Observaciones del parasitismo de Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae) sobre pupas de Quadrus cerialis (Lepidoptera: Hesperiidae) en Piper reticulatum (Piperaceae) en la Reserva Biológica Dr. Rodrigo Tarté, Ciudad del Saber, Panamá
Alonso Santos-Murgas 1, Miguel A. Osorio-Arenas 2,3, Jeancarlos Abrego L. 1,4, José A. Rivera L. 1y Carlos S. Vargas H. 1
1Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Departamento de
Zoología,
ciudad de Panamá, Panamá.
2Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Ciudad de Panamá.
3Universidad de Buenos Aires, Laboratorio de Entomología Experimental-Grupo de Investigación en
Ecofisiología de Parasitoides y otros insectos (LEE-GIEP, Departamento de Ecología, Genética y
Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires, Argentina.
4Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SIN) (SENACYT). Ciudad de Panamá, Panamá.
©Los autores. Este artículo es publicado por la Revista Aporte Santiaguino de la Universidad Nacional SantiagoAntúnez de Mayolo. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional .
Resumen
El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez el parasitoide Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae) sobre pupas de la mariposa Quadrus cerialis (Lepidoptera: Hesperiidae) sobre plántulas de Piper tuberculatum, estás observaciones biológicas se realizaron en la Reserva Biológica Dr. Rodrigo Tarté, Ciudad del Saber, provincia de Panamá. Se muestrearon un total de seis plántulas de Piper reticulatum (Piperaceae); que presentaban una altura promedio de entre 0.5- 1.0 metros, se ubicaban en un área abierta a los lados del sendero, carretera de asfalto dentro de la Reserva (Ciudad del Saber). El material colectado fue puesto en jaulas de eclosión de insectos con el fin de mantener las hojas en condiciones adecuadas para que los insectos (larvas y pupas) completaran su desarrollo. Se incubaron a una temperatura de 25± 2 °C con un fotoperiodo de 12:12 hora/luz. Los insectos parasitoides obtenidos se etiquetaron y preservaron en alcohol al 70 %. Como resultados se obtuvieron seis individuos de Q. cerialis en la Reserva Biológica Rodrigo Tarté, Ciudad del Saber; se pudo obtener de tres larvas y dos pupas, 5 adultos de Q. cerialis y de una pupa, 12 hembras y 2 machos del parasitoide Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae); la pupa de Q. cerialis parasitada, presentaba coloración oscura con signos evidente de estar parasitada. El control biológico que ejerce P. elaeisis sobre pupas de Q. cerialis podría ser una alternativa al uso de los plaguicidas químicos, que son utilizados masivamente en sistemas agrícolas para combatir plagas, como por ejemplo las especies de lepidópteras que enrollan u doblan hojas en cultivos agrícolas; como es el caso de Q. cerialis (Hesperiidae).
Palabras claves: Teoría de la Energía Sísmica (TES); Teoría de la Energía Volcánica(TEV); Luna; lunamotos: actividad volcánica.
Introducción
Los parasitoides son enemigos naturales importantes de un gran número de insectos porque tienen un alto número de hospedadores y una alta diversidad de especies, lo que ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones en los ecosistemas (Oliveira et al., 2000; Pratissoli et al., 2005 ).
La mayoría de los parasitoides pertenecen a los órdenes Hymenoptera con aproximadamente 50 000 especies y Diptera con 16 000 especies descritas Godfray, (1994); Van Driesche y Bellows, (1996) ; Feneer y Brown, (1997). Dentro del orden Hymenoptera, las superfamilias Chalcidoidea e Ichneumonoidea son los grupos más importantes en los bosques, ya que sus individuos parasitan huevos, larvas, pupas y adultos de insectos; principalmente de los órdenes Coleoptera, Lepidoptera, Diptera y Homoptera Berti Filho, (1985).
En la superfamilia Chalcidoidea, la familia Eulophidae, Westwood 1829, se compone de 297 géneros y 4472 especies, agrupados en 5 subfamilias descritas hasta ahora, en zonas tropicales y templadas es donde exhiben una amplia gama de rasgos biológicos. Por ejemplo, algunas especies son endoparasitoides o ectoparasitoides, idiobiontes o koinobiontes. Muchos de ellos, presentan características gregarios o solitarios, primarios o hiperparasitoides, especialistas o generalistas, por lo que algunas de sus especies han sido muy estudiadas y utilizadas con éxito en programas de control biológico (Ferriére, 1941 ;Noyes, 1998; Gauthier et al., 2000 ).
La Región Neotropical, la subfamilia Tetrastichinae ha sido muy poco estudiada y contiene especies que son principalmente parasíticas. Algunas son altamente específicas, mientras que otras especies parecen ser capaces de variar sus hospedadores, esto puede deberse a taxones crípticos que aún no han sido identificados o descritos. Dentro de esta subfamilia encontramos el género Palmistichus el cual tiene solamente dos especies Palmistichus elaeisis Delvare y LaSalle, 1993 , Palmistichus ixtlilxochitli Girault, 1920, siendo reportadas en Cuba y Mexico hasta Brasil Delvare y LaSalle (1993).
La familia Hesperiidae es un grupo de mariposas monofilética (De Jong et al., 1996 ). Una característica reconocible es la terminación de la antena en forma de gancho; además, de la presencia de un par de espinas en el extremo apical de las tibias del segundo par de patas (Andrade-C. et al., 2007 ). Poseen una distribución mundial, con más de 3 500 especies descritas. Dentro de los trabajos más destacables están los realizados por Evans, con estudios taxonómicos completos del grupo en seis volúmenes (Evans 1937, 1949, 1951, 1952, 1953, 1955 ).
En la región Neotropical, la Hesperioidea se estiman unas 2600 especies distribuidas en más de 360 géneros (Ackery y Vane Wright, 1999 ; Vane, 2003 ; Mielke, 2004), que junto a Papilionidae, componen dentro de Lepidoptera aproximadamente, el 35 % de la riqueza del mundo (Lamas, 2004; Betancur-Viglione, 2009).
En Panamá, el género Quadrus es común y se distribuye ampliamente, aunque algunas especies tienen rangos más restringidos Santos (2019). La especie Quadrus cerialis, Stoll, 1782, es una especie de mariposa con dimorfismo sexual, donde las hembras presentan una coloración café en las alas, y los machos escamas azul parciales. Se distribuye desde Panamá hasta Bolivia, aunque existen reportes de su presencia en Brasil. Es una especie que puede encontrarse en diferentes hábitats: bosques lluviosos, nubosos, caducifolios, húmedo, hasta los 1400 m s. n. m. (Santos, 2019).
Las larvas de Q. cerialis, se alimentan de varias plantas hospederas de la familia Piperaceae: Piper jaquemontianum, Piper peltatum, Piper sancti-felicis, Piper tuberculatum, Piper flavidum, Piper umbellatum y Piper auritum (Umaña, 2015). Dentro de las Piperaceae, la especie Piper reticulatum, es un pequeño árbol de sotobosque, con tallos usualmente inclinados cerca de la tierra; se compone de hojas grandes, gruesas y en forma de corazón. Generalmente habita zonas húmedas, vive bajo sombra en bosques maduros, secundarios y a veces en los bordes del bosque (Condit et.al., 2011).
La relación existente entre esta Piperaceae y este Hesperiidae, nos ha permitido realizar observaciones de diversos parasitoides que atacan tanto larvas como pupa de la especie de Q. cerialis. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es dar a conocer un nuevo hospedero del parasitoide Palmistichus elaeisis, en pupas de Q. cerialis especie enrolladora de hojas sobre Piper reticulatum.
Metodologia
La Reserva Biológica Dr. Rodrigo Tarté: cubre un área de 21 hectáreas de bosques protegidos ubicados en Clayton, Áreas Revertidas, provincia de Panamá. La reserva se encuentra dividida en dos segmentos de terrenos localizados entre el Parque Nacional Camino de Cruces y Ciudad del Saber. La Reserva Biológica Dr. Rodrigo Tarté (CDS) con coordenadas N 09°00'30.4” W 079°35'17.0”; está compuesta principalmente de bosque primario, bosque secundario y vegetación arbustiva (Fig. 1).
Se muestrearon un total de seis plantas de Piper reticulatum (Piperaceae); las que presentaban una altura promedio de entre 0.5 - 1.0 metros, que se encontraban en un área abierta a los lados del sendero asfaltado dentro de la Reserva (Ciudad del Saber). Se colectaron el 30 junio del 2022, tres larvas y tres pupas, y se colocaron individualmente dentro de bolsas plásticas de un litro con cierre zip. Las larvas colectadas se le colocaron hojas adicionales, de la planta hospedera para que siguieran alimentándose. Este material biológico fue transportado al Laboratorio de Artrópodos Venenosos del Museo de Invertebrados G. B. Fairchild de la Universidad de Panamá para su procesamiento.
Todo el material colectado fue cambiados y colocados en jaulas de eclosión de insectos con el fin de mantener las hojas en condiciones adecuadas para que los insectos (larvas y pupas) completaran su desarrollo. Se incubaron a una temperatura de 25± 2 °C con un fotoperiodo de 12:12 hora/luz. Se realizaron revisiones diarias para registrar el desarrollo de las larvas y parasitoides emergidos. Los insectos parasitoides obtenidos se etiquetaron y preservaron en alcohol al 70 %, para su posterior identificación (Hanson, 2004); Bittencourt y Berti, 1999). Las mariposas Hesperiidae, Quadrus cerialis adultos fueron montadas, etiquetadas e incorporadas a la colección Nacional de referencia del Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, de la Universidad de Panamá; para la identificación de la mariposa Q. cerialis se utilizó Kim y Lehman (2013); Garwood, K. y Lehman, R. (2013).
Figura 1. Área de Estudio. Reserva Forestal Rodrigo Dr. Rodrigo Tarté
Resultados
De los seis individuos colectados de Q. cerialis en la Reserva Biológica Rodrigo Tarté, Ciudad del Saber, se pudo obtener de tres larvas y dos pupas, 5 adultos de Q. cerialis (Fig. 2. A, B, C, D, E) y de una pupa, 12 hembras y 2 machos del parasitoide Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae).
Se observó que la pupa de Q. cerialis parasitada, presentaba coloración oscura con signos evidente de estar parasitada. Después de la emergencia de los parasitoides, 14 días después de la colecta, la pupa presentó dos orificios por donde salieron las avispas P. elaeisis; lo que nos indica que utilizan orificios comunes para emerger de la pupa hospedera. Los dos orificios se ubicaban uno en la parte dorsal anterior de la pupa; y el segundo se ubica en la parte anterolateral. La proporción de hembras y machos de P. elaeisis fue de 6 a 1; lo que indica la dominancia de hembras por generación en esta especie de parasitoide (Fig. 3. A, B, C).
Figura 2. Estadios de desarrollo de Quadrus cerialis. A. Larva de Q. cerialis dentro de la hoja doblada de Piper reticulatum. B. Vista dorsal de la larva Q. cerialis dentro del refugio, hoja con sistema de aireación. C. Pupa de Q. cerialis dentro del refugio. D. Pupa de Q. cerialis con signos (color oscuro) de parasitismo. E. Adultos de Q. cerilais, hembras.
Discusión
El éxito del control biológico con especies de parasitoides depende de estudios básicos como el que deseamos mostrar en esta investigación; adicionalmente, es pertinente conocer lo más posible sobre la biología, ecología del hospedador, parasitoides, plantas hospederas, y otras características ambientales que podrían afectar su desarrollo (Pratissoli et al., 2005; Pastori et al., 2007; Pereira et al., 2009, 2010 ). Además, en el campo del control biológico de plagas, es importante conocer la plasticidad de los enemigos naturales; por ejemplo, si son capaces de utilizar hospederos alternativos, es decir parasitoides de estadios inmaduros de los insectos plagas, como por ejemplo en este caso se especializa en atacar estadio de pupa de su hospedero (Q. cerialis). Teniendo en cuenta este conocimiento del agente de control biológico se puede disminuir los costos de producción y sin reducción en su eficiencia, conllevando beneficios económicos, tanto al laboratorio que produce y cría los agentes de control, como al productor que requiere de los servicios de un agente de control biológico (Pratissoli et al., 2005; Zanuncio et al., 2008).
Figura 3. Palmistichus elaeisis, eclosionando de la pupa de Q. cerialis. A. Hábitus de Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae). B. P. elaeisis saliendo de los dos orificios de la pupa de Q. cerialis. C. Carcasa de la pupa de Q. cerialis con los orificios por donde salieron los 14 individuos del parasitoide P. elaeisis.
Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae) presenta potencial para el control de plagas, además de ser de fácil creación en el laboratorio (Pereira et al., 2010 ). Esta especie es un endoparasitoide polífago gregario, se ha encontrado parasitando especies de lepidópteras nativas e introducidas (Tavares et al., 2011 ). También, se puede desarrollar en pupas de lepidópteros de las familias Arctiidae (Pereira et al., 2008 ), Bombycidae (Pereira et al., 2010 ; Crambidae Bittencourt y Berti-Filho, 2004; Chichera et al., 2012), Lymantriidae (Tavares et al., 2011; Zaché et al., 2012), Noctuidae (Bittencourt y Berti-Filho, 2004 ; Andrade et al., 2010; Pereira et al., 2013), Nymphalidae (Tavares et al., 2013a), Notodontidae (Zanuncio et al., 2015), Papilionidae (Tavares et al., 2013b), Saturniidae (Pereira et al., 2008 ); en algunas especies como Thyrinteina arnobia (Stoll, 1782) y Thyrinteina leucoceraea (Rindge, 1961) (Geometridae), estas dos especies asociadas a cultivos de plantas de Eucalipto. También, se desarrolla en pupas de coleópteros de la familia Tenebrionidae (Zanuncio et al., 2008 ) y pupas de moscas Muscidae (Zaché et al., 2013 ).
El control biológico que ejerce P. elaeisis sobre pupas de Q. cerialis podría ser una alternativa al uso de los plaguicidas químicos, que son utilizados masivamente en sistemas agrícolas para combatir plagas, como por ejemplo las especies de lepidópteras que enrollan u doblan hojas en cultivos agrícolas; como es el caso de Q. cerialis (Hesperiidae).
Conclusiones
Las características biológicas de P. elaeisis muestran que las pupas de Q. cerialis se puede utilizar para el cultivo masivo de este parasitoide, representando una alternativa para el control biológico de larvas plagas de lepidóptera arrolladoras de hojas en plantaciones de cultivos agrícolas.
Reportamos por primera vez a P. elaeisis como parasitoides de pupas Q. cerialis, en la que sus larvas doblan las hojas de la planta hospedera donde pupan, y le confiere cierta protección a la larva y pupa de esta especie de Lepidoptera; en cierta manera, esta estrategia de la larva de Q. cerialis de doblar las hojas donde se alimentan, les proporciona cierta protección ante cualquier sistema de control en forma de aspersión, como por ejemplo control químico o control de entomopatógenos; aunque al parecer es vulnerable ante el ataque de parasitoides, como por ejemplo el de P. elaeisis.
Referencias Bibliográficas
Ackery, P.; Jong, R. y Vane-Wright, R. 1999. The Butterflies: Hedyloidea, Hesperioidea and Papilionoidea (in): Handbook of Zoology, Arthropoda, Insecta, IV: 263-300. W. Gruyter., Berlin, N.Y.
Andrade, G. S.; Serrão, J. E., Zanuncio, J. C.; Zanuncio T. V.; Leite G. L. D.; Polanczyk R. A. 2010. «Immunity of an alternative host can be overcome by higher densities of its parasitoids Palmistichus elaeisis and Trichospilus diatraeae». PLoS One 5: e13231.
Andrade-C., M. G.; Campos-Salazar, L. R.; González-Montaña, L. A. y Pulido, B. H. W. 2007. Santa María, mariposas, alas y color. Serie Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No. 2. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 248 p.
Bentacur-Viglione, M. G.2009. «Lista de Sphingidae del Uruguay (Insecta Lepidoptera)». SHILAP Revista de Lepidopterología 38 (151):1-5.
Berti, F. E. 1985. «O parasitismo no controle integrado de pragas florestais». Silvicultura, v.10, N.° 39, 7-10 p.
Bittencourt, M. A. L. y Berti F. E. 2004. «Desenvolvimento dos estágios imaturos de Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle (Hymenoptera, Eulophidae) em pupas de Lepidoptera». Revista Brasileira de Entomologia 48: 65-68.
Bittencourt, M.A.L. y Berti F. E., 1999. «Preferência de Palmistichus elaeisis por pupas de diferentes lepidópteros praga». Scientia Agricola, 56: 1281-1283.
Chichera R. A.; Pereira F. F.; Kassab S. O.; Barbosa R. H.; Pastori P. L.; Rossoni, C. 2012. «Capacidade de busca e reprodução de Trichospilus diatraeae e Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae) em pupas de Diatraea saccharalis». (Lepidoptera: Crambidae). Interciencia 37: 852-856.
Condit, R., Pérez, R. y Daguerre, N. 2011. Trees of Panamá and Costa Rica. New York: Princeton Field Guides.
De Jong, R., Vane-Wright, R. I. y Ackery, P. R. 1996. «The higher classification of butterflies (Lepidoptera): problems and prospects». Entomologica Scandinavica, 27, 65-101.
Delvare, G. y LaSalle, J. 1993. «A new genus of Tetrastichinae (Hymenoptera: Eulophidae) from the Neotropical Region, with the description of a new species parasitic on key pests of oil palm». Journal of Natural History 27:2, 435-444.
Evans, W. H. 1937. A Catalogue of the African Hesperiidae indicating the classification and nomenclature adopted in the British Museum. British Museum (Natural History), London, 212 pp.
Evans, W. H. 1949. A Catalogue of the Hesperiidae from Europe, Asia, and Australia in the British Museum (Natural History). British Museum (Natural History), London, 502 pp.
Evans, W. H. 1951. A catalogue of the American Hesperiidae indicating the classification and nomenclature adopted in the British Museum (Natural History). Part I. Introduction and Group A Pyrrhopyginae. British Museum (Natural History), London, 92 pp.
Evans, W. H. 1952. A catalogue of the American Hesperiidae indicating the classification and nomenclature adopted in the British Museum (Natural History). Part II. Pyrginae. Section I. British Museum (Natural History). London, 178 pp.
Evans, W. H. 1953. A catalogue of the American Hesperiidae indicating the classification and nomenclature adopted in the British Museum (Natural History). Part III. Pyrginae. Section 2. British Museum (Natural History), London, 246 pp.
Evans, W. H. 1955. A catalogue of the American Hesperiidae indicating the classification and nomenclature adopted in the British Museum (Natural History). Part IV. Hesperiinae and Megathyminae. British Museum (Natural History), London, 499 pp.
Feener, D. H. Jr y Brown, B. V. 1997. «Diptera as parasitoids». Annual Review of Entomology, 42: 73-97.
Ferriére, C. 1941. «New Species of Euplectrini (Hym. Chalcidoidea) from Europe, Africa, and Asia». Bulletin of Entomological Research, 32(1): 17-48. doi: 10.1017/S0007485300005198
Garwood, K. y Lehman, R. 2013. Butterflies of Central America, A Photographic Checklist of Species; Volume 3: Hesperiidae, The Skippers; Printed in McAllen, Texas.
Gauthier, N.; Lasalle J.; Quicke, D. L. J. y Godfray, H. C. J. 2000. «Phylogeny of Eulophidae (Hymenoptera: Chalcidoidea), with a reclassification of Eulophinae and the recognition that Elasmidae are derived eulophids». Systematic Entomology 25: 521-539.
Godfray, H. C. J. 1994. Parasitoids, behavioral and evolutionary ecology. Princeton: Princeton University Press, 473 p.
Hanson, C. 2004. Eulophidae of Costa Rica, 2. Memoirs of the American Entomological Institute 75, 1-537.
Kim, G. y Lehman, R. 2013. Butterflies of Central America, A Photographic Checklist of Species; Volume 3: Hesperiidae, The Skippers.
Lamas, G. (editor) 2004. Checklist of Neotropical Lepidoptera, Part 4a: Introduction-xvi. ATL + Scient. publ., Gainesville, Fl.
Mielke, O. H. 2004.- 95 Hesperiidae (en) Lamas, G. (ed.) Checklist of Neotropical Lepidoptera, Part 4ª: 26-84. ATL + Scient publ., Gainesville, Fl.
Noyes, J. S. 1998. «Mealybug parasitoids. Technology Transfer Workshop “Biological Control of Pink Hibiscus Mealybug”». Handouts. University of the Virgin Islands St. Thomas, U.S. Virgin Islands, june 1-4, 1998.
Oliveira H. N.; Zanuncio J. C.; Pratissoli D. y Cruz, I. 2000. «Parasitism rate and viability of Trichogramma maxacalii (Hym.: Trichogrammatidae) parasitoid of the Eucalyptus defoliator Euselasia apison (Lep.: Riodinidae), on eggs of Anagasta kuehniella (Lep.: Pyralidae)». Forest Ecology and Management 130: 1-6.
Pastori, P. L.; Monteiro, L. B.; Botton, M. y Pratissoli, D. 2007. «Capacidade de parasitismo de Trichogramma pretiosum Riley (Hymenoptera: Trichogrammatidae) em ovos de Bonagota salubricola (Meyrick) (Lepidoptera: Tortricidae) sob diferentes temperaturas». Neotropical Entomology 36: 926-931.
Pereira, F.F.; Zanuncio, J. C.; Serrão, J. E.; Pastori, P. L y Ramalho, F.S. 2009. «Reproductive performance of Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae) with previously refrigerated pupae of Bombyx mori (Lepidoptera: Bombycidae)». Brazilian Journal of Biology 69: 865-869.
Pereira, F.F.; Zanuncio, J.C.; Serrão, J.E.; Zanuncio, T.V.; Pratissoli, D. & Pastori, P.L. 2010. «The density of females of Palmistichus elaeisis Delvare and LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae) affects their reproductive performance on pupae of Bombyx mori L. (Lepidoptera: Bombycidae)». Anais da Academia Brasileira de Ciências 82: 323-331.
Pereira, F. F.; Felipe, J. P. M.; Canevari, G. C.; Mielke, O. H. H; Zanuncio, J. C. y. Serrão, J. E. 2008. «Biological aspects of Dirphia moderata (Lepidoptera: Saturniidae) in Eucalyptus cloeziana and Psidium guajava in Viçosa, State of Minas Gerais, Brazil. Brazilian». Archives of Biology and Technology 51: 369- 372.
Pratissoli, D.; Zanuncio, J. C.; Vianna, U. R.; Andrade, J. S.; Pinon, T.B.M. y Andrade, G.S. 2005. «Thermal requirements of Trichogramma pretiosum and T. acacioi (Hym.: Trichogrammatidae), parasitoids of the avocado defoliator Nipteria panacea (Lep.: Geometridae), in eggs of two alternative hosts». Brazilian Journal of Biology 48: 523-529.
Santos Murgas, A. 2019. «Quadrus cerialis Stoll, 1782 (Lepidoptera: Hesperiidae) y su parasitoide Lespesia archippivora (Diptera: Tachinidae) en Panamá». Universidad de Panamá. Revista Nicaragüense de Entomología 2019 No. 162: 1-11.
Tavares, W. S.; Hansson, C.; Mielke, O. H. H.; Serrão, J. E. y Zanuncio, J. C. 2013a. «Parasitism of Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle, 1993 on pupae of Methona themisto (Hübner, [1818]) reared on two hosts (Lepidoptera: Nymphalidae; Hymenoptera: Eulophidae)». SHILAP Revista de Lepidopterología 41: 43-48.
Tavares, W. S.; Soares, M. A.; Mielke, O. H. H.; Poderoso, J. C. M.; Serrão, J. E. y Zanuncio, J. C. 2013b. «Emergence of Palmistichus elaeisis Delvare and LaSalle, 1993 (Hymenoptera: Eulophidae) from pupae of Heraclides anchisiades (Hübner, [1809]) (Lepidoptera: Papilionidae) in the laboratory». Folia Biologica (Krakow) 61: 231-237.
Tavares, W. S.; Zanuncio, T. V.; Hansson, C.; Serrão, J. E. y Zanuncio, J. C. 2011. «Emergence of Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae) from pupae of Thagona tibialis (Lepidoptera: Lymantriidae) collected in the medicinal plant Terminalia catappa (Combretaceae)». Entomological News 122: 250-256.
Umaña, C. 2015. Área de Conservación Guanacaste, Guanacaste, Costa Rica. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas. Última visita agosto 2022.
Van Driesche, R. G.; y Bellows, T. S. Jr. 1996. Biological control. Chapman and Hall, New York. 539 pp.
Vane-Wright, R. 2003. Butterflies. Life Series. The Natural History Museum, London.
Zaché, B.; Zaché, R. R. C.; Carlos, C. M. y Wilcken, C. F. 2013. «Musca domestica as a host for mass rearing of parasitoid Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae)». Agrociência 17: 98-100.
Zaché, B.; Zaché, R. R. C. y Wilcken, C. F. 2012. «Evaluation of Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae) as parasitoid of the Sarsina violascens Herrich-Schaeffer (Lepidoptera: Lymantriidae)». Journal of Plant Studies 1: 85-89.
Zanuncio, J. C.; Pereira, F. F.; Jacques, G. C.; Tavares, M. T. y Serrão, J. E. 2008. «Tenebrio molitor Linnaeus (Coleoptera: Tenebrionidae), a new alternative host to rear the pupae parasitoid Palmistichus elaeisis Delvare & LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae)». Coleopterists Bulletin 62: 64-66.
Zanuncio, J. C.; Vinha, G. L.; Ribeiro, R. C.; Fernandes, B. V.; Kassab, S. O.; Wilcken, C. F. y Zanuncio, T. V. 2015. «Psorocampa denticulata (Lepidoptera: Notodontidae) pupae as an alternative host for Palmistichus elaeisis (Hymenoptera: Eulophidae)». Florida Entomologist 98: 1003-1005.
Acerca
La revista de investigación Aporte Santiaguino es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural, La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las Ingenierías. Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.
Autor
Fecha de recepción
10/08/2022
Fecha de aceptación
28/09/2022
Correspondencia
Alonso Santos Murgas
santosmurgasa@up.ac.pa
https://orcid.org/0000-0001-9339-486X
Revista Aporte Santiaguino
Volumen 15 (2), julio - diciembre 2022:
pág. 203-215
https://doi.org/10.32911/as.2022.v15.n2.954
Contacto
La revista de investigación Aporte Santiaguino es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural, La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las áreas de ingeniería. Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.