Figura 1.
Valle de Cañete, Lima-Perú. Fuente: Google Earth (2019)
Volumen 12 N°2, julio-diciembre 2019:
Pag.228 - 235
DOI: https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.644
Ruben Collantes Gonzalez1, Alexander Rodriguez Berrio1 Alfredo Beyer Arteaga1 y Patricia Rodriguez Quispe1
1Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina. Lima, Perú
Rubén Collantes González
rdcg31@hotmail.com
Fecha de recepción: 30/09/2019 - Fecha de aceptación: 08/11/2019
El presente estudio tuvo por objetivo conocer las alternativas sostenibles de manejo de residuos de cosecha implementadas por productores de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú. Para ello, se visitó 48 fincas, situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná. Los resultados obtenidos reflejaron que, las alternativas de manejo sostenible de residuos consisten en el trillado e incorporación al suelo luego de la poda, mulch, entierro de fruta de descarte y cámaras de recuperación de parasitoides.
mandarina; manejo; materia orgánica; palto; reciclaje.
Los agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.), representan alternativas de desarrollo, por el valor nutricional y nutracéutico de los frutos, generando empleos en las comunidades y ser productos atractivos para el comercio local y la agroexportación. En Cañete, se realizaron estudios sobre artrópodos benéficos en los citados agroecosistemas, además de hacerse la caracterización de fincas productores del área y el análisis de sustentabilidad de las mismas (Collantes y Rodríguez, 2015a, b; Collantes, Rodríguez y Canto, 2015).
Posteriormente,Collantes et al. (2016), determinaron que Acacia horrida (L.)Willd., es un componente importante en los agroecosistemas productivos de la costa peruana, debido a que, además de emplearse como cerco vivo, sirve de refugio para 12 especies de depredadores y 10 de parasitoides, las cuales contribuyen con el control biológico.
Otro aspecto importante son los residuos de cosecha, debido a que la quema contamina el ambiente (conllevando riesgos para la salud) y el recojo municipal de desechos es limitado y costoso. Bahadur et al. (2015), indicaron que, los residuos de cosecha manejados correctamente, pueden mejorar la dinámica de la materia orgánica en el suelo y el reciclaje de nutrientes, generando condiciones favorables para los cultivos. Dichos autores estimaron que, más de 2000 millones de t de desechos agrícolas son producidos por año en el planeta.
Obi, Ugwuishiwu yNwakaire (2016), indicaron que, aplicando el principio de las tres R (Reducir, Reusar y Reciclar), los residuos pueden transformarse en materiales benéficos para el desarrollo humano y agrícola y como fuentes de energía. Esto coincide con lo expuesto por León Velarde y Quiróz (1994) y FAO(1997), de que una agricultura sostenible debe, a largo término, mejorar la calidad ambiental y asegurar recursos naturales presentes y futuros, satisfaciendo las necesidades humanas básicas de manera económicamente viable, mejorando la calidad de vida de la sociedad.
El presente trabajo tiene por objetivo conocer las alternativas de manejo sostenible de residuos de cosecha desarrolladas por los productores en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete.
El estudio se realizó en el Valle de Cañete, Lima-Perú (13°04'42"S76°23'02"O), en los distritos de San Luis, San Vicente, Nuevo Imperial, Imperial y Quilmaná (figura 1). La población objetivo correspondió a fincas productoras de palto y mandarina registradas en la Asociación de Productores de Cañete (N = 55). Para determinar el tamaño de la muestra, se empleó el método de proporciones recomendado por Julca et al. (2006), el cual dio como resultado 48 fincas escogidas al azar.
Se desarrolló una investigación de tipo exploratoria, realizándose entrevistas a productores y visitas a las fincas de palto y mandarina, para observar el manejo dado a los residuos de cosecha y poda. Se tomaron fotografías, se georreferenció con GPS los lugares visitados y se anotó en libreta de campo las observaciones relevantes. Se analizó y graficó los datos mediante Microsoft Excel.
De las 48 fincas visitadas, el 79, 17 % de los productores incorporan al suelo los residuos de cosecha tras la poda (figuras 2 y 3), siendo las modalidades más usuales el trillado con tractor, el uso de hojarasca como mulch para favorecer la retención de humedad en el suelo y el entierro de frutos de descarte, al ser fincas supervisadas por SENASA (figura 4A-C). Adicionalmente, el 4, 17 % de los productores sitúan ramas y hojas con insectos plaga parasitados en cámaras de recuperación, para la posterior liberación de parasitoides en campo y así reiniciar el ciclo (figura 4D).
De acuerdo con Ciro et al. (2014), el reciclaje de restos vegetales, mediante la incorporación al suelo o el compostaje, contribuye con el incremento de la materia orgánica en el suelo y con la eliminación de riesgos fitosanitarios. Adicionalmente, la recomendación dada por dichos autores, respecto a la cosecha y recolección de fruta madura y sobre-maduras para compostaje, es concordante con lo indicado por SENASA (2014), quienes han establecido protocolos fitosanitarios para garantizar áreas libres de mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata).
Respecto al mulch observado en campos de palto, Ureña (2009), señaló que, el uso de residuos de poda en la plantación ayuda a evitar la erosión hídrica por lluvia, además de aportar un ambiente propicio para que microorganismos y lombrices se reproduzcan, lo cual redunda en múltiples beneficios para el cultivo. De manera similar, se ha observado en la costa norte de Perú (figura 5), que empresas dedicadas a la producción de frutas para exportación, han optado por incorporar en sus sistemas productivos ciclos de reciclaje de rastrojos vegetales, teniendo múltiples aplicaciones, como la alimentación del ganado, producción de fertilizantes para luego estos retornar a los cultivos.
En cuanto al empleo de cámaras de recuperación, lo implementado por los productores es concordante con lo detallado por Cisneros (1995), quien además se refirió a este método como un complemento al manejo cultural y disposición de rastrojos.
Las diferentes alternativas de manejo de residuos de cosecha y poda implementadas por los productores de palto y mandarina en Cañete, contribuyen además con el logro de ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enunciados por Saravia-Matus y Aguirre (2019): i) Salud y Bienestar; ii) Agua Limpia y Saneamiento; iii) Energía Asequible y No Contaminante; iv) Industria, Innovación e Infraestructura; v) Ciudades y Comunidades Sostenibles; vi) Producción y Consumo Responsables; vii) Acción por el Clima; viii) Vida de Ecosistemas Terrestres.
Las alternativas de manejo de residuos de cosecha en agroecosistemas de palto y mandarina adoptadas por los agricultores de Cañete, son la incorporación de materia orgánica al suelo (79,17 %) y la crianza/recuperación de parasitoides (4,17 %).Ambas alternativas de manejo contribuyen con la sustentabilidad de los agroecosistemas, siendo la de mayor empoderamiento la incorporación de materia orgánica en al menos una de las diferentes formas.
A los productores visitados, por su colaboración durante la realización del presente estudio.
Bahadur, I.; Sonkar, V. K.; Kumar, S.; Dixit, J. y Singh, A. P. 2015. «Crop residue management for improving soil quality&crop productivity in India». Indian Journal of Agriculture and Allied Sciences 1(1): 52 - 58.
Ciro, P.; Holguín, M. y Álvarez, L. 2014.Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en cultivos de cítricos en el Suroeste antioqueño. CITRICAUCA, Antioquia, CO. 154 pp.
Cisneros, F. 1995. Control de Plagas Agrícolas. Segunda Edición. Capítulo 8: Control Biológico, p. 102 - 147. Full Print s.r.l., LaMolina, Lima-PE.
Collantes, R. y Rodríguez, A. 2015a. «Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú». Aporte Santiaguino 8(2): 207-218. https://doi.org/10.32911/as.2015.v8.n2.226
Collantes, R. y Rodríguez, A. 2015b. «Sustentabilidad de agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima-Perú».Tecnol.desarro 13(1): 27-34. https://doi.org/10.32911/as.2015.v8.n1.241
Collantes, R.; Rodríguez, A. y Canto, M. 2015. «Caracterización de fincas productoras de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.), en Cañete, Lima, Perú». Aporte Santiaguino 8(1): 33 - 44.
Collantes, R.; Perla, D.; Rodríguez, A.; Beyer, A. y Altamirano, J. 2016. Acacia horrida (L.) Willd.: Refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana. Saber y Hacer 3(1): 37 - 47.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 1997. Zonificación agro-ecológica: Guía general. Boletín de Suelos de la FAO 73, Roma. 98 pp.
Julca, A.; Rodríguez, P.;Meneses, L.; Blas, R.; Bello, S.; Anahul, J.; Crespo, R.; Castañeda, E.; Reynoso, A.; Schuller, S.; Fundes, G. y Santibañez, R. 2006. Selección de fuentes naturales para la fertilización de café en el marco de una agricultura orgánica. Línea base de Proyecto financiado por INCAGRO, en alianza con la UNALM, la FDA, la JNC y el INIEA. 53p.
León-Velarde, C. y Quiroz, R. 1994. Análisis de sistemas agropecuarios: uso de métodos biomatemáticos. CIRNMA- CONDESAN. Puno, Perú. 238 pp.
Obi, F. O.; Ugwuishiwu, B. O. y Nwakaire, J. N. 2016. «Agricultural waste concept, generation, utilization and management». Nigerian Journal of Technology 35(4): 957 - 964. https://doi.org/10.4314/njt.v35i4.34
Saravia-Matus, S. y Aguirre, P. 2019. Lo rural y el Desarrollo Sostenible en ALC. 2030- Alimentación, agricultura y desarrollo rural en ALC, No. 3. FAO, CL. 20 p.
SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria, PE). 2014. Todo sobre las moscas de la fruta. 22 pp.
Ureña, J. 2009.Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Aguacate: Para miembros del Centro Agrícola Cantonal de Tarrazú. 52 pp.