El maíz morado es muy remoto, se cultiva en el Perú desde épocas precolombinas
y las diversas variedades provienen de la raza Kculli (Manrique, 1999). Con
respecto a las variedades mejoradas, la variedad INIA-615 Negro Canaán fue
obtenida por selección recurrente de medios hermanos de una colección realizada
por el INIA en las zonas productoras de maíz morado en Ayacucho (Requis,
2012) y la variedad PMV-581 fue obtenida por la Universidad Nacional Agraria
La Molina (UNALM) a partir de la variedad Morado de Caraz (Manrique, 1997).
El maíz morado se adapta a las condiciones de sierra media entre los 1,800 a
2800 msnm, con temperaturas medias anuales de 12º a 20ºC y con una precipitación
media anual de 500 a 1000 mm (Manrique, 1997). Pese a su enorme
potencial de las 240 000 ha de maíz amiláceo sembrado en el país, solo 5000 ha
corresponden al maíz morado, siendo las zonas de mayor área de cultivo Arequipa,
Ica, Lima, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho.
Con respecto a los requerimientos nutricionales y uso de fertilizantes los
productores
no realizan análisis de suelos previos a la siembra y lo hacen en forma
empírica (Requis, 2012). Aunque la planta de maíz usa 16 elementos diferentes,
solo tres son necesarios en cantidades relativamente grandes: el nitrógeno (N),
el fósforo (P) y el potasio (K). El N es el motor del crecimiento de la planta,
es
absorbido del suelo bajo forma de nitrato (NO3-) o de amonio (NH4+) (FAO,
2012). El P se clasifica como un nutriente primario, los cultivos lo requieren
en
cantidades relativamente grandes, así por cada 100 kg de P205 soluble aplicado
al suelo, el cultivo absorbe durante su desarrollo y fructificación de 20 a 60
kg
(Villagarcía y Aguirre, 2012). El K activa más de 60 enzimas, por ello juega
un papel vital en la síntesis de carbohidratos y proteínas. Asimismo, mejora el
régimen hídrico de la planta y aumenta su tolerancia a sequías, heladas y
salinidad.
(FAO, 2012). Para la zona de estudio el cultivo de maíz morado tiene
requerimientos altos de nitrógeno, fósforo, potasio, siendo lo recomendado el
nivel 586-220-100 kg.ha-1de NPK (Risco, 2007). Con respecto al contenido de
antocianinas, en el maíz morado peruano se han separado e identificado entre 8
y 11 y las encontradas en mayor proporción son cuatro: cianidina 3-glucósido,
cianidina 3-(6-malonil glucósido) y peonidina 3-glucósido. (Aoki et al., 2002;
Nobuji et al., 1979). Asimismo, el maíz morado presenta antocianinas del tipo,
pelargonidina-3-glucósido a nivel de coronta (Quispe, Aroyo y Gorriti, 2011). El
estudio se realizó con la finalidad de determinar la interacción de dos
variedades
de maíz morado (PMV- 581 e INIA-615 Negro Canaán) con cuatro niveles de
fertilización (NPK) en el rendimiento y contenido de antocianina.
El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria (EEA)
Canaán-Ayacucho, ubicada a 2735 msnm en la provincia de Huamanga, región
Ayacucho (Latitud Sur 12° 56’ 22.8” y Latitud Oeste 74° 14’ 51.5”) Durante el
estudio, la temperatura varió entre 6 y 28.6 ºC. La humedad relativa entre 74.1
y
84.4 por ciento con una precipitación acumulada de 542.5 mm (Datos Estación
Hidrometeorológica de EEA Canaán-Ayacucho).
Para el estudio se evaluaron las variedades de maíz morado, INIA-615 Negro
Canaán y PMV- 581 y cuatro niveles de fertilización (tabla 1). Las fuentes de
fueron:
Urea (46% de N), Fostato Diamónico (18 de N y 46% P2O5) y Cloruro de
potasio (60% de K2O). Los tratamientos en estudio fueron ocho, en un Diseño
de Bloque Completo al Azar (DBCA) bajo un arreglo factorial 2V x 4F y cuatro
repeticiones.
Tabla 1. Variedades y niveles de
fertilización utilizados en el experimento
La fase experimental duró 180 días a partir de la siembra. Se evaluaron seis
variables
biométricas: días a la floración (masculina y femenina); altura (de planta
y mazorca en cm); largo de mazorca, diámetro de mazorca (cm); mientras que
las variables agronómicas fueron cinco: número de granos por mazorca, número
de hileras por mazorca, peso de mazorca (t), grano y tusa, y rendimiento
de mazorcas (t.ha-1) y , finalmente se determinó el contenido de antocianina en
equivalentes de cianidina-3-glucósido mg/100g de muestra.
La evaluación de variables biométricas se realizó en base al manual gráfico para
la descripción varietal de maíz (Carballo, 2010), la lista de descriptores de
maíz
(IBPGR, 1991) y los descriptores mínimos varietales del INIA (Estrada et al.,
2006). Para cada variable en estudio se efectuaron mediciones a 10 plantas
tomadas
en los dos surcos centrales de cada tratamiento. Para estimar el rendimiento
en peso de mazorcas por hectárea en cada unidad experimental se procedió a
pesar todas las mazorcas cosechadas. Para la determinación de la intensidad de
color de la coronta, se procedió a molerlas y se determinó la absorbancia de la
muestra de corontas de maíz morado diluida con solución tampón C(a) de pH
1.0 y una sustancia tampón C (b) de pH 4.5 tanto a 520 y 700 nm. La muestra
diluida en porciones de ensayo se tomó lecturas comparadas con una celda en
blanco llena de agua destilada. Luego se procedió a medir la absorbancia dentro
de 20 a 50 minutos de la preparación.
RESULTADOS y DISCUSIÓN
En el análisis de varianza, tabla 2, no se encontró diferencias significativas
estadísticas
para bloques variedades, nivel de fertilización e interacción variedad
por nivel de fertilización para las variables biométricas. La no significancia
de la
interacción indica que cada factor fue independiente.
Tabla 2. Análisis de varianza de
las variables biométricas
*significación de 0,05 de probabilidad, ** significación de 0,01 de probabilidad
La floración masculina y femenina en la variedad PMV-581 se presentó entre los
90.31 y 98.06 días después de la siembra (dds), y en la variedad INIA-615 Negro
Canaán entre los 90.81 y 97.69 días respectivamente y, no se halló significación
estadística entre los niveles de fertilización para dichas variables (tabla 3).
El
mayor promedio de altura de planta y mazorca se halló con la v1 2.06 y 1.33 m
seguido por la v2 2.04 m y 1.32 m respectivamente.
Tabla 3. Prueba de Comparación de
medias Duncan al 0,05 de variedades en
promedio de nivel de fertilización para días a la floración, altura de
planta y mazorca
Los valores con letras iguales no son estadísticamente
diferentes
En la tabla 4, con los niveles f1, f3 y f4 la floración masculina ocurrió en
promedio
a los 90.50 dds. La floración femenina entre los 97.50 y 98.38 dds con los
cuatro niveles aplicados. En el maíz morado para las condiciones de Ayacucho,
Fernández (2009), afirma que la floración masculina ocurre entre los 82.7 y
86.7 y la floración femenina entre los 96.3 y 98 dds. Para las variables Altura
de planta y mazorca, no se hallaron diferencias significativas entre variedades
y
niveles de fertilización. La mayor altura de mazorca resultó con el nivel f1
(1.36
m); asimismo, el mayor promedio de altura de planta 2.09 m con el nivel f1 y el
menor promedio de altura 2.01 m con el nivel f4. Paucarima (2007), halló 2.84 m,
Cruzado (2008), 1.98 m y 1.20 m de altura de planta y de mazorca, con el nivel
180-120-60. Resultados aproximados a lo hallado en el trabajo de investigación
obtuvieron Pinto (2002) y Huamán (2007) con 1.39 y 1.37 m respectivamente.
seguido por la v2 2.04 m y 1.32 m respectivamente.
Tabla 4. Prueba de Comparación de
medias Duncan para nivel de fertilización en
promedio de variedades para días a la floración; altura de planta y mazorca
Los valores con letras iguales no son estadísticamente
diferentes
Para las variables longitud y diámetro de mazorcas (tabla 5), en el análisis de
varianza
no se encontró diferencias significativas para bloques variedades, fertilización
e interacción variedad fertilización. La variedad INIA-615 Negro Canaán
presentó mayores promedios con respecto a la variedad PMV-581. En cuanto
al efecto de los niveles de fertilización para longitud y diámetro de mazorca.
El
mayor promedio de longitud de mazorca 13.81 cm y 4.20 cm con el nivel f3 y,
el menor promedio 12,99 y 4,01 cm con el nivel f2. Paucarima (2007), reporta
13.58 y 13.15 cm; Roca (1992), 14.9 cm para un ecotipo local de maíz morado;
Huamán (2001), 11.92 cm. Para la variable diámetro de mazorca en el experimento
el mayor promedio también resultó 4.20 cm con f3; para la misma variable
Poma (2007), reportó 4.6 cm; Cruzado (2008), 4.82 cm; Pinto (2002), 4.55.
Mondalgo (2002), 5.15 y 4.92 cm respectivamente. Los resultados obtenidos
en el experimento para ambas variedades son inferiores a los obtenidos por los
autores antes mencionados.
Tabla 5. Comparación de medias
Duncan al 0,05 de probabilidades
Los valores con letras iguales no son estadísticamente
diferentes
En el análisis de varianza (tabla 6), para número de granos por hilera e hileras
por mazorca que no se encontraron diferencias significativas entre bloque,
fertilizantes
y la interacción variedad fertilización. Sin embargo, en el factor variedades
se encontraron diferencias significativas para las variables peso de mazorca
y granos.
Tabla 6. Análisis de varianza
variables agronómicas
*significación de 0,05 de probabilidad, ** significación de 0,01 de probabilidad
En la tabla 7, la variedad INIA-615 Negro Canaán resultó con el mayor número
de granos por hilera y número de hileras por mazorca (21.74 granos y 10.45
hileras) superando en ambas variables a la variedad PMV-581. Estos resultados
son mayores a 10.10 hileras/mazorca hallados por Cruzado (2008). Con el nivel
f3 resultó 22.16 como el mayor promedio de granos por hilera, y el menor
promedio
20.44 con el nivel f2. Para la variable hileras/mazorca, el mayor promedio
frente a los demás tratamientos fue 10.48 con f1, mientras que el menor promedio
con respecto a los demás tratamientos fue 10.18 con el nivel f4. Fernández
(2009) menciona 26.40 como el mayor y 21,28 como el menor promedio de
granos por hilera; mientras que Enciso (2005) 24.7 y 25.7 respectivamente.
Tabla 7. AComparación de medias
Duncan al 0,05 de probabilidades
Los valores con letras iguales no son estadísticamente
diferentes
En la comparación de medias entre variedades no se encontraron diferencias
para las variables peso de grano y tusa; pero se halló significación para peso
de
mazorca (tabla 8). El mayor promedio de peso de mazorca, grano y tusa resultaron
con la variedad INIA-615 Negro Canaán con 100.19g, 17.88g y 82.31g
respectivamente; y el menor promedio para las mismas variables fueron 81.06,
15.94, y 65.12 g con la variedad PMV-581. Con respecto a las variables en
estudio
Mayorga (2011), indica pesos promedio de 84.32, 82.50 y 77,60 g, comparando
con los resultados obtenidos en el experimento la variedad v2, resultó
mayor en peso promedio de mazorca.
El mejor peso promedio de mazorca fue 95.63 g con el nivel f1 y el menor 82.25g
con f2. Para la variable peso de grano el mayor promedio se halló 78.38 g con el
nivel f3 y el menor promedio 67.13 g con f2. En peso de tusa el mejor promedio
alcanzado 18 g con el nivel f1 y, el menor promedio con el nivel f2 con 15.38 g.
Mayorga (2011), al evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada y densidad
de
siembra en el peso promedio de la variedad PMV-581, reporta pesos promedio de
84.32, 82.50 y 77.60 g respectivamente. En el experimento la variedad INIA-
615 Negro Canaán resultó mayor con 100.19 g de peso frente a lo reportado
por Mayorga (2011); mientras, que con la variedad PMV 581 los resultados en
promedio se aproximan. De los resultados obtenidos se puede inferir que para
el peso de mazorca, grano y tusa los niveles más altos de fertilización (f2, f3
y
f4) no tuvieron efectos significativos frente al nivel f1 en el incremento de
peso,
posiblemente porque los fertilizantes aplicados no pudieron ser absorbidos por
la planta por la característica del suelo ligeramente alcalina (7.25 pH) y por
la
falta de agua (ausencia de lluvias) en la fase reproductiva de llenado de
granos.
Tabla 8. Comparación de medias
Duncan al 0,05 de probabilidades
En el análisis de varianza para rendimiento de mazorca y contenido de
antocianina
(tabla 13), se halló significancia para variedades y niveles de fertilización.
Con la variedad INIA-615 Negro se halló un rendimiento de 3.67 t.ha-1, y con la
variedad PMV-581 2.78 t.ha-1 (tabla 9). Se puede inferir que la diferencia es
por
el comportamiento intrínseco varietal. La variedad PMV-581 se adapta y expresa
muy bien su potencial de rendimiento hasta los 2600 msnm, el experimento fue
realizado a 2730 msnm. Con relación al contenido de antocianinas no se halló
significancia entre las variedades, siendo ambos estadísticamente iguales. Con
mayor valor en el contenido de antocianina resultó la variedad Negro Canaán
con 1.82 frente a 1,69 de la variedad PMV-581.
Tabla 9. Análisis de varianza
para rendimiento de mazorca y contenido de
antocianina y Comparación de medias Duncan al 0,05 de variedades en promedio
de
fertilización
* Significación de 0,05 de probabilidad, ** significación de 0,01 de
probabilidad
Los valores con letras iguales no son estadísticamente diferentes.
El mayor rendimiento obtenido 3.69 t.ha-1 con el nivel de fertilización f3,
seguido
por los niveles de fertilización f4 y f2 siendo iguales estadísticamente los
tres
niveles, y el rendimiento más bajo 2.78 t.(ha)^`(-1) con el nivel de
fertilización f1, estadísticamente
igual a los niveles de fertilización f4 y f2. Solano (1999), con el nivel
120-180-120 halló 4.96 t.ha-1 como el mayor rendimiento; Paucarima (2007),
10.08 y Fernández (2009) 8.70 t.ha-1. En el experimento los rendimientos
alcanzados
fueron menores a los reportados por los tres autores antes citados. Risco
(2007), menciona que la fase de floración es el periodo más crítico porque de
ella
va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida. Para contenido
de antocianinas (tabla 10) se encontró diferencias significativas entre los
niveles
de fertilización. El mayor valor de contenido de antocianina en equivalentes de
cianidina-3-glucósido mg/100g de muestra fue 2.21 con el nivel de fertilización
f2, seguido por los niveles f4 y f3 y que resultaron estadísticamente iguales, y
el
menor contenido hallado 1.55 con el nivel f1, que resultó estadísticamente
diferente
al nivel f2, y similar a los niveles f4, y f3.
Tabla 10. Comparación de medias
Duncan al 0.05 de nivel de fertilización en promedio
de variedades para rendimiento de mazorca (t.(ha)^(-1)) y contenido de
antocianina
Justiniano (2010), puntualiza como el mayor valor 59,25 de intensidad de color
value. Fernández (2009), menciona que el índice de tinción del maíz morado
bajo condiciones de la EEA Canaán Ayacucho, varía de 4.11 hasta 4.69. Mientras
que Huamán (2007), asevera el valor 4.45 de índice de tinción en la variedad
INIA Negro Canaán.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aoki, Hiromitsu; N, kuze, Noriko; kato, Yoshiaki. 2002.
Anthocyanins isolated
from purple corn (Zea mays L.). Foods & food Ingred. Vol. 8. N° 199
Japan.
41-45.
Carballo, Aquiles. 2010. Manual gráfico para la descripción
varietal en maíz (Zea mays
L.). Colegio de post graduados en ciencias agrícolas. 2da edición.
Chihuahua:
SAGARPA.
Cruzado, Luís. 2008. Efecto de fertilización fosforo -
potásica en el cultivo de maíz morado
(Zea mays l). Tesis para optar el título de Ing. Agr. Lima, Perú. UNALM.
87 p.
Enciso, Luís. 2005. Influencia de la densidad de plantas en
el rendimiento de dos variedades
de maíz morado (Zea mays l.) y frijol reventón (Phaseolus vulgaris l.)
Canaán a 2760
msnm . Tesis para optar el título de Ing. Agrónomo. Ayacucho: UNSCH.
Estrada, Rigoberto; Medina, Tulio; Roldan, Agripina. 2006.
Manual para caracterización
in situ de cultivos nativos. Conceptos y procedimientos. Lima: INIA.
167.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura,
IT). 2012. Los fertilizantes y su uso.Segunda edición. Roma,
Italia. 77.
Fernández, Honorato. 2009. Aplicación de roca fosfórica y
diatomita incubada en microorganismos
en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en la Estación Experimental
del INIA Canaán Ayacucho..Tesis para optar el título de Ing. Agr.
Ayacucho. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho:
UNSCH. 140.
Huamán, Edwin. 2007. Influencia del guano de isla en el
rendimiento de dos variedades de
maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2750 msnm .Tesis para optar el título
de
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Ayacucho: UNSCH.
Huamán, Oscar. 2001. Estudio de la asociación de maíz morado
(Zea mays L.) con
tres líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en dos momentos de siembra en
Canaán
Ayacucho.Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
IBPGR (International Board for Plant Genetic Resources). 1991.
Descriptors for
maize.TInternational Maize and Wheat Improvement Center. Mexico city:
International
Board for Plant Genetic Resources.
Justiniano, Erasmo. 2010. Fenología e intensidad de color en
corontas del maíz morado
(Zea mayz L.) en sus diferentes estados de desarrollo en la localidad de La
Molina.Tesis para optar el título de Mg. Sc. Universidad Nacional
Agraria La Molina.
Lima: EPG. 77.
Manrique, Antonio. 1997. El maíz en el Perú.Lima:
Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (CONCYTEC) 362.
Manrique, Antonio. 1999. El maíz morado peruano (Zea mays L.
amilaceae st.).Lima:
INIA. Boletín Nº 2-99. 24.
Mayorga, Amalia. 2011. Efecto de la densidad de siembra y
de fertilización nitrogenada
en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) cv. PMV-581, bajo riego por
goteoTesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad
Nacional
Agraria la Molina: Lima UNALM. 118.
Mondalgo, David. 2002. Comparativo de rendimiento de maíz
morado (Zea mays L.) con
tres fórmulas de fertilización N-P-K y dos densidades de siembra en la EEA
Canaán
Ayacucho a 2750 msnm.Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo.
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
Nakatani, Nobuji; Fukuda, Hilton; Fuwa, Hidetsugu. 1979.
Major anthocyanin
of Bolivian purple corn (Zea mays L.).Agricultural and Biological
Chemistry.
Vol. 43. N° 2. 389-391.
Paucarima, Edgar. 2007. Respuesta de maíz morado (Zea mays
L.) a cuatro fórmulas
de abonamiento y tres densidades de siembra Canaán a 2750 msnm
Ayacucho.Tesis
para optar el título Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional San Cristóbal
de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
Pinto, Edwin. 2002. Selección mazorca hilera modificada en
maíz morado negro (Zea mays
L).Tesis para optar el título el título de Ingeniero Agrónomo.
Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho: UNSCH.
Poma, Ivet. 2007. Efecto de la fertilización química y
orgánica con y sin la aplicación de
microorganismos eficientes (EM) en el rendimiento de maíz morado (Zea mays
l.) cv.
PMV-581.Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM.
Quispe, Fredy; Arroyo, Karim.; Gorriti, Arrilmí. 2011.
Características morfológicas
y químicas de 3 cultivares de maíz morado (Zea mays L.) de Arequipa.TSoc
Quim Perú. Vol. 77. N° 3. 205-217.
Requis, Florencio. 2012. Manejo agronómico del maíz morado
en los valles interandinos
del Perú.Lima: INIA. Boletín Nº 1-12. 23.
Risco, Martha. 2007. Conociendo la cadena productiva del
maíz morado en Ayacucho.SOLID – Perú. 88 p.
Roca, Oscar. 1992. Rendimiento de dos variedades de frijol
bajo tres densidades de siembra
en asociación con maíz morado.Tesis para optar el título de Ingeniero
Agrónomo.
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho:
UNSCH
Solano, Ricardo. 1999. Efecto de la fertirrigación de NPK
en el rendimiento y el contenido
de antocianina de tres variedades de maíz morado (Zea mays L.) bajo r.l.a.f:
goteo.Tesis para optar el título de Ing. Agr. Universidad Nacional
Agraria La
molina. Lima: UNALM.
Villagarcía, Sven y Aguirre, Guillermo. 2012. Manual de uso
de fertilizantes.Lima:
Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento Académico de
Suelos.