Arcilla cocida como agregado fino para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón estructural
Resumen
En el estudio titulado “Arcilla cocida como agregado fino para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón estructural”, se tuvo en consideración relaciones agua/cemento entre 0,55 y 0,65 para una resistencia a la comprension axial de f´c =210 kg/cm2. En la presente investigación se tuvo en cuenta que este material es afectado por la presencia de altas concentraciones de cloruros y sulfatos, por su alta porosidad y permeabilidad que lo vuelven fragil y debil no recomendable para estructuras con refuerzo armado. Se sustituyó el agregado natural fino por arcilla cocida en diferentes proporciones (0, 15, 20 y 25%) analizando las propiedades químicas de la arcilla, así como las propiedades mecánicas del hormigón endurecido (flexión, tensión y compresión a los 28 días). Los resultados de los ensayos indican la viabilidad de utilizar arcilla cocida molida como agregado fino para la elaboración de hormigón estructural, siempre y cuando no supere el 25% del agregado natural fino; además las resitencias aumentaron en un 1,5% a la flexión, 3,2% tensión y un 8,6% a la compresión axial. Palabras claves: Hormigón estructural; arcilla cocida; agregado fino; agregado grueso; propiedades mecánicas; asentamiento del hormigón.Descargas
Citas
ASTM. 2014. C-128, Método de ensayo normalizado para determinar densidad, densidad relativa (peso específico) y la absorción de los aridos finos. EE.UU. https://es.scribd.com/doc/225951276/ASTM-C-128
ASTM. 2017. Método de prueba estándar para determinación de la resistencia a la tracción por compresión diametral de especímenes cilíndricos de hormigón. EE.UU. https://www.astm.org/Standards/C496C496M-SP.htm
Chavarry, C.; Chavarría, L.; Arieta, J.; Pereyra, E.; Rengifo, C. 2020. Hormigón reforzado con vidrio molido para controlar grietas y fisuras por contracción plástica. Lima, Perú: Pro Sciences. Articulo Científico. http://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/230/320
Debied, F.; Kenai, S. 2008. The use of coarse and fine crushed bricks as aggregate in concrete. ScienceDirect. Articulo Científico. https://www.academia.edu/23710315/The_use_of_coarse_and_fine_crushed_bricks_as_aggregate_in_concrete
Khalaf, F.; DeVenny, A. 2005. Properties of New and Recycled Clay Brick Aggregates for Use in Concrete. Journal of Materials in Civil Engineering. Articulo Científico. https://www.researchgate.net/publication/245308233_Properties_of_New_and_Recycled_Clay_Brick_Aggregates_for_Use_in_Concrete
Pérez, A. 2012. Triturado de ladrillo reciclado como agregado grueso en la elaboración de hormigón. Articulo Científico. Colombia: Ingenium. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5038429
Pineda, J; Quintero, G. 2018. Evaluación de la adición de polvo de ladrillo en mezcla de cemento, para la producción de prefabricados de hormigón en la empresa reciclados industriales de Colombia. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de América. Colombia. https://repository.uamerica.edu.co/