. Versión 7.3.3.7786 (64-bit). (en línea). kh.google.com [Consulta: 21–07–2020].
Huanca, J.; Giraldo, A.; Vergara, C. y Soudre, M. 2017. Asociación de coleópteros xilófagos y predadores en madera de “Bolaina Blanca” (Guazuma crinita Martius) y “Cucarda” (Hibiscus rosa-sinensis Linnaeus). Ecología Aplicada 16(2): 83-90. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v16i2.1011
Jordal, B. H. 2002. Elongation Factor 1a resolves the monophyly of the haplodiploid ambrosia beetles Xyleborini (Coleoptera: Curculionidae). Insect Molecular Biology 11 (5): 453-465. https://doi.org/10.1046/j.1365-2583.2002.00354.x
Kirkendall, L. R. y Jordal, B. H. 2006. The bark and ambrosia beetles (Curculionidae, Scolytinae) of Cocos Island, Costa Rica and the role of mating systems in island zoogeography. Biological Journal of the Linnean Society 89 (4): 729-743. https://doi.org/10.1111/j.1095-8312.2006.00698.x
Korytkowski, C. A. 2009. Manual para la identificación de moscas de la fruta: género Anastrepha Schiner, 1868. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá. 140 p.
Pérez, M.; Equihua, A. y Atkinson, T. H. 2015. Identificación de las especies mexicanas del género Xyleborus Eichhoff, 1864 (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae). Insecta Mundi 0440: 1-35. (en línea). https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1944&context=insectamundi Consulta: [12–05–2021].
Rabaglia, R. J.; Dole, S. A. y Cognatho, A. I. 2006. Review of American Xyleborina (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) Occurring North of Mexico, with an Illustrated Key. Annals of the Entomological Society of America 99 (6): 1034-4056. https://doi.org/10.1603/0013-8746(2006)99[1034:ROAXCC]2.0.CO;2
SICACAO (Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana). 2019. Manejo Integrado del barrenador del cacao (Theobroma cacao) . Boletín 1, 20 p. (en línea). http://sicacao.info/wp-content/uploads/2019/08/Manual-del-manejo-del-barrenador-final.pdf Consulta: [12–05–2021].
Solano, E.; Belezaca, C.; López, R. y Montiel, J. 2019. Diversidad de Escolítidos en plantaciones de Tectona grandis L. F. (teca) en la Provincia de Guayas, Ecuador. Universidad y Sociedad 11(5): 507-512. (en línea). http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus . Consulta: [12–05–2021].
Wood, S. L. 1982. The Bark and Ambrosia Beetles of North and Central America (Coleoptera: Scolytidae), a Taxonomic Monograph. Great Basin Naturalist Memoirs N° 6: 1359 p. (en línea). https://www.biodiversitylibrary.org/page/7965093 . Consulta: [17–11–2020].
Tkacz, B. M.; Burdsall, H. H., Jr.; Denitto, G. A.; Eglitis, A.; Hanson, J. B.; Kliejunas, J. T.; Wallner, W. E.; O’brien, J. G. y Smith, E. L. 1998. Pest risk assessment of the importation into the United States of unprocessed Pinus and Abies logs from Mexico. Gen. Tech. Rep. FPL–GTR–104. Madison, WI: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Forest Products Laboratory. 116 p. https://doi.org/10.2737/FPL-GTR-104