Insectos y arañas asociados a plantas ornamentales en David, Chiriquí, Panamá

Palabras clave: Araneae, Insectos depredadores, Insectos fitófagos, Plantas ornamentales

Resumen

El propósito del presente trabajo fue conocer los insectos y arañas asociados a plantas ornamentales en la Ciudad de David, Chiriquí, Panamá. Para ello, se realizaron cinco muestreos aleatorios en cuatro localidades, seleccionándose 35 especies vegetales en las cuales se realizó las colectas de manera manual. La identificación de los especímenes se hizo mediante consulta de documentación especializada y se llevó un registro fotográfico de lo encontrado. Los resultados obtenidos indicaron que, las especies de arañas predominantes en ornamentales, fueron Argiope argentata (Fabricius, 1775) (Araneae: Araneidae) y Leucauge venusta (Walckenaer, 1841) (Araneae: Tetragnathidae). Respecto a insectos fitófagos defoliadores, se encontró al orden Phasmatodea y a Oiketicus kirbyi Guilding, 1827 (Lepidoptera: Psychidae) alimentándose de hojas de palmeras (Arecaceae); tres especies de saltamontes asociadas al césped Toro, de las cuales destacó Taeniopoda varipennis Rehn, 1905 (Orthoptera: Romaleidae); Scarabaeidae y Chrysomelidae (Coleoptera) en Schefflera. En cuanto a especies picadoras-chupadoras, se observó presencia de ninfas de Lygaeidae (Hemiptera) en césped Toro, áfidos (Hemiptera: Aphididae) y escamas (Hemiptera: Coccidae) asociados con hormigas (Hymenoptera: Formicidae), ninfas y adultos de Membracis mexicana Guérin-Méneville, 1829 (Hemiptera: Membracidae) en brotes de Schefflera y daño por Gynaikothrips uzeli (Zimmermann, 1900) (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en Ficus benjamina. Respecto a insectos depredadores, se encontró huevos y larvas de Chrysopidae (Neuroptera) y adultos de Libellulidae (Odonata), cerca de cuerpos de agua. La ausencia de parasitoides y el bajo número de taxa encontrados podría deberse al control con plaguicidas de síntesis, lo cual rompe el equilibrio de las interacciones tróficas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ruben Darío Collantes, Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)
rdcg31@hotmail.com
Maricsa Jerkovic, Fundación Hrvatska, Ciudad de David, Chiriquí, Panamá.
maricsajerkovic@hotmail.com
Alfredo Alberto Beyer Arteaga, Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía, Lima, Perú.
abeyer@lamolina.edu.pe

Citas

Álvarez, J.; Agredo, G. A. 2013. «Pérdida de la cobertura vegetal y de oxígeno en la media montaña del trópico andino, caso cuenca urbana San Luis (Manizales) ». Luna Azul 37: 30-48. (en línea). http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=842 [Consulta: 29-9-2020].

Collantes, R. 2011. Primer registro para Panamá de Brachycyrtus cosmetus (Walkley, 1956) (Hymenoptera, Ichneumonidae, Brachycyrtinae)». Tecnociencia 13(1): 37-41. (en línea). http://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/916 [Consulta: 29-9-2020].

Sustentabilidad de los agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú. Tesis para optar por el grado de Doctoris Philosophiae en Agricultura Sustentable. Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Agraria La Molina, PE. (en línea). http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1992/E90-C6-T.pdf?sequence=3&isAllowed=y [Consulta: 30-9-2020].

«Organismos plaga y benéficos asociados a cítricos de traspatio en Tierras Altas, Chiriquí, Panamá». Aporte Santiaguino 13(1): 48-58. https://doi.org/10.32911/as.2020.v13.n1.680 [Consulta: 30-9-2020].

Collantes, R.; Perla, D.; Rodríguez, A.; Beyer, A.; Altamirano, J. 2016. «Acacia horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana». Saber y Hacer 3(1): 37-47. (en línea). https://www.researchgate.net/publication/323586143_Acacia_horrida_L_Willd_refugio_de_ artropodos_beneficos_en_la_costa_peruana [Consulta: 30-9-2020].

Cushman, R. A. 1936. «The Ichneumon-flies of the genus Brachycyrtus Kriechbaumer». Proceedings of the United States National Museum 84: 17-24. (en línea). https://repository.si.edu/bitstream/handle/10088/16233/USNMP-84_2999_1936.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 01-10-2020].

Del Caz Enjuto, M. 2017. «El papel de la vegetación en la mejora del entorno de los edificios en los procesos de regeneración urbana: Estudio de caso». Urbano 35: 102-113. https://doi.org/10.22320/07813607.2017.20.35.08 [Consulta: 30-9-2020].

Eaton, E.; Kaufman, K. 2007. Kaufman Field Guide to Insects of North America. Primera Edición. Houghton Mifflin Harcourt.

Godoy, C.; Miranda, X. & Nishida, K. 2006. Membrácidos de la América Tropical. Treehoppers of Tropical America. Primera Edición. Instituto Nacional de Biodiversidad, Santo Domingo de Heredia, CR.

Google Earth Pro. 2020. Versión 7.3.3.7786 (64-bit). (en línea). kh.google.com [Consulta: 21-7-2020].

Iowa State University. 2020. BugGuide (en línea). https://bugguide.net/node/view/15740 [Consulta: 29-9-2020].

Jocqué, R.; Dippenaar-Schoeman, A. S. 2007. Spider Families of the World. Second Edition, Royal Museum of Central Africa. (en línea). https://www.africamuseum.be/sites/default/files/media/docs/research/publications/rmca/online/zoology-documentation/spider-families_of_the_world.pdf

Levi, H. 2002. «Keys to the Genera of Araneid Orbweavers (Araneae, Araneidae) of the Americas». The Journal of Arachnology 30: 527-562 (en línea). http://www.americanarachnology.org/JoA_free/JoA_v30_n3/arac-30-03-527.pdf [Consulta: 29-9-2020].

Martin-Culma, N. y Arenas-Suárez, N. 2018. «Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso agrícola». Entramado 14(1): 232-240. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27113 [Consulta: 30-9-2020].

Medina-Torres, R.; Juárez-López, P.; Salazar-García, S.; Valdivia-Bernal, R. 2013. «Estudio de las principales plagas del nanche [Byrsonima crassifolia (L.) HBK] en Nayarit, México». Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4(3): 423-433. (en línea). http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v4n3/v4n3a7.pdf [Consulta: 29-9-2020].

Mexzón, R.; Chinchilla, M.; Rodríguez, R. 2003. «El gusano canasta, Oiketicus kirbyi Lands Guilding (Lepidoptera: Psychidae), plaga de la palma aceitera». ASD Oil Palm Paper (Costa Rica) 25: 24-28. (en línea). http://www.asd-cr.com/images/PDFs/OilPalmPapers/Oiketicus_Spanish_OOP_25.pdf [Consulta: 30-9-2020].

Mulcahy, M.; Huval, F.; Carlton, C.; Reagan, G. 2020. Leucauge venusta, The Orchard Spider (Aranaea: Tetragnathidae). Bug Biz: Pest Management and Insect Identification Series. Louisiana State University Agricultural Center and LSU College of Agriculture, US. . (en línea). https://www.lsuagcenter.com/~/media/system/8/8/4/f/884fae15c02bc55c9cf8805ada55da9 7/orchard%20spiderpdf.pdf [Consulta: 30-9-2020].

Rowell, C. 2013. The Grasshoppers (Caelifera) of Costa Rica and Panama. The Orthopterists’ Society. (en línea). http://copa.acguanacaste.ac.cr:8080/handle/11606/453 [Consulta: 29-9-2020].

SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria, PE). 2011. Guía de Prácticas: Producción de insectos benéficos. Centro de Control Biológico.

Triplehorn, C. y Johnson, N. 2005. Borror and DeLong's lntroduction to the Study of lnsects. Séptima edición. Thomson Brooks/Cole, US. .

Publicado
2021-06-25
Cómo citar
Collantes, R., Jerkovic, M., & Beyer Arteaga, A. (2021). Insectos y arañas asociados a plantas ornamentales en David, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino, 14(1), pág. 9-20. https://doi.org/10.32911/as.2021.v14.n1.703
Sección
Artículos Originales